Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:20 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de abril de 2023

EL PLAN DE ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL NORTE GRANDE SE PRESENTARÁ EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN

El proyecto, que busca ser ley, presenta una serie de propuestas de políticas públicas para potenciar a la región y mejorar los servicios en materia de infraestructura vial, de servicios fluviales, de la red portuaria, el sistema ferroviario y la conectividad para la carga aérea, entre otros.

El master Plan de Logística Integrada del Norte Grande, presentado en la tarde de ayer en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por gobernadores y vicegobernadores de las 10 provincias de la región, será elevado al Congreso de la Nación para su aprobación en forma de ley y posterior puesta en marcha. Se trata de una iniciativa que busca fortalecer la región en materia de conectividad vial, fluvial y portuaria.

Con la presencia de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, en representación del Ejecutivo chaqueño, el proyecto que busca impulsar el desarrollo regional fue presentado durante la 17ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande con la presencia de autoridades de las 10 provincias ante funcionarios nacionales.

El objetivo del plan es desarrollar la competitividad de las producciones del Norte Grande a través de la mejora en el desempeño logístico regional, con un criterio de sostenibilidad ambiental y equidad social.

La posibilidad de que esta iniciativa para potenciar la región llegue al Congreso de la Nación, permitirá la consolidación de este proyecto que busca impulsar el crecimiento de la región.

En este contexto, cabe destacar que el gobernador Jorge Capitanich, quien fue elegido como presidente pro témpore de la Asamblea de Gobernadores en 2020, fue uno de los primeros y grandes impulsores de la conformación de este bloque, en búsqueda de potenciar la zona, buscando corregir asimetrías estructurales entre el Norte y el resto del país, defendiendo los intereses de las regiones del NEA y del NOA, a través de una agenda común de trabajo, que haga hincapié en políticas federales y de desarrollo.  

 

Un master plan para impulsar el desarrollo del Norte Grande

El plan tiene por objetivo mejorar la competitividad de las producciones del Norte Grande a través de la mejora en el desempeño logístico regional con un criterio de sostenibilidad ambiental y equidad social.

Es por ello que este proyecto busca promover el desarrollo de economías regionales, mejorando la eficiencia de las cadenas productivas regionales, logrando más productividad, mejores servicios, menores costos, mayor conectividad, recursos humanos capacitados y la incorporación de tecnologías digitales.

La Estrategia Logística para el Norte Grande es una apuesta a la integración territorial para el desarrollo del potencial exportador de las diez provincias de la región. Por eso, se desarrolló con el trabajo continuo de los referentes técnicos y políticos de las diez provincias y el equipo de especialistas del CFI, con un trabajo territorial permanente, visitando infraestructura y equipamientos logísticos, obras en marcha y actores del sector privado.

 

Cuáles son las propuestas del plan que se presentará en el Congreso

El documento cuenta con 116 propuestas de políticas públicas consensuadas, que buscan mejorar los niveles de servicios en materia de infraestructura vial, así como potenciar los servicios fluviales y el aprovechamiento de la red portuaria.

También, el plan busca mejorar la sostenibilidad del sistema ferroviario, mejorar los servicios y la conectividad para la carga aérea y desarrollar la normativa y los equipamientos necesarios para diversificar los usuarios con acceso a una logística más eficiente.

 

Potenciar las redes ferroviarias, fluviales, marítimas y aéreas

Respecto al “Modo Ferroviario”, las principales propuestas de este modo están vinculadas a dar prioridad a los corredores troncales para generar sostenibilidad del sistema, diseñar un esquema de subsidios cruzados para financiar obras y establecer nuevos centros de acopio y de transferencia de carga. Esto se debe a que, a partir de un diagnóstico previo, se observó en la situación actual, una baja densidad de cargas y un 39% de la red operando.

En este punto, Capitanich aseguró que "la reactivación del sistema ferroviario en el Norte Grande permitirá potenciar la conectividad entre los pueblos, dando un gran impulso para el desarrollo económico y productivo de carácter federal en nuestra región", expresó el gobernador.

En cuanto al “Modo Fluvio-marítimo” teniendo en cuenta que la situación actual ofrece una baja oferta de servicios, una abundante oferta portuaria y un nuevo modelo de gestión para la Hidrovía, se propuso mejorar la logística fluvio-marítima, a través de una estrategia regional para la nueva concesión de la Vía Navegable con zonas de dragado y balizamiento y mejoras de la gestión portuaria con políticas comerciales para captación de carga.

Por último, teniendo en cuenta la existencia de una sinergia entre el transporte de pasajeros y de carga y un alto potencial para incremento de volumen de cargas con baja inversión, el documento aborda una línea de políticas para mejorar el “Modo Aéreo” y como propuestas, se plantearon incorporar modelos de comercialización para pequeños cargadores, oficialización en origen, depósitos fiscales y espacios de recepción, entrega, carga y descarga. 

 

De qué se trata el Norte Grande

El organismo, compuesto por los gobiernos de Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja, tiene como principal objetivo la defensa de los intereses regionales del NEA y NOA, a través de construcción de una agenda en trabajo en común con un fuerte énfasis en políticas federales y de desarrollo. Se trata de una iniciativa que busca una actuación política en bloque, para reducir asimetrías estructurales entre el Norte y el resto del país.

La región del Norte Grande, concentra una superficie de 850.000 kilómetros cuadrados, equivalente a un 30% de la superficie nacional, con más de 9 millones de habitantes - un 20% de la población nacional - y cuenta con un tercio de la superficie sembrada del país con una matriz productiva diversificada que permite una actividad económica asociada a la minería, hidrocarburos, turismo, cultura, industrias y comercio.

 

Autoridades presentes

Con la presencia de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga en representación del Chaco, la reunión llevada en Buenos Aires contó con la presencia de los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; los vicegobernadores de Catamarca, Rubén Dusso; de Corrientes, Néstor Pedro Braillard Poccard; de La Rioja, Florencia López; de Misiones, Carlos Arce; de Salta, Antonio Marocco y de Santiago del Estero, Carlos Neder.

Así como también, la presencia de los ministros nacionales, del Interior, Eduardo De Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y el Secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Además estuvieron presentes las autoridades de los siguientes organismos: Patricia Alborta, del Banco de Desarrollo de América Latina en Argentina; Lili Jana Sekerinska, Presidenta del Banco Mundial de Argentina; Gustavo Lovich, Vicepresidente de Aerolíneas Argentinas; Martina Jimena López, Secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte; Jorge Neme, Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal; Carlos Castagnetto, Administrador Federal de AFIP; Guillermo Snopek, senador nacional; Bernardo Abruzzese, Presidente de la Junta Ejecutiva del Norte Grande y Paula Español, Subsecretaria de Politicas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior.



COMPARTIR:

Comentarios