Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:30 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

9 de abril de 2023

CHACO REGISTRA MÁS VIVIENDAS CONSTRUIDAS QUE CANTIDAD DE HABITANTES EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS

Se debe en mayor medida a que en sus tres mandatos al frente del Ejecutivo chaqueño, Jorge Capitanich habrá garantizado un total de 75 mil soluciones habitacionales a través distintas operatorias y fuentes de financiamiento.

Según el Censo nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en los últimos 12 años, por cada 100 viviendas nuevas en todo el país hubo 101 habitantes nuevos. Sin embargo, Chaco es la única provincia donde crecieron más las viviendas que los habitantes: por cada 100 propiedades que se contabilizaron, por primera vez hay 92 residentes nuevos.

Tras el censo nacional 2010, en Chaco había 312.602 viviendas y luego del censo 2022 se contabilizan 401.658. Es decir, 89.056 viviendas más que en los últimos 12 años. Así mismo la población total incrementó en 81.768.

Esto se debe en mayor medida a las construcciones de viviendas particulares registradas en el sector público, que a su vez responde a la política habitacional impulsada por el gobernador Jorge Capitanich: en sus tres mandatos al frente del Ejecutivo chaqueño llegará a las 75 mil soluciones habitacionales a través distintas operatorias y fuentes de financiamiento. 

El 1 de abril pasado, en la zona Sur de Resistencia, el mandatario entregó 136 viviendas del programa nacional “Casa Propia – Construir Futuro” que demandaron una inversión de $1.517.147.908. Se trata de dos grupos de viviendas, de 68 unidades cada uno, que forman parte de un paquete de 660 casas, 136 de las cuales fueron entregadas en diciembre pasado. 

En esa ocasión el gobernador ratificó el objetivo de resolver el déficit habitacional del Chaco que ronda las 130 mil viviendas. Para ello, aseguró que la Provincia realiza un gran esfuerzo presupuestario para cumplir con las metas fijadas a pesar de la reducción de los recursos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI).

Ese último conjunto habitacional entregado, ubicado en la chacra 214, forma parte de 1.500 viviendas que se están ejecutando en Resistencia, y que comprende también las chacras 137, 138, 213 y 215 de la zona Sur (zona del ex campo de tiro).

“Entregar una vivienda es muy bueno porque muchas familias que pagaban 60 mil pesos de alquiler y más, podrán tener ahora su casa propia y pagar cuotas accesibles de 16 mil pesos; estas casas perdurarán como un legado para su descendencia”, resaltó Capitanich en la oportunidad. Por otro lado, aseguró que en la zona Sur de Resistencia se ejecutan obras estructurales que implicarán una verdadera transformación de esa zona.

Con la entrega de cada vivienda se facilita también una biblioteca con títulos editados e impresos especialmente para el Programa “Libros y Casas” del Ministerio de Cultura de Nación, incluyendo diferentes géneros (antologías de ficción, guías y manuales y libros de corte histórico institucional).

El titular del IPDUV, Diego Arévalo, recordó que previo a la ejecución de las viviendas se llevaron adelante las gestiones pertinentes ante Nación para conseguir el predio del ex campo de tiro, a fin de ejecutar las obras. Explicó que las unidades entregadas fueron asignadas mediante sorteo, en tanto que se cubrió también un cupo de beneficiarios del ex proyecto Caraguatá que quedó truncado en 2015, y otro de personas inscriptas en el Ipduv con cierta antigüedad.



COMPARTIR:

Comentarios