Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:57 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

6 de abril de 2023

LA LEGISLATURA APROBÓ LA LIMITACIÓN DEL USO DE CELULARES E INTERNET EN LAS CÁRCELES CHAQUEÑAS

El proyecto fue impulsado por el radical Livio Gutiérrez, quien lo presentó en 2016. Fue aprobado con 23 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones.

Los diputados provinciales sesionan en el recinto Deolindo Felipe Bittel y, como uno de los últimos temas del día, aprobaron la iniciativa de Livio Gutiérrez que pretende limitar el uso de celulares e internet en las penitenciarías de la provincia.

En la votación, quienes se manifestaron en contra fueron los diputados Teresa Cubells y Rodrigo Ocampo. Por su parte, Mariela Quirós, Nicolás Slimel, Hugo Sager y Claudia Panzardi votaron en abstención. 

 

Quien tomó la palabra al comienzo de la tratativa fue el propio Gutiérrez, quien explicó que su proyecto está destinado a "limitar" y no a quitarle los derechos constitucionales de comunicación a los presos.

"La idea es no sólo garantizar las líneas directas, garantizar esa comunicación con la advertencia de que cuando se habla desde ese teléfono, una voz pre-grabada indique que se habla desde ese teléfono", indicó respecto a la posibilidad que los presos puedan hablar con sus familiares mediante un único teléfono fijo ubicado dentro de los predios.

 

Y continuó: "Los más vulnerables siempre son los adultos mayores, que aprovechan y los llaman y les dicen que tal persona está secuestrada. Lo he vivido, porque he tenido dos o tres casos que me han llamado a mediar en estos secuestros virtuales".

 

Además, profundizó sobre el uso de los celulares e internet para que los reclusos se puedan comunicar con la familia en casos de emergencia: "Si el propio sistema está bien administrado, que debería, tiene el derecho de llamar a su mamá o a su hijo, y para eso están los inhibidores".

 

 

Nicolás Slimel, del bloque Justicialista, se mostró de acuerdo en un comienzo con las fundamentaciones de Livio Gutiérrez pero pidió llevar a la Cámara a un cuarto intermedio con el objetivo de corregir asimetrías en el texto del proyecto y además profundizar en los protocolos. Finalmente, votó en contra.

 

 

Luego de las votaciones, en la puesta en consideración, los legisladores votaron a favor de modificar el primer artículo para que en vez de la palabra "prohibir", diga "limitar". Además, cambiaron  también la palabra "alámbrica", por "inalámbrica".

Finalmente, los legisladores entraron en un debate con cruces e insultos tras la queja de la diputada Claudia Panzardi, quien afirmó que no se le dio la palabra durante el tratamiento y afirmó que los diputados votaron una ley sin consultar informes.

 

En la misma sintonía se expresaron los diputados Mariela Quirós y Rodrigo Ocampo, quienes apuntaron contra todos los votantes por haber aprobado la ley y les reprocharon la falta de información y pedidos de informes a los organismos encargados de controlar el uso de celulares e internet en las cárceles, como por ejemplo el Comité de la Prevención contra la Tortura y el Ministerio de Seguridad. 

 

Hugo Sager, quien en las pantallas de la Cámara baja figuró como que votó a favor pero luego éste recalcó que votó en abstención, expresó a sus pares que con la modificación de "prohibir" a "limitar" en el artículo, la nueva ley ahora solamente amplía las regulaciones ya existentes.

 

 

Por su parte, Élida Cuesta le contestó a Luis El Halli Obeid una aclaración que éste realizó tras sentirse atacado por ser llamado demagogo y oportunista punitivo. En este sentido, la presidente de la Cámara de Diputados indicó: "No es la primera vez que aprobamos un proyecto de ley que no tenga informes. Este proyecto que acompañé, y lo volvería a hacer, tenía preferencia para esta sesión y en labor parlamentaria ayer se la incorporó. Diputado Obeid, se siguieron los pasos. Continuamente se ataca el trabajo y la tarea legislativa poniéndonos a todos en un limite de la legalidad, y no tiene nada que ver. En el día de hoy también hemos aprobado un proyecto que no tenia informes, asi que no es necesario que tenga informes. Lo que vote el cuerpo es lo que vale".

 



COMPARTIR:

Comentarios