Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:56 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de abril de 2023

CAPITANICH PRESENTÓ EL INSTITUTO SUPERIOR DE SEGURIDAD PÚBLICA: “Es un paso clave para una sólida formación de nuestros cuadros policiales”

Se trata de una política clave para fomentar la profesionalización de las fuerzas a nivel técnico, promoviendo un abordaje holístico de las cadenas de valor del delito con perspectiva de derechos. Además se aplicará un plan de ingresos y un régimen de ascensos por títulos profesionales promoviendo el arraigo y la formación descentralizada.

El gobernador Jorge Capitanich presentó oficialmente este lunes el Instituto Superior de Seguridad Pública de la provincia, que comienza a funcionar a través de un decreto del Ejecutivo Provincial en el marco de la Ley 2011-J de Seguridad Pública para la profesionalización de la fuerza. La institución estará bajo la dependencia del Ministerio de Seguridad y Justicia, tendrá a su cargo no sólo la formación especializada de las y los agentes sino también la administración de un plan de ingresos y del régimen de ascensos.

“Es imprescindible entender el enfoque holístico de las cadenas de valor del delito. Este es un paso clave para la sólida formación de nuestros cuadros policiales, uno más de los tantos que seguiremos dando este año y hasta el 2027 en el marco del plan quinquenal que nos propusimos”, aseguró el mandatario.

El anuncio lo hizo desde la plaza de Armas de la Policía del Chaco, acompañado de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; de la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; del ministro de Educación, Aldo Lineras; del director nacional de Ingresos y Carreras del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ariel Legnani y del Jefe de la Policía, Ariel Acuña.

En principio el instituto tendrá rango de tecnicatura, pero la idea es avanzar progresivamente hacia licenciaturas, posgrados y maestrías con el objetivo de profesionalizar la gestión policial. “Entendemos que la especialización para conocer y desarmar las cadenas de valor del delito es imprescindible, estamos hablando de comercialización ilegal, evasión fiscal, abigeato, narcotráfico, narcomenudeo; es el gran desafío que tenemos desde el presente hacia el futuro, por eso es muy trascendente este hecho”, insistió Capitanich.

En los procesos de formación en los que van a participar los agentes policiales, además de instrucción física y operativa también van a recibir capacitación en nuevas metodologías de abordaje de los conflictos sociales, mecanismos de mediación y de intermediación. “La policía no puede estar escindida de las interconexiones con la salud, con la educación, el desarrollo productivo, por eso conocer las distintas cadenas de valor del delito va a ser un tema fundamental así como también la gestión policial: cómo se administra una comisaría, una región, un destacamento”, señaló el mandatario.

“Si ese proceso de formación logra una carrera vinculada al heroísmo, al coraje, la valentía, la transparencia, la honestidad, la honradez, la fidelidad a los principios, a los valores de la policía de la provincia de Chaco y obviamente en salvaguarda de los demandas y los intereses de la comunidad, creo que vamos a lograr muy buenos resultados”, sostuvo el gobernador.

Ingresos y Ascensos

Con la creación del instituto se establece una nueva estructura orgánica compuesta por un rector (civil) y tres secretarios (académico, administrativo y de articulación que sí pueden ser personal de la fuerza); todos deben ser profesionales. La profesionalización incluirá una readecuación del plan de estudios con perspectiva de derechos, democracia y valores humanos.

Lo novedoso es que se aplicará un régimen de ascensos por títulos profesionales en el que la distinción de cada rango en la escala jerárquica tendrá equivalencia con el nivel académico alcanzado. Además, en mayo se publicarán los requisitos para inscripciones de ingresantes al instituto, con la mirada particular de arraigo y respeto de sus lugares de origen y una formación descentralizada en las regiones provinciales.

Hernán Legnani, director nacional de Ingresos y Carreras del Ministerio de Seguridad de la Nación, remarcó que el instituto y su funcionamiento aportarán una mayor profesionalización a la policía del Chaco, vinculando la carrera académica con la profesional. “El objetivo es lograr que los tramos formativos, se vinculen con los ascensos de la carrera profesional. De esta manera se logra un grado de profesionalización y de conocimiento de las funciones que se llevan a cabo mucho mayor”, agregó.



COMPARTIR:

Comentarios