Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 23:11 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

18.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de marzo de 2023

CON EL PARQUE NACIONAL LAGUNA EL PALMAR, CHACO SE CONSOLIDA COMO LA PROVINCIA CON MÁS ÁREAS PROTEGIDAS

“La provincia ya cuenta con un tercer parque nacional que integra 5.600 hectáreas de naturaleza y biodiversidad protegidas en el Departamento Bermejo”, celebró la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira

La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira celebró la aprobación ley que creó el Parque Nacional Laguna El Palmar, situado entre Las Palmas y La Leonesa. “Con este tercer parque nacional, Chaco se constituye como la provincia con más áreas protegidas y parques provinciales y nacionales del país”, remarcó la funcionaria provincial.

El área conformada por 5.600 hectáreas y múltiples especies de aves como núcleo de biodiversidad de los humedales chaqueños, será otro bastión de desarrollo turístico para la región y el país. “Estamos orgullosos porque logramos la creación de una nueva área protegida de naturaleza y biodiversidad en el Departamento Bermejo”, sostuvo.

En esa línea, Soneira destacó el trabajo mancomunado entre el gobierno provincial, legisladores provinciales y nacionales, senadores, intendentes de los municipios locales, el gobierno nacional encabezado por el ministro Juan Cabandié y la Administración de Parques Nacionales. “Consolidamos y ratificamos políticas públicas de preservación de la biodiversidad y cuidado del ambiente”, aseguró.

Trabajo articulado

En junio de 2021, el gobierno provincial encabezado por el gobernador Jorge Capitanich junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira, remitieron a la Cámara de Diputados del Chaco el proyecto de ley para la cesión de la jurisdicción efectuada por la Provincia a la Nación. El 10 de noviembre de ese mismo año, Diputados aprueban la ley provincial 3458-R en el cual transfiere a favor del Estado Nacional la jurisdicción para que ejerza las competencias previstas en la ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.

En junio de 2022, el proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar obtuvo media sanción en el Senado de la Nación. “Agradecemos a los senadores nacionales Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara y a sus demás pares, y los diputados provinciales Hugo Sager, Elda Insaurralde, Tere Cubells y a todo el Poder Legislativo del Chaco que en el 2021 sancionaron con contundencia unánime la cesión de jurisdicción para la creación de esta nueva área protegida para las y los chaqueños y argentinos", destacó la ministra.

En enero de este año se aprobó en la comisión de Ambiente de la Legislatura nacional el proyecto para la creación del Parque Laguna El Palmar, logrando dictamen favorable en la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

Este 28 de marzo se trató en la Cámara de Diputados de la Nación la constitución por Ley nacional del Parque Nacional Laguna El Palmar. “En tiempo récord se logró crear el Parque Nacional gracias a la decisión política del gobernador Capitanich y el trabajo conjunto y articulado entre el Ministerio de Ambiente Provincial y Nacional, Administración de Parques Nacionales (APN) , Municipios, legisladores provinciales y nacionales, senadores y organizaciones de la Sociedad Civil”, expresó Soneira

Biodiversidad de los Humedales Chaqueños

El Parque Nacional Laguna El Palmar se ubica a 70 kilómetros de Resistencia y tiene 5.600 hectáreas de tierra y humedales. Con grandes extensiones de ambientes palmerales, humedales y pastizales inundables es hogar de innumerables especies y monumentos naturales de la provincia, como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el ocelote y el muitú.

Tiene una superficie de extensos palmares de palma blanca o caranday que le dan un marco de imponente fauna de unas 220 especies de aves, entre las que se destacan el pato criollo y el muitú. Además reúne a 15 especies de mamíferos tales como el aguará guazú, mono aullador, coatíes, zorro de monte, pecarí y el amenazado ciervo de los pantanos, entre otros.

Asimismo, también cuenta con 48 especies de peces, donde se destacan especies como el pacú, dorado y surubí típicas de los ríos Paraguay y Paraná.

La Laguna El Palmar es conocida en el Chaco por ser lugar de recreación y descanso de las familias del Departamento Bermejo, que desde hace décadas la visitan los fines de semana y disfrutan largas horas de remo en canoa en sus más de 1000 hectáreas de aguas vibrantes. Además cuenta con una flora autóctona encabezada por los extensos palmares y rarezas vegetales dispersas por el río Paraguay dan identidad única a esta porción de humedales protegidos en el Chaco.

Los otros Parques Nacionales

El Parque Nacional El Impenetrable, cuenta con 128.000 hectáreas protegidas desde 2014, y alberga casi todas las especies que se encuentran en peligro de extinción en la Ecoregión del Chaco Seco y que la provincia mantiene protegidas en categoría de Monumentos Naturales del Chaco. Este parque es impulsor de una iniciativa muy importante para la conservación del yaguareté en El Impenetrable chaqueño, a partir de la cría y reintroducción futura de cachorros del felino nacidos en el área protegida.

En tanto que el Parque Nacional Chaco alcanza las 15.000 hectáreas y protege una muestra representativa del Chaco Húmedo. También, avanza con exitosos resultados la cría y liberación del muitú que también promete la recuperación de la especie en los humedales chaqueños.

La historia

A inicios de 1990 el entonces senador nacional Deolindo Felipe Bittel impulsó la protección de esta área a través de la creación de un parque nacional. En este tiempo, la Administración de Parques Nacionales (APN) relevó y determinó los grandes valores naturales y su buen estado de conservación. Sucesivos proyectos más antiguos y otros más recientes mantuvieron la iniciativa finalmente concretada.

En 2004, más de 500.000 hectáreas humedales de los ríos Paraná-Paraguay fueron categorizados como hábitat de importancia internacional para las aves. En 2009, sus extensos palmares fueron protegidos en categoría de alto valor de conservación (categoría roja) en el ordenamiento provincial de bosques nativos.



COMPARTIR:

Comentarios