Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 05:48 - VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 /

25.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de marzo de 2023

EL INDEC DARÁ A CONOCER LOS ÍNDICES DE POBREZA E INDIGENCIA

Será esta tarde, alrededor de las 16, cuando el organismo nacional brinde los números correspondientes al segundo semestre del año 2022, que rondaría el 40%

En un escenario marcado por la sequía, los salarios en baja y una inflación que no da tregua, este jueves el Indec publicará las cifras de pobreza e indigencia, correspondientes al segundo semestre de 2022. Antes de la difusión del dato oficial, los especialistas advierten que la cifra rondará el 40%.

La pobreza finalizó la primera mitad del 2022 en 36,5%, por lo que alcanzó a 17,4 millones de personas que viven en 4,4 millones de hogares. Para la segunda mitad del año, las estimaciones son aún menos alentadoras Martín Rozada, director de la maestría en Econometría de la Universidad Di Tella, realiza el Nowcast de pobreza, una medición basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) y de los deciles de ingreso total familiar.

“Tenemos una estimación de la tasa de pobreza de 38% en el tercer trimestre del año pasado. En el cuarto trimestre ya la canasta básica tenía un salto interanual del 97%, mientras los ingresos crecían menos del 90%. Por eso esperamos que la tasa del segundo semestre se acerque al 39,6% en la medición del Indec”, señaló el economista.

Hacia adelante, Rozada proyecta que “para el período septiembre de 2022 a febrero del 2023, la pobreza rondará el 42%”.

LA CANASTA BÁSICA AUMENTÓ 8,3% EN FEBRERO DEL 2023

Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 11,7%, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.

Según el último informe del organismo estadístico, durante febrero de 2023, la variación de las canastas -tanto en su medición mensual como interanual-, se ubicaron por encima del índice de inflación, que subió 6,6% y 102,5% respetivamente.

En rigor, en los doce meses que transcurrieron en 2022 la inflación fue del 94,8%. Se trata del mayor porcentaje en 32 años superando así el umbral del 84% fijado en 1991, tras el lanzamiento de la convertibilidad que buscaba dejar atrás dos hiperinflaciones.

Asimismo, la aceleración de la inflación en el primer trimestre del 2023 apunta a cerrar muy cerca del 20% y ese fenómeno influirá negativamente en los indicadores sociales del primer semestre de este año



COMPARTIR:

Comentarios