Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:57 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de marzo de 2023

Lanzamiento de la formación de Derechos Humanos: “Pretendemos una provincia libre de odio, racismo, discriminación y xenofobia”, dijo Capitanich

Este programa de formación en DDHH está destinado a los funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado en todos sus niveles y jerarquías. Capitanich consideró que es indispensable el rol del Estado, para impulsar este programa de capacitación y concientización con el objetivo de erradicar practicas que tienen ver con la imposición de discursos sistemáticos de odios, racismo, xenofobia y distintos grados de discriminación.

El gobernador Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora Analia Rach Quiroga y el director ejecutivo del Instituto de Políticas Pública en Derechos Humanos del Mercosur, Remo Carlotto realizaron este lunes  el lanzamiento de la formación transversal en Derechos Humanos en la provincia del Chaco. 

Este programa de formación en DDHH está destinado a los funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado en todos sus niveles y jerarquías. Esta iniciativa se enmarca en la Ley 3517-A a partir de la cual el Chaco es la primera provincia en contar con una ley de formación obligatoria  en Derechos Humanos para todos los trabajadores y trabajadoras de los poderes del Estado. La norma fue impulsada por el Ejecutivo Provincial y aprobada por la Legislatura el 9 de marzo. propone una capacitación transversal en Derechos Humanos, prevención de la violencia institucional, el odio, el racismo, la discriminación y la xenofobia.

En la presentación realizada en el Salon Obligado de la Casa de Gobierno, Capitanich consideró que es indispensable el rol del Estado, para impulsar no solamente un programa de capacitación sistemática, sino también de concientización  con el objetivo de erradicar practicas que tienen ver con la imposición de discursos sistemáticos de odios, racismo, xenofobia y distintos grados de discriminación. 

En este contexto, el gobernador enumeró las acciones que la provincia del Chaco implementa e impulsa como ser un presupuesto con perspectiva ambiental y de género, el centro de abordaje de violencias de género y un diseño de políticas públicas que tiendan a fortalecer las acciones de derechos humanos bajo los conceptos de Memoria, Verdad y Justicia. 

Capitanich aseguró que esta formación pretende generar conciencia y educar de manera crítica integral en pos de la construcción de una  sociedad intercultural y un estado pluricultural que se apegue a los cumplimientos de estándares internacionales en materia de derechos humanos para los pueblos indígenas.

“Nosotros pretendemos una provincia libre de odio, racismo, discriminación y xenofobia”, dijo Capitanich. 

En este sentido remarcó.: “Tenemos que ser capaces de erradicar los discursos de odio, xenofobia, racismo  y discriminación desde las redes sociales hasta los medios de comunicación. Como así también las expresiones que ganan terreno en distintos espacios, nosotros no podemos permitir que el odio impregne nuestra sociedad”.

Participaron del lanzamiento del curso de formación transversal en Derechos Humanos, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos y Género, Silvana Perez; la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur, Remo Carlotto y representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“Gracias Remo  (Carlotto) por participar en esta primera exposición de formación, estamos convencidos de que es muy importante seguir trabajando en el desarrollo de las capacidades institucionales de este tipo. Es un gran desafío para nosotros tener una provincia libre de odio, racismo, xenofobia y discriminación, que será la mayor contribución que podemos hacer para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres y mujeres del mundo”, señaló el gobernador.

 

 

Capacitación transversal en Derechos Humanos

 

La subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch explicó que esta capacitación que tendrá carácter de obligatoria comenzará siendo dictada para funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado, pero luego se extenderá a los trabajadores y trabajadoras. 

Luego del lanzamiento de la capacitación, se realizó una charla y clase con el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur, Remo Carlotto, además del presentación de un micro de Derechos Humanos para la Igualdad, que se realizó de manera conjunta entre la áreas de DDHH y los Medios Públicos del Chaco.

La capacitación cuenta con 5 módulos temáticos generales y tendrá modalidad presencial y también virtual autogestiva a través de la plataforma del IPAP.  

Entre los principales objetivos de la capacitación se encuentran: promover una cultura institucional y social basada en Derechos Humanos, sensibilizar sobre la importancia de diseñar e implementar políticas públicas de Derechos Humanos contemplando su impacto y consecuencias. Además se pretende fortalecer capacidades institucionales y la reflexión crítica para el abordaje de problemáticas sociales desde la perspectiva de los Derechos Humanos

Remo Carlotto: “Los derechos humanos siguen teniendo una agenda activa en el presente”

 

El director ejecutivo del Instituto de Políticas Pública en Derechos Humanos del Mercosur, Remo Carlotto resaltó que “ a 40 años de la recuperación democrática en la Argentina es clave reforzar las acciones de defensa y participación ciudadana en la democracia real de nuestros pueblos”.

“Los Derechos Humanos en la Argentina, además de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia siguen teniendo en el presente una agenda activa con acciones para el resguardo de niños, niñas, adolescentes, acceso a la salud y educación, políticas de saneamiento y medio ambientales.  Son todas acciones transversales de los Derechos Humanos que impactan en cómo vive el ciudadano de a pie en cada una de las provincias”, dijo Remo Carlotto.

 

“En materia de Derechos Humanos, no se llega a un lugar, sino que se transita un camino y eso hay que construirlo entre todos y todas, ese es el desafío de nuestro país”, dijo. En este punto instó a avanzar en  la construcción de una agenda política de Derechos Humanos para toda la Patria Grande Latinoamericana.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios