Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:32 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de marzo de 2023

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA: ARTISTAS DE LA REGIÓN CONSTRUYEN LA OBRA “MARGARITA BELÉN, MEMORIA DE UNA LUCHA COLECTIVA”

Se trata de un conjunto escultórico realizado de forma colectiva por cinco artistas de la zona, que quedará emplazado en el Parque de la Memoria. Quienes deseen visitar el lugar y conocer el avance de las obras, pueden acercarse de 9 a 12 y 15 a 18 horas. El proyecto cuenta con el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional junto a organismos de derechos humanos.

A poco de conmemorarse un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar, escultoras y escultores de la región avanzan en la construcción de la obra colectiva “Margarita Belén, memoria de una lucha colectiva”, un conjunto escultórico que quedará emplazado en el Parque de la Memoria de esa localidad. 

El proyecto es impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco en articulación con el Ministerio Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura, el Municipio de Margarita Belén y la Comisión por Memoria, y tiene como objetivo crear un puente por medio del arte que invite a la reflexión ciudadana. 

Es así que desde el 10 de marzo y hasta este próximo 20, el Parque de la Memoria de Margarita Belén - ubicado en el kilómetro 1042 de la Ruta 11 - recibe a los chaqueños, Itatí Cabral y Alejandro Pérez, junto a Carina Favaro de La Rioja y Daniela Almeida de Corrientes quienes ejecutan la obra colectiva sobre bloques de mármol y granito gris.

La iniciativa busca plasmar no sólo la historia de lo ocurrido en el lugar el 13 de diciembre de 1976, sino todo lo que siguió después, con la histórica lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Además, las personas interesadas en conocer el avance del proceso escultórico pueden visitar la obra de 9 a 12 y 15 a 18 horas. Una vez finalizada se llevará a cabo la inauguración oficial. 

La obra, enmarcada en un nuevo aniversario del último golpe de Estado cívico militar, a conmemorarse el próximo 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, representa más allá de lo físico, un momento y sitio para la reflexión y el diálogo para el fomento de la reparación histórica y el mantenimiento de la memoria ciudadana sobre lo sucedido allí. 

Itatí Cabral, ideadora de la propuesta, explicó que “se pensó en sumar al Parque un conjunto escultórico para formar un espacio de reflexión. La base de la obra, la idea que dio forma a esto, es pensar en el ciclo de la vida, en el territorio chaqueño, el de Margarita Belén”. 

La artista destacó el interés de los organismos estatales por apostar al arte regional y la visita al predio de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la secretaria de DDHH y Géneros del Chaco, Silvana Pérez; la subsecretaria de DDHH del Chaco, Nayla Bosch; la diputada Mariela Quirós y de Santiago Osuna, presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, quienes se acercaron al lugar a conocer de primera mano cómo se desarrollan las esculturas. 

“Tomamos una pieza vertical de granito gris, que se convertirá en un palo borracho con hojas contenedoras con la posibilidad de almacenar agua cuando llueve y volcarlas luego a través de la misma obra, esto pensando también en la conexión que existe con el gran árbol de la comunidad wichí. En el piso, sobre el pasto, se conciben unos rostros blancos realizados en mármol que aportan tranquilidad, una idea de reposo, con flores como las margaritas. La obra va a ser dinámica, ya que con el correr de los meses se irán agregando elementos”, amplió Cabral.

Cabe resaltar que para poder llevar adelante esta labor, las y los escultores se encuentran hospedados en Margarita Belén, donde cuentan con los servicios y asistencia necesarios tanto para su descanso y alimentación como para poder realizar sus tareas sin descuidar su bienestar físico y la seguridad de los materiales que emplean. Además, se convocó a estudiantes del Instituto de Bellas Artes de la provincia del último año de la especialización en escultura para formar un equipo de ayudantes. 

Respecto a la ejecución del conjunto de esculturas, se consideró que la imagen, como objeto de memoria, está cargada de la motivación e intención del trabajo, de allí que se opte por el emplazamiento de una escultura tangible, visible, y accesible. “No solo el conocimiento, sino también la memoria están intrínsecamente conectados con la imagen y la imaginación, entendiendo esta última como el indispensable paso previo hacia una instancia de realización”, expone la fundamentación del proyecto.



COMPARTIR:

Comentarios