Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 20:50 - VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA DESTACÓ EL TRABAJO MUNICIPAL EN LA OBRA DE ASFALTO EN LA CALLE TUCUMÁN / PARA PONER ORDEN LA POLICIA RURAL SE PERFECCIONA EN MANIOBRAS EQUINAS / VILLA ÁNGELA: SALUD PÚBLICA CUBRE EL ESQUEMA DE VACUNAS EN CENTROS DE SALUD E INSTITUCIONES EDUCATIVAS / VILLA ÁNGELA: ARREGLOS DE CALLES Y LIMPIEZA DE CUNETAS / VILLA ÁNGELA: CONSTANTE CAPACITACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS / VILLA ÁNGELA: LE ROBÓ UNA BOLSA DE CAL A SU HERMANA Y LO DETUVO LA POLICÍA / EL GOBERNADOR ZDERO PONDRÁ A DISPOSICION ADELANTOS DE COPARTICIPACIÓN A LOS MUNICIPIOS CON SITUACIÓN FINANCIERA COMPLICADA / VILLA ÁNGELA: FIN DE SEMANA AUTOMOVILÍSTICO DENOMINADO "HÉROES DE MALVINAS" / NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA: "BURLAN EL RECONOCIMIENTO FACIAL" / VILLA ÁNGELA: SESIÓN DE CONCEJO COMPROMETIDA EN SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS SUBYACENTES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS / Dr. Guillermo Buyatti: ?La muerte del Papa Francisco nos convoca al respeto y a la reflexión? / SECHEEP INSISTE EN LA INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL PARA OPTIMIZAR EL COSTO DE LA ENERGÍA Y FORTALECER EL USO EFICIENTE DESDE EL HOGAR / BUSCAN A VALENTINA SOLEDAD ESQUIVEL DE 15 AÑOS DESAPARECIDA EN RESISTENCIA / PROPIETARIOS DE "ÁFRICA" AÚN NO SOLICITARON HABILITACIÓN PARA REALIZAR EVENTO ESTE FIN DE SEMANA / VILLA ÁNGELA: EL JOVEN QUE DIVULGÓ EL VIDEO Y EL QUE CONCRETÓ EL SUPUESTO ABUSO SEXUAL ESTÁN DETENIDOS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO SE ADHIERE AL DUELO POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO / EL GOBIERNO DEL CHACO LANZÓ EL PROGRAMA ?AHORA + CAMPO? / EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA MISA EN MEMORIA DEL PAPA FRANCISCO / EL CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ EXPRESÓ QUE "ÁFRICA" NO CONTABA CON AUTORIZACIÓN PARA ABRIR EL DÍA QUE SE HABRÍA PRODUCIDO EL ABUSO SEXUAL / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 600 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS Y 430 MOTOS INCAUTADAS /

°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de marzo de 2023

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA: ARTISTAS DE LA REGIÓN CONSTRUYEN LA OBRA “MARGARITA BELÉN, MEMORIA DE UNA LUCHA COLECTIVA”

Se trata de un conjunto escultórico realizado de forma colectiva por cinco artistas de la zona, que quedará emplazado en el Parque de la Memoria. Quienes deseen visitar el lugar y conocer el avance de las obras, pueden acercarse de 9 a 12 y 15 a 18 horas. El proyecto cuenta con el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional junto a organismos de derechos humanos.

A poco de conmemorarse un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar, escultoras y escultores de la región avanzan en la construcción de la obra colectiva “Margarita Belén, memoria de una lucha colectiva”, un conjunto escultórico que quedará emplazado en el Parque de la Memoria de esa localidad. 

El proyecto es impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco en articulación con el Ministerio Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura, el Municipio de Margarita Belén y la Comisión por Memoria, y tiene como objetivo crear un puente por medio del arte que invite a la reflexión ciudadana. 

Es así que desde el 10 de marzo y hasta este próximo 20, el Parque de la Memoria de Margarita Belén - ubicado en el kilómetro 1042 de la Ruta 11 - recibe a los chaqueños, Itatí Cabral y Alejandro Pérez, junto a Carina Favaro de La Rioja y Daniela Almeida de Corrientes quienes ejecutan la obra colectiva sobre bloques de mármol y granito gris.

La iniciativa busca plasmar no sólo la historia de lo ocurrido en el lugar el 13 de diciembre de 1976, sino todo lo que siguió después, con la histórica lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Además, las personas interesadas en conocer el avance del proceso escultórico pueden visitar la obra de 9 a 12 y 15 a 18 horas. Una vez finalizada se llevará a cabo la inauguración oficial. 

La obra, enmarcada en un nuevo aniversario del último golpe de Estado cívico militar, a conmemorarse el próximo 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, representa más allá de lo físico, un momento y sitio para la reflexión y el diálogo para el fomento de la reparación histórica y el mantenimiento de la memoria ciudadana sobre lo sucedido allí. 

Itatí Cabral, ideadora de la propuesta, explicó que “se pensó en sumar al Parque un conjunto escultórico para formar un espacio de reflexión. La base de la obra, la idea que dio forma a esto, es pensar en el ciclo de la vida, en el territorio chaqueño, el de Margarita Belén”. 

La artista destacó el interés de los organismos estatales por apostar al arte regional y la visita al predio de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la secretaria de DDHH y Géneros del Chaco, Silvana Pérez; la subsecretaria de DDHH del Chaco, Nayla Bosch; la diputada Mariela Quirós y de Santiago Osuna, presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, quienes se acercaron al lugar a conocer de primera mano cómo se desarrollan las esculturas. 

“Tomamos una pieza vertical de granito gris, que se convertirá en un palo borracho con hojas contenedoras con la posibilidad de almacenar agua cuando llueve y volcarlas luego a través de la misma obra, esto pensando también en la conexión que existe con el gran árbol de la comunidad wichí. En el piso, sobre el pasto, se conciben unos rostros blancos realizados en mármol que aportan tranquilidad, una idea de reposo, con flores como las margaritas. La obra va a ser dinámica, ya que con el correr de los meses se irán agregando elementos”, amplió Cabral.

Cabe resaltar que para poder llevar adelante esta labor, las y los escultores se encuentran hospedados en Margarita Belén, donde cuentan con los servicios y asistencia necesarios tanto para su descanso y alimentación como para poder realizar sus tareas sin descuidar su bienestar físico y la seguridad de los materiales que emplean. Además, se convocó a estudiantes del Instituto de Bellas Artes de la provincia del último año de la especialización en escultura para formar un equipo de ayudantes. 

Respecto a la ejecución del conjunto de esculturas, se consideró que la imagen, como objeto de memoria, está cargada de la motivación e intención del trabajo, de allí que se opte por el emplazamiento de una escultura tangible, visible, y accesible. “No solo el conocimiento, sino también la memoria están intrínsecamente conectados con la imagen y la imaginación, entendiendo esta última como el indispensable paso previo hacia una instancia de realización”, expone la fundamentación del proyecto.



COMPARTIR:

Comentarios