Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 15:17 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

24°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de marzo de 2023

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA: ARTISTAS DE LA REGIÓN CONSTRUYEN LA OBRA “MARGARITA BELÉN, MEMORIA DE UNA LUCHA COLECTIVA”

Se trata de un conjunto escultórico realizado de forma colectiva por cinco artistas de la zona, que quedará emplazado en el Parque de la Memoria. Quienes deseen visitar el lugar y conocer el avance de las obras, pueden acercarse de 9 a 12 y 15 a 18 horas. El proyecto cuenta con el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional junto a organismos de derechos humanos.

A poco de conmemorarse un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar, escultoras y escultores de la región avanzan en la construcción de la obra colectiva “Margarita Belén, memoria de una lucha colectiva”, un conjunto escultórico que quedará emplazado en el Parque de la Memoria de esa localidad. 

El proyecto es impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco en articulación con el Ministerio Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura, el Municipio de Margarita Belén y la Comisión por Memoria, y tiene como objetivo crear un puente por medio del arte que invite a la reflexión ciudadana. 

Es así que desde el 10 de marzo y hasta este próximo 20, el Parque de la Memoria de Margarita Belén - ubicado en el kilómetro 1042 de la Ruta 11 - recibe a los chaqueños, Itatí Cabral y Alejandro Pérez, junto a Carina Favaro de La Rioja y Daniela Almeida de Corrientes quienes ejecutan la obra colectiva sobre bloques de mármol y granito gris.

La iniciativa busca plasmar no sólo la historia de lo ocurrido en el lugar el 13 de diciembre de 1976, sino todo lo que siguió después, con la histórica lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Además, las personas interesadas en conocer el avance del proceso escultórico pueden visitar la obra de 9 a 12 y 15 a 18 horas. Una vez finalizada se llevará a cabo la inauguración oficial. 

La obra, enmarcada en un nuevo aniversario del último golpe de Estado cívico militar, a conmemorarse el próximo 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, representa más allá de lo físico, un momento y sitio para la reflexión y el diálogo para el fomento de la reparación histórica y el mantenimiento de la memoria ciudadana sobre lo sucedido allí. 

Itatí Cabral, ideadora de la propuesta, explicó que “se pensó en sumar al Parque un conjunto escultórico para formar un espacio de reflexión. La base de la obra, la idea que dio forma a esto, es pensar en el ciclo de la vida, en el territorio chaqueño, el de Margarita Belén”. 

La artista destacó el interés de los organismos estatales por apostar al arte regional y la visita al predio de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la secretaria de DDHH y Géneros del Chaco, Silvana Pérez; la subsecretaria de DDHH del Chaco, Nayla Bosch; la diputada Mariela Quirós y de Santiago Osuna, presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, quienes se acercaron al lugar a conocer de primera mano cómo se desarrollan las esculturas. 

“Tomamos una pieza vertical de granito gris, que se convertirá en un palo borracho con hojas contenedoras con la posibilidad de almacenar agua cuando llueve y volcarlas luego a través de la misma obra, esto pensando también en la conexión que existe con el gran árbol de la comunidad wichí. En el piso, sobre el pasto, se conciben unos rostros blancos realizados en mármol que aportan tranquilidad, una idea de reposo, con flores como las margaritas. La obra va a ser dinámica, ya que con el correr de los meses se irán agregando elementos”, amplió Cabral.

Cabe resaltar que para poder llevar adelante esta labor, las y los escultores se encuentran hospedados en Margarita Belén, donde cuentan con los servicios y asistencia necesarios tanto para su descanso y alimentación como para poder realizar sus tareas sin descuidar su bienestar físico y la seguridad de los materiales que emplean. Además, se convocó a estudiantes del Instituto de Bellas Artes de la provincia del último año de la especialización en escultura para formar un equipo de ayudantes. 

Respecto a la ejecución del conjunto de esculturas, se consideró que la imagen, como objeto de memoria, está cargada de la motivación e intención del trabajo, de allí que se opte por el emplazamiento de una escultura tangible, visible, y accesible. “No solo el conocimiento, sino también la memoria están intrínsecamente conectados con la imagen y la imaginación, entendiendo esta última como el indispensable paso previo hacia una instancia de realización”, expone la fundamentación del proyecto.



COMPARTIR:

Comentarios