Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 03:45 - VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO /

10.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de marzo de 2023

Diez Años del Pontificado de Francisco: CAPITANICH DESTACÓ SU “LIDERAZGO EN LA BÚSQUEDA DE UN MUNDO MÁS JUSTO Y SOLIDARIO”

El encuentro organizado por la UNCAUS, junto al gobierno chaqueño, reunió a la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, y los ex mandatarios del Chaco, Ángel Rozas, y de Corrientes, Raúl Rolando “Tato” Romero Feris, junto al titular de la cátedra del Encuentro de ENCA Uncaus, el padre Rafael Del Blanco.

La iniciativa de la casa de altos estudios, junto al gobierno chaqueño, reunió a la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, y los ex mandatarios del Chaco, Ángel Rozas, y de Corrientes, Raúl Rolando “Tato” Romero Feris, junto al titular de la cátedra del Encuentro de ENCA Uncaus, el padre Rafael Del Blanco.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a autoridades de la Uncaus, la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, y los ex mandatarios del Chaco, Ángel Rozas, y de Corrientes, Raúl Rolando “Tato” Romero Feris, fue parte en la tarde de este lunes de la conmemoración del décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco, una actividad organizada con varios disertantes por la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) junto al gobierno provincial en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.

“Celebramos un día trascendente para la historia argentina porque se cumplen 10 años del pontificado del Papa Francisco, una figura prominente con un liderazgo extraordinario en la búsqueda de un mundo más justo y más solidario.

Junto a la Uncaus, en la organización de esta conmemoración, estuvieron la Escuela de Gobierno y Negocios del Chaco Austral (ENCA), la cátedra del Encuentro de ENCA Uncaus, el Gobierno de la provincia de Chaco, la Arquidiócesis de Resistencia- Región NEA y la Diócesis San Roque de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña

En representación de la Universidad Nacional del Chaco Austral estuvieron en el panel central su rector, Germán Osetmann y el vicerrector Manuel García Solá.

“Su pontificado ha trascendido en la historia de la humanidad porque alumbra una luz de esperanza en la cultura del encuentro, la fraternidad humana, la promoción de la paz y la defensa de nuestra casa común que es el ambiente”, destacó Capitanich.

El mandatario chaqueño subrayó que “el Papa Francisco supera cualquier encasillamiento político o ideológico porque su concepción humanista trasciende cualquier parcialidad y resalta que el nombre de Dios es misericordia”.

En esa caracterización, agregó que Francisco “es un apóstol de la paz, es alguien que pregona a través de dos encíclicas muy trascendentes la protección del ambiente, el cuidado de la casa común y la fraternidad universal a través de la amistad social y la vecindad”.

Luego ponderó que el pontífice “ha seguido el sendero de ser un Papa peregrino. Los 40 viajes de Francisco han implicado la visita a 59 países en 4 continentes promoviendo una visión ecuménica que traspasa fronteras llevando un mensaje de esperanza”.

“Él dice siempre que la realidad es superior a la idea, que la unidad es superior al conflicto y que todo es superior a las partes, marcando la impronta de su magisterio y de su mensaje, siendo quizás el único Papa argentino que pueda trascender las fronteras de nuestra tierra”, resaltó Capitanich.

En esa línea, agregó que el Papa “transmite un legado extraordinario desde la promoción del multilateralismo, el fin de la carrera armamentista, el peligro de la guerra nuclear, y el fin de la exclusión, la pobreza y la economía del descarte”.

“Francisco es un líder espiritual y religioso que tiene una impronta de la cual los argentinos y argentinas debemos sentirnos orgullosos hoy y siempre”, cerró.

También fueron parte de la jornada el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; los diputados Hugo Sager y Víctor Zimmermann; los intendentes de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, y de Barranqueras, Magda Ayala; mientras que de manera virtual estuvieron presentes el arzobispo Ramón Alfredo Dus, de la Arquidiócesis de Resistencia, y Hugo Barbaro, del Obispado de Presidencia Roque Sáenz Peña.

 

Disertantes

En este encuentro participaron el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, con el tema “Incidencia eclesiológica del magisterio Francisco”; el Jorge Capitanich, con “El magisterio de la paz; el rol de Francisco en las relaciones mundiales contemporáneas”; el ex secretario de general de la OEI, Francisco Piñon, con “El rol de la educación en el pensamiento del papa, como herramienta contra la pobreza y la desigualdad”; el padre Enrique Ciro “Quique” Bianchi con “La teoría de los pobres”; y el rabino Abraham Skorka, ex rector del Seminario Rabínico Latinoamericano con “El diálogo interreligioso como puente hacia la paz”.

El evento contó con un concierto de acción de gracias a cargo del artista invitado, Jorge Suligoy y la banda católica, Luz Ardiente.

 

 

Agencia FOCO.



COMPARTIR:

Comentarios