Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:42 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de marzo de 2023

EL GOBIERNO ACLARA QUE NO HAY NINGÚN INDICIO DE PRESENCIA DE CARTELES INTERNACIONALES DE NARCOTRÁFICO EN LA PROVINCIA

El subsecretario de Planificación en Seguridad y Justicia asegura que el trabajo y las investigaciones en territorio, no arrojan ningún indicio de presencia de carteles de droga internacionales en la provincia, e insta a la responsabilidad de los medios para no desinformar ni especular con un tema tan sensible para la sociedad.

Frente a diversas versiones que circulan en los medios de comunicación, el Ministerio de Seguridad y Justicia desmiente la operatividad y presencia de organizaciones internacionales ligadas al narcotráfico en la provincia. El subsecretario de Planificación en Seguridad y Justicia Leandro Álvarez asegura que se trabaja para fortalecer las investigaciones que llevan adelante la Justicia y las fuerzas de seguridad, y combatir las cadenas del delito.

“Los que estamos en el territorio trabajando contra el narcotráfico, junto a la Justicia provincial y federal y a las fuerzas de seguridad, investigamos hechos y no hay ninguna prueba e indicio alguno de presencia de carteles de droga internacionales en la provincia”, aseguró.

En ese sentido instó a la responsabilidad y ética de periodistas y medios de comunicación para no desinformar ni especular con un tema tan importante para la sociedad. “Las noticias relacionadas a hechos delictivos, principalmente al narcotráfico, generan gran impacto social, es muy importante la responsabilidad al informar, a través de fuentes oficiales y el chequeo de información”, sostuvo.

 

Mesa Interpoderes contra el Narcotráfico

En 2022 el gobierno provincial creó la Mesa Interpoderes de Lucha contra el Narcotráfico, para analizar y coordinar estrategias de abordaje territorial, y fortalecer las áreas intervinientes en el trabajo de combate a delitos complejos en el Chaco. El órgano está integrado por representantes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, y Poder Legislativo, a lo que se suman las fuerzas de seguridad provinciales y federales. En su último encuentro, se hizo un balance positivo de los protocolos de actuación realizados en la provincia para combatir el narcotráfico.

Además, se definió trazar el plan “Chaco Sin Narcotráfico”, con un enfoque en los barrios y localidades con mayor índice delictivo para una intervención integral que brinde asistencia a las víctimas del consumo problemático, prevención del mismo y persecución del delito de comercialización de estupefacientes. El próximo encuentro de la Mesa Interpoderes de Lucha contra el Narcotráfico será el 20 de marzo.

De esta manera, se realizan permanentes operativos diagramados y ejecutados en diferentes puntos de la provincia, especialmente en las terminales de las ciudades chaqueñas. Los trabajos son articulados entre Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía del Chaco, en los puestos fijos de control de Policía Caminera se revisan los cargamentos y equipajes con tecnología de última generación.

Con los procedimientos ordenados por el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policía del Chaco, se logró detener a 440 personas, además de diversas incautaciones y secuestros.

En junio de 2022 se realizó la entrega formal de un vehículo utilitario equipado con un scanner de rayos X. La incorporación de esta “Scan Van” permitió reforzar los controles mediante el escaneo de bolsos, equipajes y encomiendas, sin abrirlos, para detectar armas blancas, de fuego, granadas de mano y prevenir el contrabando de estupefacientes.

Así, el Gobierno refuerza el trabajo diario contra la comercialización ilegal de estupefacientes y la erradicación de la presencia de la droga en las calles. 



COMPARTIR:

Comentarios