Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:27 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

9 de marzo de 2023

HISTÓRICO: EL GOBIERNO Y GREMIOS FIRMARON EL PRIMER CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA

El documento permitirá contar con un marco institucional para regular las condiciones de trabajo y laborales en el ámbito público provincial, garantizando derechos para las y los trabajadores como la capacitación, promoción y crecimiento profesional, ambientes libres de violencia y discriminación, y promoviendo además la igualdad de trato y oportunidades.

El Gobierno provincial y los tres sindicatos estatales firmaron esta mañana el primer Convenio Colectivo de Trabajo de la historia de la provincia para la Administración Pública Provincial. “Este paso que hoy damos es fundamental en la vida del Estado; hemos terminado con una ley de la dictadura militar que implicaba la imposición unilateral del Estado en las condiciones laborales del sector público”, remarcó el gobernador Jorge Capitanich en referencia al Estatuto del Empleado Público que data de esa época.

El documento firmado constituye un marco institucional que regulará las relaciones laborales dentro del sector público, jerarquizando la función de las y los trabajadores estatales. Garantizará un marco de pleno diálogo y garantías para el efectivo cumplimiento de la legislación vigente, contemplando temas como la paritaria salarial, teletrabajo, carrera administrativa, capacitación, igualdad de oportunidades y trato, comisión de seguridad, higiene y medioambiente, comisión de interpretación y autocomposición paritaria.

Tras un arduo trabajo que comenzó 11 años atrás y continuó en 2020 con la conformación de una mesa de debate constituida por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP), la Unión de Personal Civil de Nación (UPCN) y el Gobierno, se arribó hoy a la presente rúbrica con el consenso de todos los sectores.

“Ustedes son los que están en todos los rincones de la provincia, en terreno, para asegurar que el Estado llegue a todos y todas y garantizar derechos. Allí donde hay un derecho en Chaco, hay un trabajador estatal esforzándose para garantizarlo”, sostuvo el mandatario.

Participaron de la firma junto al gobernador y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, los secretarios generales de ATE, Mario Bustamante, de UPCP José Niz y de UPCN Perla Portal. También, los ministros de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, el secretario general de la Gobernación, Cristian Motter, su antecesora Noelia Canteros, y la directora de Trabajo, Celia Meza.

“Queremos la dignidad de las y los trabajadores”

“Queremos que la dignidad de las y los trabajadores del sector público implique no sólo salarios dignos, sino también condiciones laborales adecuadas, acceso a tecnología y capacitación permanente, para sentirnos orgullosos como Estado de poder servir bien al pueblo”, manifestó Capitanich.

Señaló que así como se busca la recuperación creciente del salario real, se prioriza también la capacitación de las y los agentes. “Queremos que puedan terminar la primaria, la secundaria y seguir formándose para que exista movilidad social ascendente y para ello debemos garantizar el derecho a capacitarse gratuitamente”, dijo al respecto.

En paralelo, reiteró que el acceso a tecnología para mejorar la prestación de servicios y la inversión en infraestructura para asegurar condiciones dignas de trabajo también son ejes prioritarios de esta gestión, y anticipó que se trabajará en la creación de programas y fondos específicos para el acceso a la vivienda de las y los trabajadores del sector, y de financiamiento para adquirir bienes durables.

Vocación de dialogo

“Las y los trabajadores públicos son quienes con dedicación y compromiso día a día empujan y defienden las acciones del Estado. Hoy hacemos un reconocimiento a todo eso poniéndolos en igualdad de condiciones ante funcionarios y autoridades”, destacó por su parte el ministro Pérez Pons. De la misma forma convocó a seguir construyendo un mejor Estado y valoró la labor del sector en los últimos años: “sobre todo en los momentos más difíciles, garantizaron los servicios públicos y ayudaron principalmente a las personas más vulnerables. Uniendo esfuerzos, debemos seguir por ese camino”.

En tanto que Chapo, destacó la vocación de diálogo de los gremios para avanzar con el documento y dijo: “Nada de esto hubiese sido posible sin la firme decisión política del gobernador que entendió que las y los trabajadores necesitaban regirse por un convenio colectivo que garantice cada uno de sus derechos”.

Una nueva dinámica entre los sindicatos y la patronal

Mario Bustamante de ATE celebró la rúbrica y señaló que se trata de una verdadera reivindicación para el sector. “Este convenio viene a reconocer y a sentar las bases sobre pilares democráticos y participativos de una nueva dinámica entre los sindicatos y la patronal”, dijo.

En tanto que Perla Portal de UPCN, consideró que “es un día histórico para el movimiento obrero, para mejorar sus derechos”. “Hace muchos años que luchamos por esto; me enorgullece que el Ejecutivo provincial haya tomado esta decisión política tan importante”, expresó.

Finalmente, José Niz de UPCP enumeró importantes avances en beneficio del sector público que se dieron de la mano del gobernador Capitanich en estos años y destacó entre otras cosas, que el flamante convenio destine presupuesto específico para la capacitación de las y los trabajadores. “Es sumamente importante para la realización y crecimiento profesional de los estatales”, indicó.



COMPARTIR:

Comentarios