Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 14:54 - ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES /

24.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

4 de marzo de 2023

RECOMPOSICIÓN SALARIAL: CAPITANICH ANUNCIÓ 82% DE AUMENTO PARA ESTATALES DURANTE 2023

Es el resultado del acuerdo logrado con los sindicatos en la mesa de negociación salarial y condiciones de trabajo. Se dará en cinco tramos acumulativos. Impacta además en el personal del poder judicial. Becados y jornalizados también tendrán aumentos

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analia Rach Quiroga y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons, anunció este sábado los acuerdos salariales alcanzados con representantes de trabajadores estatales. La recomposición representa un aumento superior al 82% durante el 2023 para todos los trabajadores públicos de la administración central, así como de organismos y entes descentralizados y autárquicos.

“Nuestro objetivo, dentro de las paritarias, es siempre lograr una política salarial previsible, que el salario le gane a la inflación y que exista una recuperación efectiva del poder adquisitivo del sector público provincial”, manifestó Capitanich. El resultado fue logrado durante reuniones de la mesa de negociación salarial y condiciones de trabajo, coordinada por el ministro Santiago Pérez Pons, y los representantes sindicales de las y los trabajadores estatales, quienes llegaron a un acuerdo respecto de los aumentos previstos para este año.

Esto se hará efectivo en cinco tramos acumulativos. La primera recomposición será en marzo, cuando las y los trabajadores estatales cobren un aumento del 20%. El segundo tramo del aumento salarial será del 10%, a pagarse en el mes de mayo próximo y consigo también $4.000 más al refrigerio.

Para el segundo semestre del año, se prevén tres aumentos: 10% en julio, 12% en octubre y otro 12% en diciembre. De esta manera, el acumulado a lo largo de 2023 será superior al 82%, con una cláusula de revisión en el último trimestre para tener previsibilidad y ganarle a la inflación.

Capitanich destacó que la política salarial del gobierno chaqueño garantiza "previsibilidad, certidumbre y compatibilidad" con la estructura de ingresos del Estado y las metas fiscales: superávit fiscal primario y financiero, con estrategias de desendeudamiento, “como lo venimos haciendo desde el 2019”, sostuvo.

Señaló que todas las medidas tomadas van en el mismo camino: canasta escolar a $2.500, descuentos escolares de hasta 40%, reintegros de hasta $7.000 en compras de útiles, la provisión de computadoras y libros y el transporte público gratuito. “Todo es para lograr un año previsible y normal, porque sabemos lo que hay que mejorar y para eso trabajamos todos los días. Hoy ratificamos un paso más hacia la organización de la vida de las chaqueñas y los chaqueños”, aseguró el gobernador.

Perez Pons: “Tenemos la responsabilidad de cuidar los salarios”

“Sabemos que los índices de inflación son altos y que nosotros en la provincia no tenemos herramientas para controlar la inflación pero sí tenemos la responsabilidad de cuidar los salarios”, expresó por su parte el ministro Pérez Pons.

Hoy el Estado chaqueño tiene casi 80 mil trabajadores, de los cuales el 90% son docentes, médicos y policías. “Todos tendrán previsibilidad del aumento, que además tiene garantizado un piso y un proceso de revisión”, indicó, y reiteró: “nuestro compromiso sigue en pie: aumentos de salarios que permitan recuperar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas".

Becarios y jornalizados

Además las y los becarios que trabajan en diferentes estamentos del Estado chaqueño, como educación, salud, desarrollo social, deporte, cultura y otros, tendrán un aumento del 20%. Asimismo, los jornalizados tendrán la equiparación al salario mínimo vital y móvil y a partir de mayo seguirán con la pauta.

Se debe recordar que el Gobierno provincial ya otorgó una recomposición de las asignaciones familiares y de la ayuda escolar, que se pagó con los sueldos del mes de febrero.

Además, en el marco de la mesa salarial iniciada en febrero de 2023, el acuerdo salarial alcanzado con representantes de trabajadores y trabajadoras judiciales también implica una recomposición acumulada superior al 80%.



COMPARTIR:

Comentarios