Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 00:15 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

22.2°

Villa Ángela

SALUD

2 de marzo de 2023

Chaco: PRESENTARON EL NUEVO SISTEMA ALIMENTARIO ESCOLAR QUE GARANTIZA EL ACCESO A COMIDA SALUDABLE PARA 250 MIL ESTUDIANTES

Se trata de una nueva metodología, que alcanzará a 1.768 instituciones educativas, a través de una red de 400 proveedores locales de la agricultura familiar.

Desde la Escuela Primaria N° 168 de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich presentó el nuevo Sistema Alimentario Escolar, que contempla una inversión de $8.000 millones para alcanzar a 1.768 instituciones educativas y 250.000 alumnos y alumnas de todas las localidades con una alimentación sana y nutritiva para desarrollar adecuadamente los procesos de aprendizaje. Junto al gobernador, participó la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, y las carteras a cargo del proyecto, Desarrollo Social, conducida por María Pía Chiacchio Cavanna, y Educación, encabezada por Aldo Lineras.

Sobre esto, el gobernador destacó que “es un hecho trascendente en la vida institucional de la provincia", y resaltó que "para mí, esto era un sueño”. Además, explicó que “si no generamos un sistema alimentario adecuado, estamos condicionando el futuro de una comunidad”. “De esto se trata una política de Estado. Lo que deberíamos hacer es que este gran proceso de transformación tenga acompañamiento de intendentes e intendentas, a los equipos de las distintas áreas, para que sea inalterable en el tiempo”, agregó.

El objetivo central de la política es promover la seguridad alimentaria de las y los estudiantes que reciben el servicio de comedor escolar, garantizando la disponibilidad y el acceso a los alimentos, la calidad y valor nutricional en cada uno de ellos. Este proyecto incluirá la provisión alimentaria de productores, comerciantes, emprendedores, transportistas y demás servicios locales a fin de generar una red interna de trabajo y abastecimiento constante, que tendrá como oferentes a los Consorcios de Servicios Productivos, cooperativas, unidades productivas, pymes y el centro industrial de panaderos. “Es un gran trabajo en equipo, el sistema de provisión de alimentos de la provincia es muy significativo”, valoró Capitanich.

La medida, integrada dentro del Plan Nutrir, tendrá una licitación del 50% de los alimentos para garantizar una base de abastecimiento en las instituciones, los cuales deberán ser tenidos en cuenta a diario para la confección de menús, que tendrán que ser visibilizados en cada una de las escuelas. Ante incumplimiento, se podrán realizar denuncias anónimas al 0800-4440-019.

Chiacchio Cavanna: “La calidad nutricional es nuestro principal objetivo”

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavanna, sostuvo que esto “nos involucra a todos”, y remarcó que en la gestión “la calidad nutricional es nuestro principal objetivo”. “Esto tiene que ver con que las escuelas tengan alimentos todos los días, pero no cualquier alimento, los que se producen en Chaco, fortificados, de calidad, que suman al desarrollo y crecimiento de los y las estudiantes. La calidad nutricional se va a lograr con niños y niñas que van a recibir todas las comidas diarias”, remarcó.

En ese sentido, también señaló que “esta calidad nutricional la fortalecemos con la red de proveedores, que implica poder comprar la mayor cantidad de alimentos en nuestra provincia, acompañar a los locales, a la agricultura familiar. Hay 250 comercios de cercanía que nos van a proveer de todo lo que se necesita. De la misma manera, las empresas que nos van a brindar alimentos fortificados para las escuelas, la logística, el centro de industriales de panaderos, las cooperativas, diferentes organizaciones sociales que están produciendo alimentos”. “Cuántos empleos podemos generar a través de una política social”, resaltó.

“La transparencia va a ser clave para que contribuyan en el control social que hagamos de esta política. Me propuse que cada uno pueda recordar esta gestión de Coqui como la que entendió que no hay nada más importante que los chicos y chicas coman bien. Lo más importante es el crecimiento, el desarrollo, la alimentación y este es un Estado que crea valor, y a las políticas sociales las convierte en oportunidad de trabajo”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios