Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:26 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

1 de marzo de 2023

CICLO LECTIVO 2023: COMIENZAN LAS CLASES EN EL CHACO

Niñas, niños y adolescentes de jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias de toda la provincia retornarán a las aulas. En Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich presidirá el acto de apertura del ciclo escolar en la EEP N° 972 “Provincia del Chaco”.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras, encabezará el acto oficial de inicio del Ciclo Lectivo 2023, en la Escuela Primaria N° 972 “Provincia del Chaco”, de Resistencia, donde además se inaugurarán refacciones. Asimismo, en todas las instituciones chaqueñas se desarrollarán los actos respectivos para dar comienzo y la bienvenida a las clases a las y los estudiantes de los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.

Serán más de 450.000 las y los estudiantes que volverán a las aulas para poner en marcha el Ciclo Lectivo 2023. Al igual que el año pasado, los tres niveles educativos obligatorios comienzan juntos, con el objetivo de cumplir, a través del trabajo de 57.000 docentes, los 190 días de clases definidos por las 24 jurisdicciones del país en el marco del Consejo Federal de Educación. Cabe recordar que hace una semana docentes, directivos, bibliotecarios, supervisores y personal administrativo ya se presentaron en cada una de sus instituciones para retomar las actividades, y que el jueves 24 y el viernes 25 de febrero participaron de las primeras jornadas institucionales, a fin de planificar el año escolar en función de las principales líneas pedagógicas.

Inicio de clases en tiempo y forma

El inicio de clases se concretará en tiempo y forma por tercer año consecutivo en la provincia, en virtud del acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos docentes en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Junto a la gran mayoría de los representantes sindicales del sector, la Provincia firmó un acta acuerdo que prevé un piso de 70% de recomposición salarial anual garantizada, más la aplicación de la cláusula gatillo, cumpliendo así el compromiso de fortalecer el salario docente, que volverá a ganarle a la inflación, superándola por no menos de un 10%.

Esta mejora salarial se suma a la continuidad de las inversiones en infraestructura escolar, totalizando 820 edificios escolares nuevos, ampliados o refaccionados que se ejecutaron en toda la provincia en los tres mandatos de Jorge Capitanich, cifra récord en la historia del Chaco. Por otra parte, se puso en marcha el programa Inclusión Digital, que financia la adquisición de computadoras para docentes, la implementación del boleto gratuito en el caso de las y los trabajadores de la educación que deben viajar de una ciudad a otra en transporte de media distancia y la formación permanente, así como la continuidad de los concursos con el fin de jerarquizar la carrera docente.

En cuanto a las acciones para garantizar el fortalecimiento de la enseñanza, este año seguirá la jornada ampliada en más de 1.100 escuelas primarias (estatales, sociales y comunitarias indígenas), con el objetivo de profundizar los aprendizajes en Lengua y Matemática. También está garantizada la continuidad del programa nacional Libros para aprender, por medio del cual se distribuyeron el año pasado en la provincia más de 300.000 libros a estudiantes de los niveles Inicial y Primario; y este año ya comenzaron a llegar más libros.

Además, tendrá continuidad el programa Conectar Igualdad con la entrega de netbooks a estudiantes de establecimientos secundarios, que se complementará con la inversión provincial en fibra óptica para garantizar la conectividad en todas las escuelas del Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios