Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:38 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

22 de febrero de 2023

CUIDAR EL BOLSILLO DE LAS FAMILIAS: CAPITANICH ANUNCIÓ AUMENTOS DEL MÁS DEL 100% EN ASIGNACIONES FAMILIARES Y ESCOLARIDAD

El incremento será significativo e incluye recomposiciones de un 140% de la ayuda escolar, que se pagará en febrero.

El gobernador Jorge Capitanich anunció este miércoles un importante aumento de las asignaciones familiares y por escolaridad, que marca el inicio del año con nuevas recomposiciones salariales para las y los trabajadores estatales. “Nuestra preocupación es preservar y acrecentar el poder adquisitivo del sector público y lo estamos logrando año tras año”, aseveró el mandatario.

El anuncio tuvo lugar en el Salón Obligado de Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. 

En concreto, el Gobierno provincial aumentará las asignaciones por hijo un 100%, las asignaciones por escolaridad un 200% para jardín de infantes y primaria y 100% para educación media y superior. Además, la ayuda escolar – que se abonará con los salarios de febrero- aumentará un 140%. 

A esas cifras se suman el aumento de la asignación por nacimiento de hijo, que pasará de $600 a $5.000, lo que significa un incremento de 733%; así como también todas las asignaciones se cuadruplican para el caso de hijas e hijos con discapacidad, como marca la ley. 

Así, por ejemplo, un trabajador con dos hijos en escolaridad primaria, que en marzo del año pasado cobró $10.000 (asignaciones por hijo y por escolaridad primaria más ayuda escolar), percibirá ahora $24.000.

El gobernador recordó que en paralelo se viene trabajando en una política salarial con los distintos sectores, docentes, empleados públicos y judiciales, con el objeto de acordar un salario que gane a la inflación, y destacó las políticas económicas impulsadas por su gestión para mejorar el poder adquisitivo de chaqueños y chaqueñas.

“Lo que pretendemos es que toda la política salarial vaya acompañada con mecanismos de complementación como por ejemplo la canasta escolar o las promociones a través de la tarjeta Tuya. Es decir, múltiples instrumentos que tienden a acrecentar el poder adquisitivo del salario real de los trabajadores públicos y también de los ingresos que experimentan cada una en las familias”.

La gestión Capitanich continúa con su política de recomposición salarial para que los sueldos de las y los trabajadores le ganen a la inflación. Primero, abrió la negociación con el sector docente, para que las clases vuelvan a comenzar en tiempo y forma como lo hicieron en 2022. En paralelo, convocó para esta semana a los sindicatos que representan a las y los trabajadores del escalafón central y del Poder Judicial para iniciar la discusión paritaria 2023 y en lo inmediato se hará lo propio con el resto del sector público provincial.

AUMENTO EN CIFRAS

La propuesta de duplicar las asignaciones por hijo, significa que no sólo pasarán de $1.500 mensuales a $3.000 sino que también se aumentarán en más de 100% los topes de salarios que determinan cada categoría. En el caso de la escolaridad, la propuesta del Gobierno es que pase de los $1.000 vigentes a $3.000 y que la asignación por discapacidad llegue a $12.000. En tanto, la ayuda escolar, que se paga con los salarios de febrero, pasará de $2.500 a $6.000.

A esos aumentos, deben sumarse la recomposición por nacimiento de un hijo, que pasará de $600 a $5.000, que se traduce en una suba del 733%, y en el caso de adopción el monto único escalará de $3.600 a $20.000, es decir un 456% más.

En definitiva, el impacto del presupuesto significará una fuerte inversión del gobierno provincial que totalizará casi $1.800 millones, es decir 121% más, ya que pasará de los $1.429 millones actuales a $3.161 millones tras poner en marcha los aumentos.

SALARIO, MOTOR ECONÓMICO

“Creemos en el salario como el principal motor de la economía y en las negociaciones colectivas como la principal herramienta para coordinar la defensa de los derechos del sector trabajador”, señaló el ministro Pérez Pons, quien precisó que son más de 60 mil trabajadoras y trabajadores quienes accederán a estos aumentos.

“Es un incentivo muy importante para hacer frente a los gastos en el marco del inicio de las clases. Este beneficio alcanzará a más del 70% de la planta de la administración pública provincial, destacó Pérez Pons y agregó: “Esta inversión de casi $1.800 millones en el año no fue puesta como condición para cerrar algún acuerdo sectorial, sino que es una iniciativa impulsada por este Poder Ejecutivo en el marco del diálogo que tenemos con cada sindicato”.

Tras los anuncios, el ministro Pérez Pons recordó: “En el año 2021 llevamos adelante una recomposición tanto en las asignaciones como en la ayuda escolar, que no registraban aumentos desde 2015. En este contexto, una familia con dos hijos que en 2019 cobraba por la asignación universal y ayuda escolar 2100 pesos, en 2022 pasó a cobrar 10 mil pesos y en este 2023 percibirá  24 mil pesos”. 

Por último, el ministro detalló los avances en la paritaria docente, que esperan concluir durante esta semana concretando un acuerdo con los sindicatos. “Propusimos un incremento muy importante, cualquier docente sin importar el lugar de la provincia donde se encuentre, tendrá 10 puntos porcentuales por encima de la inflación más allá de lo que suceda con la macroeconomía”.

 



COMPARTIR:

Comentarios