Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 12:14 - VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS /

28.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de febrero de 2023

FRUTILLA CHAQUEÑA: PRODUCCIÓN DISTRIBUIRÁ 600 MIL PLANTINES Y AMPLIARÁ LA SUPERFICIE DE SIEMBRA EN UN 20% ESTE AÑO

Uno de los objetivos es fortalecer la alianza comercial con la empresa Danone - La Serenísima a la que se abastece desde la provincia con fruta fresca para la fabricación de yogures que llevan el distintivo de origen chaqueño rotulado en el envase.

El Gobierno provincial fortalecerá este año el programa de producción de frutilla ratificando su acompañamiento pleno al sector, también con el objetivo de avanzar hacia la industrialización en origen del cultivo.

Entre las acciones que se ejecutarán en esta campaña 2023 se destacan la distribución de 600 mil plantines entre los productores locales y la ampliación de la superficie de siembra en un 20%.

A cargo del programa para el crecimiento de la frutilla chaqueña y su revalorización a nivel nacional está el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

“Las expectativas para este año son enormes a pesar de que las condiciones climáticas en estos momentos no son favorables”, aseguró este lunes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

“La proyección es poder crecer un 20% en el cultivo con la distribución de 600 mil plantines y plantar doce hectáreas entre un mínimo de 120 productores”, enfatizó la funcionaria.

Uno de los grandes objetivos es fortalecer la alianza comercial con la empresa Danone - La Serenísima a la que se abastece desde la provincia con fruta fresca para la fabricación de yogures que llevan el distintivo de origen chaqueño rotulado en el envase.

“La producción de frutilla chaqueña viene en un constante avance y en los últimos años se ha visto un crecimiento importante tanto en superficie implantada como en cantidad de productores”, remarcó Francescutti.

 

Marcada potenciación

El acompañamiento al sector por parte del gobierno viene en franco ascenso, al punto que se lograron distintos avances en paralelo al acuerdo comercial con Danone - La Serenísima.

En 2019, por ejemplo, el Ministerio de Producción había asistido con la entrega de 15 mil plantines, cifra que se elevó a 500 mil en 2022 y se incrementará a 600 mil a lo largo de este año.

“En cuatro años aumentamos la entrega de plantines en casi 40 veces y sumamos a más de 90 nuevos productores; y en lo que hace a superficie de siembra pasamos de menos de una hectárea a una proyección concreta de doce para 2023”, destacó Francescutti.

Precisamente en 2022, la campaña anterior, el gobierno logró distribuir 500 mil plantines entre 101 productores llevando la superficie de siembra a poco más de diez hectáreas.

El programa que coordina el Ministerio de Producción permitió también avanzar en materia de inversión pública ya que solamente en 2022 el gobierno desembolsó alrededor de $27 millones para el fortalecimiento del sector y ampliar la cobertura territorial.

Este esquema está destinado a pequeños y medianos productores de las principales zonas frutilleras entre ellas Puerto Tirol, Fontana, Colonia Benítez, Makallé, Laguna Blanca, General San Martín y La Eduvigis.



COMPARTIR:

Comentarios