LOCALES
10 de febrero de 2023
Villa Ángela: FEDERACIÓN SITECH MANTIENE LA DIFERENCIA CON EL GOBIERNO LUEGO DE LA PRIMER REUNION DE LA MESA SALARIAL| TOMADIN: “Queremos que ellos reconozcan la deuda histórica”

El Secretario de Prensa del gremio docente explicó los argumentos de la disconformidad sobre las paritarias para sus afiliados.
El pasado lunes, el Gobierno Provincial, con los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, abrieron las negociaciones paritarias con la totalidad de los sindicatos que representan a las y los docentes en la primera reunión de comisión de política salarial y condiciones de trabajo. Pero desde la Federación del Sindicato de trabajadores de la Educación del Chaco (Sitech) creen que es “un número insuficiente”.
Por tal diferencia entre el gremio y la provincia, #RadioManantial89.3, se comunicó con el Secretario de Prensa de Sitech, Adalberto Tomadin, quién apuntó: “Si bien la conquista que venían logrando los trabajadores de la aplicación de la cláusula gatillo se respeta, sabemos que es una herramienta de lucha que hace que los trabajadores no pierdan ante la inclusión pero no hay recomposición salarial”.
“Lo que nosotros pedimos es primera y principal que ellos reconozcan una deuda histórica que tiene con el sector docente”, aclaró.
En cuanto a esta deuda salarial, Tomadin, expresó: “La generó Peppo y la siguió Capitanich que fue de un 80% del poder adquisitivo que se perdió entre 2018, 2019 y 2020. Primero y principal queremos que se reconozcas deuda para poder, desde ahí, comenzar a dialogar”.
Entre otros temas, la nota de disconformidad, presentada por la federación, habla de la postergación de concurso de ingresos y traslados, que se suspendió por una cautelar. “Esa fue debido a que la junta de clasificación de nivel primario, inicial y biblioteca había encontrado adulteradas algunas diplomaturas, explicó el representante de Sitech.
En este sentido, también se pidió en la nota que las diplomaturas y post títulos “sea gratuito para todos”, porque desde el gremio aseguran que es un “negocio multimillonario” que solo favorece a aquellos que pueden pagar un título privado.
“Les sugerimos ministerio es que se pueda hace un pos título cada dieciocho meses es lo que dura el título, porque hay docentes que presentaron veinte títulos en un año que es muchísimo”, añadió.
Continuó: “siempre nosotros estábamos apoyando el carro por delante del caballo y nosotros venimos pidiendo ya reuniendo desde enero empezar a trabajar, porque siempre comienzan las clase y nosotros todavía ni arreglamos con el docente”.
Por último, sobre el inicio o no de las clases, declaró: “Lo que te puedo llegar a decir es que esto va a ser una lucha larga continua y que todavía no se decidió nada porque hubo solamente una sola reunión. Se llamó a cuarto intermedio todavía no hay fecha de ese cuarto intermedio pero puede ser en mañana o puede ser semana que viene”.