Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:29 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de febrero de 2023

LEY DE MORATORIA PREVISIONAL: CAPITANICH Y RAVERTA INSISTEN EN LA APROBACIÓN DEL PROYECTO PARA QUE 22.000 CHAQUEÑOS PUEDAN JUBILARSE

El gobernador y la titular de la ANSES reiteraron la “necesidad imperiosa” de que el Congreso sancione la ley que beneficiará a 800.000 argentinos. Actualmente, el proyecto no puede ser tratado por falta de quórum de la oposición. Si no se aprueba, solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres podrán acceder a una jubilación.

En una reunión llevada a cabo en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, ratificaron enfáticamente la urgencia de aprobación del Plan de Pago de Deuda previsional, proyecto que beneficiará a 800.000 argentinos y argentinas, de los cuales 22.000 son chaqueños y chaqueñas.
Actualmente, el proyecto no puede ser tratado en el recinto del Congreso Nacional por la falta de quórum de legisladores y legisladoras de la oposición.
“Garantizar derechos es una medida sensible que sólo podemos hacer desde nuestro espacio político. Es nuestro deber y también nuestro desafío” enfatizó el gobernador, haciendo hincapié en la necesidad de sancionar la Ley de Moratoria Previsional, que, de no sancionarse generará que 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones no puedan acceder a una jubilación.
En ese sentido, el mandatario chaqueño consideró que “actualmente, el sistema previsional argentino es uno de los más equitativos del mundo, y esta administración recuperó prácticamente 22.000 millones de dólares en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, lo cual constituye un reaseguro estratégico que la gestión macrista destruyó a un valor cercano a los 34.000 millones de dólares, siendo que al finalizar la gestión de Cristin Fernández de Kirchner, en 2015, alcanzó a casi 66.000 millones de dólares”.
La moratoria previsional permite extender el periodo de regularización de aportes hasta el año 2008 para quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria y no tienen los años de aporte como así también para quienes no alcanzaron la edad jubilatoria y se encuentran a 10 años de cumplirla pero no tienen los aportes.
Por su parte, la titular de la Anses, Fernanda Raverta remarcó la importancia de que Diputados discuta esta ley, recordando al respecto que “el presupuesto para esta ley ya se asignó en el Congreso, por lo tanto, el argumento de la erogación presupuestaria ya está saldado”.
“Es urgente y necesario que los diputados de la oposición bajen al recinto a discutir esta ley fundamental para que 22.000 personas de Chaco y 800.000 de todo el país puedan jubilarse este año y dar continuidad a la cobertura previsional de la Argentina que es única en la región. Si no se aprueba, solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres podrán acceder a un haber”, destacó Raverta.

Próximas actividades y repaso de acciones vigentes en Chaco
El encuentro entre Capitanich y Raverta, durante la cual analizaron problemáticas y necesidades que atraviesa actualmente jubilados y pensionados de la provincia, incluyó la puesta a punto y los últimos detalles para lo que serán las inauguraciones de oficinas de la Anses en General Pinedo y, más adelante, en El Sauzalito.
Asimismo, las autoridades realizaron un repaso por los programas de transferencias sociales directas activas en la provincia, con cerca de 522.000 beneficiarios en total entre asignación universal por hijo, pensiones no contributivas o el Progresar, entre otros.



COMPARTIR:

Comentarios