Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

SALUD

28 de enero de 2023

EN FONTANA YA SE CONSTRUYE EL PRIMER INSTITUTO DE ALTA COMPLEJIDAD CARDIO-ONCOLÓGICO DEL CHACO

Ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación. El gobernador Capitanich recorrió el predio donde se inició la primera etapa de la construcción.

En Fontana, el gobernador Jorge Capitanich supervisó este viernes el inicio de obras para la construcción del Instituto de Alta Complejidad Cardio Oncológico (IACCO), el primero de su tipo en el Chaco. “Esta obra permitirá que profesionales y técnicos de altísima experiencia y calidad puedan regresar a la provincia y trabajar aquí brindando una atención de primer nivel a los chaqueños y chaqueñas que lo necesiten”, destacó el mandatario.

Se trata de una obra estratégica en materia sanitaria, que permitirá implementar cuatro pilares fundamentales para fortalecer el sistema sanitario de la provincia: formación de profesionales, investigación, atención en materia de salud para la comunidad y mecanismos de prevención de enfermedades.

El proyecto fue motorizado por la Fundación Los Dinosaurios, nacida del Nuevo Banco del Chaco y el terreno fue cedido por la Municipalidad de Fontana. La obra “permitirá que aquellas personas que tengan un familiar que requiera este tipo de atención no tengan que trasladarse a otros institutos de alta complejidad del país y se puedan atender en su provincia”, valoró Capitanich.

Ubicado en un predio de más de 25.000 metros cuadrados, el IAACO contará con una superficie total de 17 mil metros cuadrados y una inversión estimada en más de 53,8 millones de dólares. El proyecto incluye la construcción del nuevo edificio, con planta baja y cinco pisos, además de equipamiento sanitario y tecnológico de alta complejidad para tratar patologías cardíacas y oncológicas.

Capitanich resaltó que el nuevo instituto permitirá atraer a profesionales de alta calidad, como el jefe Adjunto de Oncología del Instituto Oncológico Della Svizzera Italiana (IOSI) de Suiza y uno de los creadores del proyecto, el doctor Luciano Wannesson “que es chaqueño y quiere regresar a la provincia para aportar sus conocimientos y experiencia”, recordó el mandatario.

“Para eso necesitamos tener infraestructura, tecnología y equipamiento de alta calidad donde técnicos, profesionales y trabajadores se puedan capitalizar con mejores salarios y mejor calidad de atención”, amplió el gobernador.

Además, permitirá evitar derivaciones a centros de alta complejidad de otras provincias, evitando de esta manera el desarraigo de pacientes y familias chaqueñas, que podrán contar con mayor contención y ahorrar los costos de viaje.

El edificio estará emplazado sobre calle Ceibo, avenida Sarmiento y diagonal Chubut, donde se realizaron obras de infraestructura vial y conectividad para mejorar la accesibilidad del transporte público y privado. Además de obras para la provisión de agua y energía eléctrica, gas y fibra óptica.

La obra – declarada de interés provincial por decreto N° 686 del 29 de marzo de 2021- se ejecuta con el apoyo del Gobierno provincial y el acompañamiento de Lotería Chaqueña y el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV).

En la visita a la obra acompañaron al gobernador, el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenías, la intendenta de Fontana Patricia Rodas, el senador nacional Antonio Rodas, la presidenta de la fundación Los Dinosaurios Carolina Veuthey y demás integrantes de la fundación.

Primera etapa de obras

Hoy se inició la obra con su primera etapa, que consta de la construcción cerco perimetral, vereda exterior, desagües pluviales principales del predio, carteles, con una inversión de $125.000.000. La Dirección de Vialidad Provincial (DVP) ya invirtió en el lugar 15 millones de pesos al realizar el movimiento de suelo (60.000 m3 de tierra aprox.) para el acondicionamiento del predio; aportó el personal, maquinaria, combustible, alquiler de maquinarias para el traslado de la tierra. Capitanich anticipó que la idea es poder llegar a fin de año con un avance de obra que permita la atención de pacientes y para fin del 2024 esté concluida la obra en su totalidad.

“Una obra para todos los chaqueños y chaqueñas“

La presidenta de la fundación Dinosaurios, Carolina Veuthey, remarcó el apoyo del gobierno provincial para la construcción del hospital, que permitirá concretar un sueño de hace varios años. Además destacó el aporte de la Municipalidad de Fontana. “Será para todas y todos los chaqueños con el objetivo de poder tener tecnología y atención que hoy no hay”, explicó.

Veuthey destacó que se trata de un proyecto amplio que va más allá de la atención sanitaria: “también se centra en la cuestión educativa, para que los profesionales de la provincia puedan tener desarrollo académico”. Además, recordó que el proyecto nació en el seno del Nuevo Banco del Chaco, donde constantemente se recibían pedidos de colaboración para viajar a otras provincias a recibir atención. “La idea es derivar lo menos posible y que chaqueños y chaqueñas se puedan atender acá”, insistió.

Padrinazgo del Nuevo Banco del Chaco

El presidente del NBCH explicó que la construcción del Hospital fue una iniciativa que el gobernador acompañó “con la mirada puesta en dar respuesta a chaqueñas y chaqueños que cuando tienen problemas de salud tienen que concurrir a Buenos Aires en busca de centros de salud de alta complejidad”. Explicó que el Banco del Chaco es el primer padrino de la institución, y se avanzará en ese sentido, con un sistema de padrinazgo para garantizar financiamiento.



COMPARTIR:

Comentarios