Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:41 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

19.5°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

24 de enero de 2023

Luz: el 99% de los empadronados mantiene el subsidio

Por gestiones del gobernador, la tarifa diferencial en verano es hasta los 650 kw/h. Los que no se inscribieron ya tuvieron una quita del 60% del beneficio.

En el marco del nuevo esquema nacional de implementación de subsidio al consumo de energía eléctrica, Secheep informó que de 281.538 usuarios residenciales chaqueños que se empadronaron, 279.055 sostienen la tarifa diferencial en un 100%, en los consumos hasta 650 kw/h en los meses de diciembre a febrero (que es el momento de mayor consumo), y hasta 550 kw/h el resto del año.

Sin embargo, hay más de 97.000 que no se inscribieron y que ya tuvieron una quita del 60% del beneficio.

“Los subsidios implican un ahorro relevante para la familias chaqueñas, por eso es importante que quienes quieran y realmente lo necesiten, se empadronen para obtenerlo”, señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.

En esa línea, durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia del Chaco equivale a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales.

“La implementación de subsidios es un esfuerzo significativo que realiza el Gobierno. Si bien hay un alto porcentaje de usuarios chaqueños que se empadronó, hay muchos que no lo hicieron por lo que ya no tienen el beneficio del subsidio y eso se empieza a notar en las facturas que están llegando en estos primeros días de enero”, agregó Blanquet.

Además, esas facturas de luz llegan con altos consumos, porque son de los meses noviembre y diciembre, momento en que se da un salto en la demanda en los hogares.

Los usuarios podrán empadronarse para recibir el subsidio a la tarifa energética ingresando a la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

MÁS DE 97.000 CLIENTES QUE NO SE EMPADRONARON

Si bien en las últimas semanas, tras la llegada de las facturas con los consumos de noviembre, muchos usuarios se empadronaron para percibir subsidios, el último informe de la Secretaría de Energía de Nación señala que de los 378.807 usuarios residenciales de Secheep, 281.538 (74,3%) se empadronaron para continuar percibiendo el subsidio, en tanto que 97.269 (25,7%) todavía no lo hicieron, por lo que son considerados por la Secretaría de Energía de la Nación cómo N1 (Ingresos Altos).

De los 281.538 que se empadronaron, hay 240.979 (85,6%) que fueron clasificados como N2 (de ingresos bajos); 38.076 (13,5%) fueron clasificados en la categoría N3 (de ingresos medios); en tanto que sólo 2.483 (0,9%) son de la categoría N1 (de ingresos altos).

Aquellos que no se empadronaron, al igual que los de ingresos altos (N1) ya perdieron el 60% del subsidio, y en una siguiente etapa perderán la totalidad del beneficio.

Por el contrario, los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) mantienen el 100% del subsidio, en el caso de estos últimos, lo mantienen hasta un consumo mensual de 650 kw/h en los meses de noviembre a febrero y de 550 kw/h en el resto del año (de marzo a octubre); en tanto que los N2 no tienen dicho tope y el subsidio es para todo su consumo.

UNA FUERTE INVERSIÓN EN SUBSIDIOS PARA TODOS LOS SECTORES

Durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia fue equivalente a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales.

“Los usuarios residenciales de Secheep, es decir aquellas casas de familias de ingresos bajos y medios y que realizan un uso adecuado del recurso energético, mantuvieron un alto porcentaje del subsidio. Lo mismo ocurre con otros muchos sectores que cuentan con beneficios en sus facturas como clubes, iglesias, otras entidades y el sector industrial”, señaló Blanquet.

En ese marco, durante el año pasado, el sector industrial chaqueño obtuvo beneficios por unos 1.250 millones de pesos, entre aportes provinciales y nacionales.

En el caso de los clubes, son 354 las instituciones beneficiadas por un monto cercano a los 24,2 millones de pesos. Asimismo, las iglesias alcanzadas por el beneficio son 1.210 con un monto de 42 millones de pesos durante el año pasado.

En ese marco, Blanquet destacó que el Gobierno provincial “hace un enorme esfuerzo e implementa políticas públicas para elevar la calidad de vida de todos los chaqueños. Es por eso que es importante señalar la fuerte inversión en materia de subsidio que se ejecuta en todos los sectores de la comunidad”, resaltó.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios