Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:51 - SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO "LAS CLOACAS" EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PORCELANATO PARA REFACCIÓN DE SALONES PARROQUIALES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS, LIBRE DE ADICCIONES" CONTINÚA FUERTEMENTE CON EL TRABAJO CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO / PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA LANZA LA COLECTA SOLIDARIA "ES MOMENTO DE AYUDAR" / RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES /

8.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

23 de enero de 2023

Compras con tarjeta: los pagos en tres cuotas ganan terreno

El “Ahora 12" ya no es tan utilizado, eso quiere decir que los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Los detalles.

Las subas de las tasas de interés, la escasez de las “cuotas sin interés” y la preferencia por evitar el endeudamiento a largo plazo están cambiando los parámetros de consumo con tarjeta de crédito. Según un estudio de Prisma Medios de Pago, en el cuarto trimestre se acentuó la preferencia por las tres cuotas, tanto dentro como fuera de los planes “Ahora”.

El estudio indica que, del total de compras realizadas con el plan del Gobierno en el cuarto trimestre del año pasado, el 35,7% se hicieron en un plazo de tres cuotas, el 30,23% se hizo con “Ahora 6″, el 29,16% con “Ahora 12″ y el 4,9 restantes con planes de 18, 24 y 30 meses.

Lo llamativo, es que solo tres meses antes las preferencias eran muy distintas. La mayoría de los compradores optaba por los planes de 12 cuotas y en segundo lugar aparecían los financiamientos a seis meses.

Las diferencias eran aún más significativas hacia finales del 2021. En ese momento el “Ahora 12″ se llevaba el 38,83% de las compras realizadas con el programa impulsado por el Estado y el plan “Ahora 3″ apenas representaba el 19,91%.

Esto demuestra que hay una clara tendencia hacia el achicamiento de los plazos de pago y un desplazamiento del financiamiento de mayor extensión.

Incluso fuera del programa “Ahora” se da una situación similar. De acuerdo a la medición de Prisma, prácticamente la mitad de las compras que se pagaron con tarjeta de crédito fuera del plan del Estado, se hicieron en planes de 2 y 3 cuotas (46,41%).

ahora-12jpeg

Otro 38,16% se concretó en planes de 4 a 6 cuotas y muy por detrás aparecieron los planes de entre 7 y 12 meses, con una participación de solo 12,62%. El resto de los planes tuvo una presencia muy poco significativa.

En este caso, la tendencia de largo plazo muestra que han ido ganando terreno los pagos en plazos de entre 4 y 6 meses, dado que su participación creció 8,91 puntos porcentuales en el transcurso de un año. Sin embargo, el financiamiento de tres cuotas sigue liderando las preferencias de los consumidores.

Sí se observa una caída progresiva de las compras realizadas a 12 meses. En el cuatro trimestre del 2021 esos planes tenían una participación del 16,24% y luego fueron bajando progresivamente hasta 12,62%.

El Índice Prisma Medios de Pago es un estudio que utiliza como base la información estadística que cuenta la empresa a partir de los diferentes productos que administra, como la red de adquirencia Payway (terminales POS, sistemas propios, eCommerce, entre otros), la red Banelco (cajeros, transferencias y pagos con transferencias -PCT-) y el pago electrónico de impuestos y servicios en PagoMisCuentas, además de ponderarlo con información de mercado y estadísticas del Indec y del Banco Central.

Con esa información la empresa mide, del total de operaciones canceladas con tarjeta, cuántas transacciones se pagan con débito y cuántas se abonan con tarjeta de crédito.

De acuerdo a las últimas estadísticas disponibles (cuarto trimestre de 2022), el 55,33% de las compras se están pagando con crédito, en tanto que el 43,14% se paga con débito y el 1,53% con tarjetas prepagas. La tendencia de largo plazo indica que hay una inclinación hacia el crédito, que ganó 2,86 puntos de participación en el último año.

 

 

 

 

 

Fuerte: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios