Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:40 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

17 de enero de 2023

Chaco: se necesitó $140 mil para no ser pobre en diciembre

La Canasta Básica Total tuvo un incremento de más del 5% durante el último mes del año pasado. El sector verdulería fue lo que más aumento de precios.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), brindó los resultados de su último Índice Barrial de Precios correspondiente a diciembre 2022. El censo realizado en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña determinó un aumento del 5,64% en la Canasta Básica Total (CBT).

De esta manera, se terminó un año con un porcentaje muy alto de inflación, lo cual significa que muchas familias están por debajo de la línea de la pobreza e indigencia. Cada vez más chaqueños no pueden acceder al menos a dos comidas diarias.

Los aumentos de ambas canastas se ven insertos en un marco de encarecimientos generalizado, que se vieron reflejados en mayor medida en los precios de alimentos, así como en los otros servicios y tarifas.

El estudio de mercado realizado por la institución reflejó no solo un aumento en cuanto a la variación mensual, sino que la devaluación de la moneda provocó una diferencia interanual del 88,60% en la CBT.

De este modo, la Canasta Básica Total pasó de valer $133.198 a $140.716 en diciembre del 2022. En cuanto a estas cifras, existió una diferencia del 88,60% en relación al último mes del año, pero del 2021. Fueron $66.105 de alza los producidos de diciembre a diciembre.

Por su parte, la Canasta Básica de Alimentos, concretó el 4,33% de suba en relación al mes de noviembre del año pasado. Es decir, pasó de $59.154 a $61.717. En total fueron $2.562 de diferencia en 30 días.

Ahora bien, si se tiene en cuenta el porcentaje de variación interanual, el mismo sería del 94,39%, que se traduce a valor nominal como $29.968 de adicional a los $31.749 de diciembre del 2021.

RUBROS MÁS CAROS

En el mes de las fiestas, el sector verdulería fue el más afectado con una variación del 7,13% a costa de la inflación. El costo, tras los $935 de incremento, hizo que su precio alcance los $14.043 a diferencia de los $13.108 de noviembre  del 2022.

En segundo lugar, el almacén sufrió un 3,91% de alza, lo que elevó su valor a $28.772. Fueron $1082 de incremento en relación a los $27.689 del mes anterior al estudio.

Dentro del mismo periodo, la carnicería sólo aumentó un 2,72%, que sería $500 más a los $18.357 del mes de noviembre. A partir de este incremento, en diciembre llegó a valer $18.857 incrementos de más del 300% interanual.

El zapallo, la cebolla y la papa, fueron los productos que mayor variación sufrieron dentro de la verdulería. El alza en estos productos fue de 370%, 366% y 280%, respectivamente. En cuanto a la primera verdura nombrada, pasó de $85 a $400 de año a año; la segunda costó $280, dejando de lado los $60 del año pasado; por último, la papa que costaba $50 trepó hasta los $190.

Los productos que sufrieron mayores cambios de precios interanuales dentro del almacén fueron: los fideos guiseros con una variación del 150%, llegando a costar $150 con respecto a los $60 de diciembre de 2021. Luego, se encuentra el pan con una diferencia interanual del 133% y pasó de $120 y $280. El tercer producto con más incremento fue la harina de trigo, que sufrió un alza del 128,57% a los $70 que costó el año pasado. De esta manera, su valor se concretó en $160.

Dentro de las carnes, los productos que más cambios alcanzaron con respecto de diciembre 2021 fueron: en primer lugar, el hígado con el 80%; pasó a costar $450, es decir, $200 más de año a año. En el segundo espacio, se posiciona el espinazo que alcanzó el precio de $850 por kilo, en comparación de los $550 que valió en el mismo periodo del 2021. Completa el podio la carnaza con el 66%, que trepó de $780 a los $1300.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios