Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 02:54 - MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO /

18.7°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de enero de 2023

LA SECRETARÍA DE COMERCIO Y CAMIONEROS SALEN A CONTROLAR PRECIOS JUSTOS

La Secretaría de Comercio intensificó sus controles en los centros de distribución de las principales cadenas de supermercados ante la detección de faltantes de productos pertenecientes al programa Precios Justos, con la colaboración de los trabajadores de logística pertenecientes al gremio de Camioneros.

Choferes afiliados al sindicato que conduce Pablo Moyano controlaron que se cumpla con el abastecimiento de productos incluidos en Precios Justos. Las inspecciones fueron llevadas a cabo esta semana en centros de distribución de las cadenas Carrefour, Coto y Cencosud (Jumbo, Disco, Vea) ubicados en la provincia de Buenos Aires, informó el área conducida por Matías Tombolini en un comunicado.

Los productos en cuestión son de las empresas Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Procter & Gamble, Unilever, Morixe y Colgate-Palmolive.

Estas inspecciones fueron realizadas en colaboración con el gremio camionero, tras una reunión que mantuvo Tombolini con el titular del sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano.

Camioneros constataron que se cumpla con el abastecimiento
En concreto, los trabajadores de la rama logística del gremio, a cargo de Oscar Borda, ayudaron en la constatación del cumplimiento de la mercadería.

Moyano sostuvo en un comunicado del sindicato que conduce que es “muy importante” que “los grandes centros de distribución cumplan con el abastecimiento para garantizar que los productos estén en las góndolas”, y ello motivó a que se realizara con Comercio “un trabajo conjunto para realizar controles”.

En los controles, se solicitó a los choferes de los camiones y al jefe de la planta de distribución que exhibieran el tralier para chequear que la entrega coincida con el pedido realizado. Luego de realizarse el procedimiento, se efectuó un acta de constatación donde figura el cumplimiento de la entrega de productos y, en caso contrario, los faltantes.

Dicha información “será procesada en los próximos días para estipular posibles sanciones”, detalló la Secretaría de Comercio.
“Es primordial poner más ojos en la verificación, para que las familias argentinas paguen lo que es justo en cada comercio al que concurran”, afirmó Tombolini al respecto.

Según precisó Comercio, los últimos informes diarios de monitoreo que realizó el área sobre Precios Justos, dan cuenta de un incumplimiento cercano al 34% respecto al stock en supermercados.

Entre los proveedores con menor abastecimiento se encuentran Bunge (30%), Mondelez (49%) y Pepsico (58%), entre otros.

El programa, lanzado en noviembre último y con vigencia hasta el próximo 31 de marzo, congeló los precios de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en la Argentina.

En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual, el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado.

 

 

 

minutouno y chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios