Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 08:14 - "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL /

20.5°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de enero de 2023

LA SECRETARÍA DE COMERCIO Y CAMIONEROS SALEN A CONTROLAR PRECIOS JUSTOS

La Secretaría de Comercio intensificó sus controles en los centros de distribución de las principales cadenas de supermercados ante la detección de faltantes de productos pertenecientes al programa Precios Justos, con la colaboración de los trabajadores de logística pertenecientes al gremio de Camioneros.

Choferes afiliados al sindicato que conduce Pablo Moyano controlaron que se cumpla con el abastecimiento de productos incluidos en Precios Justos. Las inspecciones fueron llevadas a cabo esta semana en centros de distribución de las cadenas Carrefour, Coto y Cencosud (Jumbo, Disco, Vea) ubicados en la provincia de Buenos Aires, informó el área conducida por Matías Tombolini en un comunicado.

Los productos en cuestión son de las empresas Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Procter & Gamble, Unilever, Morixe y Colgate-Palmolive.

Estas inspecciones fueron realizadas en colaboración con el gremio camionero, tras una reunión que mantuvo Tombolini con el titular del sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano.

Camioneros constataron que se cumpla con el abastecimiento
En concreto, los trabajadores de la rama logística del gremio, a cargo de Oscar Borda, ayudaron en la constatación del cumplimiento de la mercadería.

Moyano sostuvo en un comunicado del sindicato que conduce que es “muy importante” que “los grandes centros de distribución cumplan con el abastecimiento para garantizar que los productos estén en las góndolas”, y ello motivó a que se realizara con Comercio “un trabajo conjunto para realizar controles”.

En los controles, se solicitó a los choferes de los camiones y al jefe de la planta de distribución que exhibieran el tralier para chequear que la entrega coincida con el pedido realizado. Luego de realizarse el procedimiento, se efectuó un acta de constatación donde figura el cumplimiento de la entrega de productos y, en caso contrario, los faltantes.

Dicha información “será procesada en los próximos días para estipular posibles sanciones”, detalló la Secretaría de Comercio.
“Es primordial poner más ojos en la verificación, para que las familias argentinas paguen lo que es justo en cada comercio al que concurran”, afirmó Tombolini al respecto.

Según precisó Comercio, los últimos informes diarios de monitoreo que realizó el área sobre Precios Justos, dan cuenta de un incumplimiento cercano al 34% respecto al stock en supermercados.

Entre los proveedores con menor abastecimiento se encuentran Bunge (30%), Mondelez (49%) y Pepsico (58%), entre otros.

El programa, lanzado en noviembre último y con vigencia hasta el próximo 31 de marzo, congeló los precios de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en la Argentina.

En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual, el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado.

 

 

 

minutouno y chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios