Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 23:04 - SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO / Concejal Fernández destaca el avance del Autódromo Municipal y la futura escuela de manejo en Villa Ángela. / Villa Ángela SALIÓ HACE POCO DE ESTAR PRESO, PERO VOLVIÓ POR VIOLENTO / CHACO PAGÓ CUOTA DE DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES Y COMPROMETE LAS ARCAS PROVINCIALES / LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°30 AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS CON COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO / 11° EDICIÓN DE DOMA Y FOLCLORE EN ENRIQUE URIEN EL 17 DE AGOSTO /

12°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de enero de 2023

Emergencia Hídrica: EL GOBIERNO DEFINIÓ UN PLAN DE TRABAJO INTEGRAL POR LA SEQUÍA Y LA BAJANTE DEL PARANÁ

Se destinarán 500 millones de pesos para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro en zonas rurales y urbanas, como así también medidas de acompañamiento a productores y pescadores. En los próximos días se hará la presentación oficial de los trabajos a realizar.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, convocó este martes a los organismos que intervienen en la preservación ambiental y en la provisión y manejo del agua para tratar la crítica situación hídrica por la que atraviesa no sólo la provincia, sino la región en general, debido a las escasas precipitaciones, las altas temperaturas y la histórica bajante del río Paraná. “Hemos decidido declarar la emergencia productiva, hídrica e ígnea para el territorio provincial en base al análisis de indicadores técnicos provistos por las áreas competentes", indicó el mandatario. 

En ese marco, se adelantó que el Gobierno destinará 500 millones de pesos para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro. También se establecerá un sistema de emergencia para prevenir e intervenir en focos ígneos detectados y aplicar un programa de regulación de pesca compatible con la evolución de la altura del río Paraná. 

Todos los detalles serán expuestos en los próximos días en lo que será la presentación oficial del plan de trabajo diseñado por la Provincia.

“Esta emergencia hídrica, que está por ingresar en su cuarto año consecutivo, ha podido tolerarse gracias a la red de acueductos y extensión de redes domiciliarias urbanas, parajes y sistema de recolección y acumulación de agua en zonas dispersas que hemos llevado adelante, llegando a más de 300.000 usuarios ahora y 400.000 a fines del año 2023”, destacó el gobernador a través de sus redes sociales.

 

Abastecimiento de agua y asistencia a sectores productivos

La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, mencionó algunas de las medidas que se priorizan, como el abastecimiento de agua y el monitoreo de la pesca en la provincia. “Con la mesa de monitoreo de pesca se analizará la posibilidad de declarar una veda total, por el bajo nivel del río y en el caso de que se determine, debemos trabajar en un acompañamiento específico para el sector como ya lo hemos hecho antes”, anticipó.

En tanto, la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti, se refirió a las dificultades por las que atraviesa el sector productivo. “Estamos iniciando un cuarto año de sequía donde probablemente las precipitaciones lleguen recién a fin de febrero o inicios de marzo y esto está trayendo muchas dificultades”, señaló.

La funcionaria advirtió que el sector ganadero está “muy afectado” por la falta de recuperación de los pastizales, por altas temperaturas y escasas lluvias. “Compartimos con el gobernador los datos de déficit hídricos del perfil del suelo que está ocasionando pérdidas en los cultivos; no se llegaron a concretar las siembras que esperábamos para girasol, soja, entonces es una situación de alarma bastante importante”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, se refirió al traslado de agua que el organismo lleva adelante hacia las zonas rurales alejadas de los principales centros de distribución. “Gracias a la inversión que realizó el gobierno de la provincia desde 2007, hoy tenemos muchas más localidades asistidas con agua potable; en este caso, APA asiste permanentemente a las zonas más alejadas de esos puntos de distribución y estamos trabajando para garantizar este servicio durante los próximos meses”, resaltó.

El gerente de Planificación de Sameep, Ricardo Requena, comentó por su parte que en la reunión de este martes diagramaron el sistema de abordaje, tanto urbano como rural, en relación al abastecimiento de agua. "Aunque las zonas más afectadas por esta emergencia son el oeste provincial, la zona del Impenetrable y algunas áreas de la zona sur, se asiste también a conglomerados urbanos en la periferia de la capital provincial que aún no cuentan con red de agua potable", recordó.

En este marco y con la información recabada por los organismos, el Gobierno presentará en los próximos días un plan integral de trabajo que permita mitigar la problemática durante los primeros meses de 2023. “Todo el esfuerzo realizado ha permitido atenuar las pérdidas”, insistió Capitanich.



COMPARTIR:

Comentarios