Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 17:09 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

29.6°

Villa Ángela

REGION

3 de enero de 2023

Anunciaron la instalación de energía solar en el Parque Nacional El Impenetrable

El Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, suscribió el contrato para el proyecto “Obras de Provisión e Instalación de Equipos Fotovoltaicos e Instalaciones Internas en Edificios de Instituciones Públicas de la Provincia” con el objetivo de proveer de sistema fotovoltaico al Parque Nacional El Impenetrable.

“Son tres instalaciones de energía solar fotovoltaica con acumulación que serán ejecutadas en distintos edificios del Parque, ubicado en el paraje La Armonía. La inversión prevista será de 190.530 dólares y el proyecto comenzará a ejecutarse en los primeros meses de 2023”, dijo el subsecretario de Energía, Rodrigo Feü.

Se trata de la provisión del servicio de energía en la región del Impenetrable que se suma a las múltiples acciones estratégicas que lleva adelante el Gobierno en el marco de la política de desarrollo y concientización en la generación y utilización de energías renovables, limpias y amigables con el medio ambiente.

En este sentido, es importante destacar que la energía solar es una fuente inagotable y que brinda como herramienta clave la posibilidad de acercar el servicio básico de la provisión de energía teniendo en cuenta las condiciones óptimas que presenta la zona norte de la Provincia, en relación a la fuerte radiación solar.

Además, en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales PERMER, la Secretaría de Energía de la Nación adjudicó también a través de llamado a licitación para el proyecto LPN 3/2022 - “Obras de provisión e instalación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en edificios de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) para la provincia del Chaco”, en zonas rurales pertenecientes al Impenetrable Chaqueño.

El subsecretario Feü adelantó que serán 49 los centros de salud que contarán con energía fotovoltaica próximamente. “En estos días se firmará el contrato entre la empresa y la Unidad Coordinadora del Proyecto para comenzar con la obra de instalación que demandará una inversión total de casi 4 millones de dólares”, indicó.

Organismos públicos con energía renovable

Asimismo, continuando con las acciones por parte del Estado provincial que apuntan a promoción la demanda de energía renovable se avanza en el proyecto de instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios de organismos públicos.

El objetivo es que la demanda de energía de organismos públicos como hospitales, escuelas, universidades, entre otros y ministerios, en horarios pico de demanda máxima de consumo puedan ser cubiertos por este tipo de energía renovable.

Además, se logrará un alivio de requerimiento de energía en momentos de mayor demanda al sistema energético de la empresa provincial Secheep y, en los momentos que suceda excedente de generación de energía, se podrá inyectar a la red, aportando al sistema de distribución. De esta manera, se contará con una potencia total de 2.970 kWp de generación fotovoltaica a través del esquema de generación distribuida.

Vale señalar que en los últimos años el Gobierno ha logrado importantes avances en este sentido, con la instalación fotovoltaica de 60 kW en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia, que genera hasta un 10 por ciento del consumo que requiere el hospital a plena carga. Asimismo en el Hospital de Taco Pozo, se instaló un sistema que cubre el 100 por ciento del consumo que requiere el nosocomio a plena carga en los momentos del día. Y también, en la terraza de Casa de Gobierno, se instaló 9kW más un Aerogenerador de 1 KW, con el objetivo de lograr una ampliación de 30 kW en FV.

De cara a 2023 se pretende seguir ejecutando obras de generación distribuida en edificios públicos como ser más hospitales, escuelas técnicas, universidades, terminales de ómnibus, CIC, CEF, entre otros que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas para dichas instalaciones.

Financiamiento para productores rurales, industrias y comercios

En una primera etapa el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financia proyectos dirigidos a Productores rurales, Industrias y Comercios con un monto total disponible en la primera etapa de 150 millones de pesos.

Los beneficios de esta línea de créditos para la instalación de sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de generación distribuida permiten la reducción significativa de la tarifa energética para la empresa o persona que la adquiera, sino también el subsidio de las tasas de créditos a adquirir (no excediendo un 30 por ciento). A su vez, dicho apoyo económico abarca también la provisión de termotanques solares.

    Fuente: NovaChaco.


COMPARTIR:

Comentarios