ACTUALIDAD
29 de diciembre de 2022
DESDE SAMEEP: “La turbiedad del agua en el interior se resolverá este fin de semana”, dijo D’Alessandro

La coloración y turbiedad se debe a mayor presión que se imprimió para aumentar el caudal. Aclararon que este trabajo era necesario para garantizar más agua a las localidades.
Gustavo D’Alessandro, presidente de Sameep, explicó que “la turbiedad se debe una operación para incrementar más del 50% del caudal de agua desde Barranqueras, que fue lo que ocasionó esta turbiedad debido a la presión y al caudal que empezamos a enviar desde aquí”. El incremento en el bombeo comenzó el miércoles 21 y recién ahora se ven las consecuencias en la coloración y la turbiedad, que se resolverá este fin de semana.
El funcionario dijo que “tenemos tres frentes de purga del acueducto, haciendo lo necesario para bajar esta turbiedad. Esta intervención era fundamental y necesaria porque teníamos que garantizar que el interior de la provincia cuente con más agua”. Y añadió: “El mayor caudal y presión mueve los sedimentos que tienen los caños, de allí que se vea así el agua. Queremos transmitirle a la ciudadanía que el agua que se presta por nuestra empresa es apta para consumo humano. Lastimosamente esta turbiedad va a durar unos días más, hasta que el agua vaya decantando y limpiando”.
D’Alessandro comentó que se están registrando bajantes en los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo, los tres afluentes más importantes de la provincia y donde tenemos nuestras tomas de agua. “Para afrontar esta bajante histórica que se repite hace tres años, estamos trabajando de manera articulada con la Administración Provincial del Agua y los municipios para atender esta situación profundizando las tomas, asegurar los cuencos, poner portones flotantes de ser necesario para garantizar la succión de fuente y trabajar fuertemente en la comunicación hacia los usuarios para hacer un uso racional y responsable del agua”, expresó.
El presidente de Sameep recordó que “la situación de provisión del agua en la provincia sería caótica si no hubiésemos contado con todas las obras y acueductos que tenemos ahora por una política de estado. Hay que recordar que los procesos de potabilización de afluentes con menos agua llevan más tiempo, y ese mayor tiempo implica menor cantidad de agua en red”.
Respecto de la finalización del Segundo Acueducto, D’Alessandro comentó que “ el 25 de mayo es la fecha para la apertura. En distintas localidades donde se está trabajando con redes de agua, por ejemplo, Avia Terai, Concepción del Bermejo y Napenay. Ya se hizo la licitación de Corzuela, se están abriendo los sobres para Pinedo, se está distribuyendo agua en Charata y mejoró sustancialmente el servicio hacia Sáenz Peña y las otras comunidades que se abastecen de ahí. Entre el 9 de julio y diciembre de 2023 estaríamos culminando la distribución final porque el acueducto ya llega y se está trabajando en las redes dentro de las comunidades. Nos quedan pendientes terminar algunos kilómetros para llegar a Tres Isletas, que sería el último beneficiario del sistema de acueducto”.
Respecto del Tercer Acueducto, adelantó que “es para el área metropolitana de Resistencia, que proveerá agua a la zona sur, donde ya se está llevando un entramado de red de agua potable y la construcción de una cisterna de gran porte. El plazo de ejecución de la obra es de 18 meses y estamos trabajando para acortarlo, para que sea lo antes posible”.
FUENTE: AF y Radio Prov.