Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 01:22 - VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO /

11.8°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

29 de diciembre de 2022

EDUCACIÓN PRESENTÓ LOS RESULTADOS DEL DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN CHAQUEÑO, DESTACANDO EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES

Autoridades educativas informaron los resultados de la evaluación provincial de carácter censal realizada en octubre pasado, para saber cómo están los aprendizajes de estudiantes para la planificación y definición de la política educativa. Destacaron el nivel de participación, en el nivel Primario más del 80% y en Secundario más del 70%

El ministro de Educación Aldo Lineras y la subsecretaria de Educación Ludmila Pellegrini presentaron hoy los resultados del primer Dispositivo de Evaluación Chaqueño (DECH) implementado con carácter censal en octubre pasado. Del mismo participaron 33.481 estudiantes: 18.320 de 7° grado de 931 escuelas primarias urbanas y rurales, y 15.161 de 2° año de 399 instituciones secundarias –también urbanas y rurales–.

El ministro Lineras agradeció a los equipos técnicos de la cartera y direcciones regionales que permitieron llevar a cabo este operativo, destacando que "al brindar resultados en el mes de diciembre (a diferencia de otros operativos, como Aprender o PISA, que se ejecutan a mitad de año), permite planificar inmediatamente el año próximo". "Buena parte de las políticas educativas que empezamos a plantear y que queremos consolidar en 2023 tienen que ver con la planificación a partir de datos puntuales, que es lo que nos pide el gobernador Capitanich, y estos resultados son un insumo muy importante para el diseño de esas políticas”, aseguró.

Al realizar un análisis sobre los resultados, dijo: “Hemos tenido una buena respuesta en el Nivel Primario, donde 8 de cada 10 estudiantes participaron de la evaluación más del 70% con un porcentaje promedio de más de 600 puntos sobre 1000. En el Nivel Secundario, donde 7 de cada 10 estudiantes participaron obteniendo más de 550 puntos sobre 1000; coincidiendo en ambos casos que hemos dado un paso adelante respecto de las evaluaciones que hemos tenido anteriormente”.

Por eso, afirmó: “Estamos contentos con los resultados académicos del operativo, por este paso que hemos dado hacia adelante”.

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, precisó que el DECH, además de incorporar los núcleos de aprendizaje prioritarios que establece Nación, "incorpora nuestros currículos provinciales y nuestro documento curricular de saberes prioritarios, es decir, lo que nosotros como provincia consideramos que es fundamental poder abordar". En ese sentido, afirmó que contar con datos con este nivel de desagregación "nos permite conocer con mayor profundidad el estado de situación, y poder así tomar las mejores decisiones en torno a qué saberes y capacidades fortalecer a la hora de enseñar, para trabajar con la comunidad educativa, con nuestros equipos y que ese trabajo se traduzca en mejores resultados de aprendizaje".

Las áreas evaluadas por el DECH 2022 fueron Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua y Literatura; y se consideraron además seis ejes transversales: Educación Sexual Integral, Educación y Memoria, Educación Vial, Educación Ambiental, Interculturalidad, Educación y Consumo. Para evaluar los saberes para cada una de las áreas se definieron 4 niveles: Nivel 1, que corresponde a la calificación Por debajo del básico; Nivel 2, Básico; Nivel 3, Satisfactorio; y Nivel 4, Avanzado.

 

Resultados en el nivel primario

En el Nivel Primario, 9 de cada 10 estudiantes lograron resolver las actividades que implican saberes establecidos como básicos e indispensables para cada una de las áreas (Nivel 2). Particularmente en Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales los/as estudiantes se ubicaron mayoritariamente en un nivel de desempeño 3 y 4, superando el 60% en las tres áreas.

En Matemáticas, las capacidades comunicación y resolución de situaciones se evidencian mejores desempeños de los/as estudiantes, con 78 y 63% respectivamente.  En Lengua y Literatura se evaluaron tres capacidades: de interpretar, extraer y reflexionar y evaluar, donde los/las estudiantes mostraron mejor nivel de desempeño en la primera, con un 88 %, aunque resulta importante resaltar que en todas las capacidades predominaron los dos niveles más altos, superando el 73%. En Ciencias Sociales la capacidad Interpretación de fuentes, resulta con mayor porcentaje en el nivel 4, siendo el nivel de desempeño más avanzado con el 58%.  A su vez, las capacidades de análisis de situaciones y reconocimiento de hechos/datos presentan porcentajes que superan el 30% en el nivel 4.

En Ciencias Naturales se evaluaron las capacidades: reconocimiento de conceptos, comunicación y análisis de situaciones. En reconocimiento de conceptos predominaron los y las estudiantes en niveles 2 y 3; y el 85 % por sobre el total de estudiantes evaluados se ubicaron por encima del nivel 1. En la capacidad comunicación el 40% de los y las estudiantes alcanzó el nivel de desempeño más alto (4); a su vez, la suma del nivel 2 y 3 en los resultados de esa capacidad denota un porcentaje mayor al 40%. Finalmente, en lo que respecta a la última capacidad, más de la mitad de los/as estudiantes (57%) alcanzó el nivel 3, y solo un 15% estuvo por debajo del básico.

 

Resultados en el nivel secundario

En el Nivel Secundario, al menos 8 de cada 10 estudiantes lograron resolver las actividades que implican saberes establecidos como básicos e indispensables para cada una de las áreas. Por otro lado, menos del 15% del total de los y las estudiantes que realizó la evaluación obtuvo como resultado un nivel 1 (por debajo del básico). Particularmente, en Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales los/as estudiantes se ubicaron mayoritariamente en un nivel de desempeño 3 y 4.

En Matemáticas, los resultados indican que los/as estudiantes llegaron a cumplir con las actividades mínimas e indispensables, considerando el bloque de nivel 2, 3 y 4. No obstante, con respecto a la resolución de situación se evidencia un gran porcentaje del 45% que no logró desarrollar las actividades como mínimas indispensables para esta capacidad, y necesario a considerar para reforzar.

En Lengua y Literatura, la capacidad de extraer demuestra mejor nivel de desempeño, con un 73%, resultado de la suma entre estudiantes que se encuentran en un nivel de desempeño satisfactorio y avanzado. 

En Ciencias Sociales, los y las estudiantes mostraron muy buen desempeño en la capacidad Reconocimiento de hechos/datos, dado que el 74% alcanzó el nivel 4; sin embargo, en la capacidad de análisis de situación es menester mencionar que se obtuvo un 48% de estudiantes que no lograron desarrollar la actividad y que es una capacidad a reforzar. La tendencia se repite en Ciencias Naturales, donde 5 de cada 10 estudiantes obtuvieron un nivel de desempeño 4 en la capacidad de Reconocimiento de conceptos. En las capacidades Comunicación y Análisis de situación, los resultados demuestran que más del 60% de los y las estudiantes obtuvieron un nivel de desempeño por encima del nivel 3 (satisfactorio). 

La implementación del DECh fue una decisión política del Gobierno provincial para generar un estado de situación actualizado y preciso acerca del sistema educativo chaqueño, en tanto que, permite conocer el desempeño de los/as estudiantes de la jurisdicción en cuatro áreas fundamentales, consideradas en los diseños curriculares provinciales, para obtener un diagnóstico para la planificar las políticas educativas.

Las autoridades del Ministerio dijeron que con esta primera experiencia de DECH a cargo del equipo del Departamento de Evaluación de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, se prepararán para volver a realizar en el 2023 y que aún no tienen definido a qué grupo de estudiantes abarcará la evaluación. Asimismo, adelantaron que sobre estos resultados preliminares del DECH 2022 realizarán un informe de cada institución educativa.



COMPARTIR:

Comentarios