Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:06 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

NACIONALES

27 de diciembre de 2022

Empresarios piden más tiempo para pagar el bono a privados

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidieron al Ejecutivo que otorgue más días de plazo para abonar el bono a los empleados.

Este lunes, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó al Gobierno nacional la extensión de los plazos fijados para el pago del bono de $24.000, previsto para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado con salarios que no superen los $185.859.

"Desde nuestra entidad consideramos que sería necesario establecer, cuanto menos, la posibilidad de que el bono en cuestión pueda abonarse junto con el devengado del mes de diciembre de 2022, cuyo plazo de pago se extiende hasta el 5 de enero próximo", señaló en un comunicado de la entidad empresaria.

 

En este sentido, el Decreto 841/2022, según el artículo primero, establece que la asignación no remunerativa de dicho valor debe ser abonada por los empleadores durante el presente mes de diciembre de 2022.

Sin embargo, teniendo en cuenta la fecha de este anuncio, realizada el 16 de diciembre, es decir, "habiendo transcurrido la mitad del mes, y a la vez que, "en diciembre las empresas deben hacer frente el pago del medio aguinaldo", la entidad solicitó establecer la extensión del plazo de pago.

La preocupación por esta situación ha sido manifestada en varias oportunidades por los asociados de todo el territorio nacional que pertenecen a CAC, ya que "reduce su liquidez" y "numerosas firmas registran problemas económico-financieros", dijo la nota.

Por lo que, en este contexto, los integrantes de la entidad "nos han señalado la imposibilidad de hacer frente al pago en las actuales condiciones", concluye la solicitud.

CÓMO ES EL BONO DE FIN DE AÑO

  • El bono de fin de año alcanza a más de 4 millones de trabajadoras privados y a los 1.300.000 titulares del plan Potenciar Trabajo.
  • Se trata de una asignación no remunerativa por única vez para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
  • Será de hasta $24.000 y será abonada por los empleadores en diciembre.

QUIENES LO COBRARÁN Y QUÉ MONTOS SERÁN

  • Será $24.000 para los trabajadores que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, menores o iguales a $161.859.
  • Si se cobra más de $161.859, la suma del bono será el monto que le falte al empleado para alcanzar con su sueldo los tres salarios mínimos ($185.859).
  • Si se trabaja menos horas a las del convenio colectivo, el cálculo del bono será proporcional.

LAS PYMES NO PODRÁN PAGAR EL BONO

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación ante la decisión por parte del Gobierno nacional de otorgar un bono obligatorio de 24 mil pesos, para trabajadores del sector privado con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos.
“Es claro que nuestros colaboradores perdieron poder adquisitivo por la inflación, pero el marco correcto para recuperarlo son las paritarias, muchas de ellas aún abiertas, como es el caso de la mercantil, la más grande del país”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.  

En un contexto de cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas y con negociaciones abiertas con el gremio para definir el segundo tramo de actualizaciones salariales por inflación, desde CAME aseguran que las pymes no están en condiciones de afrontar el pago del bono.

“Mayor poder adquisitivo podría dinamizar el consumo interno. Pero la situación para las pymes no es sencilla, porque este mes también se debe abonar el segundo medio aguinaldo”, enfatizó González.

“Muchas de las pymes que representamos son monotributistas y no podrán soportar el impacto financiero de esta medida, ya que el mecanismo de deducción del 50% del bono en el Impuesto a las Ganancias no las contempla”, continuó González y agregó: “Así, los empresarios debemos hacernos responsables de la erosión salarial por la inflación. Sin embargo, nosotros sufrimos sus consecuencias al igual que los trabajadores”.

Cabe destacar que CAME es una de las entidades empresarias que participa de la paritaria que beneficia a 1.200.000 trabajadores mercantiles; la más grande del país. “Exhortamos al Gobierno nacional a revisar esta medida e incluir cualquier iniciativa similar, en el marco de la negociación sindical-empresaria que ha demostrado su eficacia, a lo largo de los muchos años de vigencia”, finalizó González.

 

 

Fuente: datachaco.



COMPARTIR:

Comentarios