Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:31 - SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO "LAS CLOACAS" EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PORCELANATO PARA REFACCIÓN DE SALONES PARROQUIALES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS, LIBRE DE ADICCIONES" CONTINÚA FUERTEMENTE CON EL TRABAJO CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO / PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA LANZA LA COLECTA SOLIDARIA "ES MOMENTO DE AYUDAR" / RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES /

12.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de diciembre de 2022

Unos 1300 productores rurales fueron capacitados en 2022 por el IAFEP

En total se realizaron 43 jornadas de capacitación, con alcance a 1300 pobladores. Las actividades se desarrollaron en el marco de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones en forma conjunta con los Consorcios Rurales y sus asociados.

Con el objetivo de brindar más asistencias técnicas a los Consorcios Rurales y sus asociados, a lo largo de 2022, el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) concretó 43 jornadas de capacitaciones que tuvieron alcance a unos 1300 productores y productoras que habitan y trabajan la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

La actividad se llevó a cabo en el marco de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones para brindar asistencia técnica a los Consorcios de Servicios Rurales y sus asociados en cada una de las zonas.

Se ha logrado realizar 43 capacitaciones y llegar a 1300 productores, guiados siempre por los presidentes de los consorcios, los coordinadores de zona y técnicos del IAFEP.

Las capacitaciones iniciaron en el sector ganadero con las actividades de sanidad y pastura, un pilar para el desarrollo del sector. Otro tema es la planificación productiva en el sector de la agricultura y la asistencia en el manejo de plagas y enfermedades de las plantaciones. Asimismo, en el manejo de buenas prácticas y agregado de valor.

Las actividades fueron realizadas en más de 65 consorcios de las 10 zonas que componen la provincia del Chaco. Se llevaron adelante capacitaciones de módulos productivos y al finalizar se entregó a los participantes un plan sanitario caprino modelo y uno porcino modelo como material didáctico, con sugerencias para los primeros días de vida del cabrito y del lechón.

Desde el IAFEP recordaron que la asistencia técnica es un capital necesario para optimizar la utilidad de semillas, sanidad, planificación, distribución y organización del consorcio. También le sirve al productor para optimizar recursos de gestión, identificación de equipamientos necesarios y su uso, la organización, la administración, asociatividad y comercialización.

La actividad forma parte de los objetivos del IAFEP de trabajar para asistir y acompañar a productores y productoras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y seguir fortaleciendo la producción chaqueña.

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios