Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 12:23 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de diciembre de 2022

Rige el asueto por la Masacre de Margarita Belén

Tal como lo había adelantado DataChaco, este martes 13 no hay actividad ni atención al público en la administración pública provincial ni en las escuelas.

Según lo estable la Ley N° 3085, sancionada por la Cámara de Diputados provincial en 2019 y promulgada por el decreto 4832/19, el “13 de diciembre de cada año, será día no laborable en todo el ámbito del sector público provincial, con motivo del Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en rememoración de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén”.
De esta manera, el día en que Argentina juega la semifinal ante Croacia, desde las 16, por el Mundial de Qatar 2022, una gran mayoría de la población no trabaja.


La normativa rige tanto para las escuelas públicas como para los distintos organismos de la administración pública provincial.

ACTIVIDADES POR EL 46 ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN
Desde la Comisión Provincial por la Memoria, organismos de DD.HH e integrantes de la institución, convocan a participar del programa de actividades organizadas, con motivo de cumplirse este 13 de diciembre los 46 años de la Masacre de Margarita Belén. Así se conoce a la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos políticos, en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco, el 13 de diciembre de 1976, a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa.

Como todos los años, el programa incluye una serie de propuestas culturales que contempla el encuentro de organizaciones de DD.HH, presentaciones de libros relacionados con la temática, y la tradicional vigilia con espectáculo musical. Todas estas actividades están destinadas a generar instancias de encuentro y participación para afianzar la memoria colectiva en relación con nuestro pasado reciente y su proyección en el presente.

ACTO CENTRAL POR EL 46 ANIVERSARIO
Este martes 13 de diciembre, 46° aniversario de la Masacre de Margarita Belén, desde las 10, se realizará el acto central de homenaje en el parque y monumento a los caídos en Ruta 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén. El mismo está ubicado en las inmediaciones donde se produjo el fusilamiento clandestino, que intentó ser disfrazado de enfrentamiento durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.

La caravana con colectivos y automóviles partió a las 8, desde la Casa por la Memoria.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Martes 13 de diciembre, 9 horas, Parque de la Memoria (Ruta 11 /Margarita Belén): acto central por el 46 aniversario de la Masacre de Margarita Belén

Miércoles 14 de diciembre, 20 horas, Casa por la Memoria Marcelo T. de Alvear 32: asunción de la nueva presidencia de la Comisión Provincial por la Memoria.

MASACRE DE MARGARITA BELÉN
Se conoce como "Masacre de Margarita Belén" a la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos políticos en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco, el 13 de diciembre de 1976, a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa.

El fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la Ruta 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén, durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.

Los militantes víctimas son Luis Ángel Barco, de Sáenz Peña, 25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynald Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años, y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años.

A la nómina oficial de fusilados, se suman los nombres de otros militantes políticos que fueron vistos en Alcaidía o en la Brigada y sus muertes vinculadas a este hecho; Carlos Enrique Tereszecuk, Misiones, 24 años; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo Lalo Fernández, de Goya, 21 años; Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios