Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:59 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

10 de diciembre de 2022

CHACO ULTIMA DETALLES PARA DAR INICIO AL PRE FORO DE DERECHOS HUMANOS

La actividad, coordinada por la Secretaría de DDHH y Géneros en conjunto con organismos estatales y civiles de DDHH, comenzará este lunes y será la antesala de lo que se vivirá en el III Foro Mundial de Derechos Humanos FMDH 2023.

El 12 de diciembre Resistencia será sede del Pre Foro de Derechos Humanos del Chaco, evento que sentará las bases de lo que vendrá en el III Foro Mundial de Derechos Humanos FMDH 2023. Las actividades abordarán tres ejes principales sobre los que se centrará el debate: Memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; Lucha contra la violencia institucional y seguridad democrática; y Pueblos y naciones originarios.

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco en conjunto con el Consejo Ejecutivo de ODS Chaco, el Comité de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria, la CTA de los Trabajadores Chaco, la Fundación Napalpí, Casa Patria, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y el apoyo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH -UNESCO).

La jornada comenzará, desde las 8.30 en el Aula Magna de la UNNE (Av. Las Heras 727). Contará con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO Fernanda Gil Lozano y el director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado Martín Fresneda.

Continuará a las 20 en la Casa por la Memoria de Resistencia (Marcelo T. de Alvear 32 - Resistencia), mientras que el martes 13 a las 10, se llevará a cabo el acto conmemoración de la Masacre de Margarita Belén en el Parque de la Memoria (Ruta Nacional 11 - Km 1042).

La propuesta busca incorporar en la agenda nacional e internacional de DDHH las diversas temáticas que atraviesan a la provincia. La particularidad de la iniciativa, el quinto Pre Foro antes del Foro Mundial, se centra en el hecho de que tanto la participación como la organización incluye no sólo a organismos estatales sino a representantes de las trabajadoras y los trabajadores de la región, de pueblos originarios, organismos de derechos humanos, instituciones educativas, y de la ciudadanía en general.

El Pre Foro es un espacio de participación libre, gratuito y amplio. “La idea es que no se cierre solo a los espacios que se encuentran permanentemente vinculados a derechos humanos, sino a toda la comunidad, a las juventudes, los sectores que trabajan en la defensa del ambiente, a las personas adultas mayores, al personal de la salud, de la educación. La idea del Pre Foro es justamente acercar la voz de los y las chaqueñas en un sentido amplio y poder mostrar los avances de nuestra provincia a nivel nacional y también en el Foro Mundial”, detalló la subsecretaria de DDHH Nayla Bosch.

Los interesados en participar del Pre Foro deberán inscribirse en el formulario “FMDH23 - Registro de asistentes al Pre Foro Chaco”. Todas las actividades serán con ingreso libre y gratuito. La agenda de los dos días puede consultarse aquí y la hoja de registro pueden encontrarse aquí: https://fmdh23.org/pre-foros-del-iii-foro-mundial-de-derechos-humanos-2023/

Cualquier persona puede inscribirse ya sea como ponentes, participantes de los debates y/o asistentes a las actividades. El Pre Foro apunta a convocar y dar voz a organizaciones nacionales, internacionales o provinciales de Derechos Humanos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, sistemas de justicia y Poderes Legislativos nacionales, provinciales y municipales, instituciones académicas, de investigación y afines, y personas interesadas.



COMPARTIR:

Comentarios