Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:59 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

13 de noviembre de 2022

Más de 4.000.0000 de tapitas para sostener a la Casa Garrahan Chaco

La Fundación Ciudad Limpia envió este fin de semana mas de 4.000.000 de tapitas plásticas al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan de Buenos Aires, y cuyos recursos económicos obtenidos serán destinados al sostenimiento de la Casa de la Madre y el Niño mas conocida como Casa Garrahan Chaco. El hecho es posible gracias al aporte de miles de vecinos, instituciones, escuelas, comercios, colegios y algunos funcionarios que interpretan el sentido solidario y ecológico de esta campaña.

Procedentes de Villa Angela, Charata, Las Breñas, Pampa del Infierno y Sáenz Peña, entre otras tantas localidades del interior del Chaco y alguna provenientes de provincias vecinas, estas tapitas plásticas fueron acopiadas cuidadosamente en dependencias de la Fundación y este sábado fueron cargadas a un camión semirremolque de la Empresa Osmar Snaider quien desde hace varios años aporta gratuitamente su traslado a la Capital Federal.

Por lo que se destaca un especial agradecimiento al Club de Leones de Villa Angela, al diputado provincial Livio Gutiérrez, Javier Usatorre, Marita Sarrionandia, Benjamín Kuc, Iván Bonzi e Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre tantos vecinos que siempre colaboran desinteresadamente con los proyectos de Ciudad Limpia.

¿En qué se convierten las tapitas?

 

Estos casi insignificantes pedacitos de plástico increíblemente resuelven varios problemas. Primero, salen del nocivo circuito de la basura, ya que demoran 400 años en degradarse definitivamente. Segundo, generan en el vecino común y, fundamentalmente en niños y jóvenes, la obstinación en juntarlas ya sea en sus casas, una plaza, la calle o una playa.
Tercero, al destinarlas al proceso de reciclaje se convierten en un sinnúmero de objetos útiles como un balde, una palita, sillas, fuentones, mesas, juegos de playa, triciclos, etc. Cuarto, los recursos obtenidos con este proceso son volcados al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan o la Fundación Ciudad Limpia para dar apoyo al desarrollo del Hospital Garrahan de Buenos Aires y la Casa de la Madre y el Niño del Chaco.

”Todos pueden hacerlo”

“Todos somos partícipes de esta problemática y debemos comprometernos a un cambio cultural donde reciclemos la basura que desechamos. En este sentido, venimos trabajando desde el Área de Reciclado de nuestra Fundación, donde las empresas e instituciones colaboran constantemente con nosotros a través de la donación de papel blanco, cartones y tapitas plásticas”, remarcó la Coordinadora de Reciclados de la Fundación, Celeste Arévalo.

Destacándose que, merced al trabajo que se realiza con la comunidad, a través de la reutilización de los materiales reciclables, ”podemos decir que – además de contribuir con el cuidado del Medio Ambiente – se logra reinsertar laboralmente a chicos de la calle con el programa de reciclado de Ciudad Limpia, y a su vez, al movimiento MTD 17 de Julio con la construcción de la Casa Garrahan Chaco, el Centro de Enfermedades Raras y la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires, gracias a este magnífico programa que se lleva a cabo”.

Más de 500 camiones de carga

Desde Ciudad Limpia estiman que de acuerdo a la respuesta de la gente en los aportes de residuos reciclables que permanentemente llevan a la plaza 25 de Mayo, cada sábado y a la sede de Casa Garrahan Chaco, este año se podrá alcanzar la extraordinaria cifra de las 5 mil toneladas de material que se quitó del circuito de la basura y se lo llevó al círculo virtuoso del reciclado y la generación de recursos económicos para solventar sus proyectos. ”Esta fabulosa cifra puede traducirse en unos 500 camiones semirremolques totalmente cargados”, resaltaron.

“En este sentido, con la colaboración de nuestras empresas locales, áreas del estado y toda la comunidad podemos lograr mucho más, ya sea reinsertar laboralmente a personas marginadas como así también verlo como una industria generadora de puestos de trabajos”, expresó el titular de Ciudad Limpia, arquitecto Carlos Alabe.

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios