Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 16:41 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de noviembre de 2022

PRESENTARON EL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD CON EJE EN LA PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS

Con una inversión estimada en $1.000 millones, se proveerá de un botiquín provincial a hospitales de nivel III y centros de salud públicos con 75 medicamentos de uso frecuente. Además, Laboratorios Chaqueños producirá seis tipos de medicamentos genéricos, alcanzando en una primera etapa, los 5.480.000 comprimidos.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este martes el Plan de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud con el objetivo de garantizar el acceso y la cobertura de medicamentos esenciales. “Estamos haciendo todo lo necesario para transformar el sistema sanitario en un sistema igualitario, equitativo, inclusivo y de buena calidad”, aseguró el mandatario.

Acompañado de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, Capitanich explicó que hoy en la Argentina se vive un proceso de desplazamiento de la demanda sanitaria hacia el sector público, ya que las obras sociales cada vez cubren menos medicamentos y existen grandes problemas de poder adquisitivo. “Todos estos factores juntos pueden llevar a un colapso del sistema sanitario por lo que debemos extremar recursos para organizarlo y así evitarlo”, aseguró.

Es así que se crea Medic-AR, una herramienta provincial que distribuirá de manera gratuita y directa botiquines con más de 75 medicamentos esenciales para más de 200 centros de salud y hospitales de baja complejidad, con una inversión de mil millones de pesos.

Estos insumos contribuirán a cubrir el 80% de las enfermedades prevalentes y el mayor porcentaje de consultas ambulatorias en el primer nivel de atención. De esta manera, se garantiza la cobertura pars más de 800.000 personas que dependen exclusivamente del sector público de salud. Para asegurar el almacenamiento y la distribución, la logística se realizará a través de COLONO S.A., empresa del estado chaqueño.

Además, para completar el plan, el Estado asumió la decisión de producir medicamentos genéricos a través de Laboratorios Chaqueños S.A., tales como analgésicos y medicamentos para la presión arterial, la diabetes y otras patologías prevalentes, con una inversión estimada de 200 millones de pesos.

El gobernador resaltó en ese sentido que es necesaria una regulación de la industria farmacéutica, ya que el sector presenta aumentos exponenciales en el precio de los medicamentos y la gente no los puede comprar, por lo cual la demanda crece aún más en el sistema público. “Si no somos capaces de regular desde el Estado, vamos a poner en serios problemas el sistema sanitario, por eso tomamos la decisión de tener producción propia y distribuirla racionalmente”, sostuvo.

En una primera etapa se producirán 5.480.000 comprimidos de seis tipos de medicamentos que cubrirán más del 50% de la demanda provincial: Amlodipina 5 mg, Enalapril Maleato 10 mg, Ibuprofeno 400 mg, Metformina 500 mg, Paracetamol 500 mg y Atorvastatina 10 mg. La segunda y la tercera etapa se concretarán a los seis y doce meses de terminada la primera, hasta llegar a la producción de más de 30 medicamentos de gran requerimiento.

“Así lograremos que sean accesibles, baratos y generen empleo, que haya trazabilidad y se fortalezca la cadena de valor de prestación de servicios públicos”, señaló el gobernador, adelantando además que el plan se complementará con la agenda digital para la historia clínica centralizada, garantizando la descentralización de los centros de mayor complejidad.

Actualmente se fabrican en la provincia barbijos, cubres botas, camisolines, gasas y algodón que abastece al mercado local y se está gestionando con la Universidad del Chaco Austral para la producción de solución fisiológica y oxígeno. Laboratorios Chaqueños lidera además la producción de reactivos en el país y se trabaja en un sistema de fortalecimiento para producir al menos el 50% de los medicamentos para enfermedades prevalentes, para lo cual se invertirán 200 millones de pesos.

Estuvieron presentes la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Atención y Acceso al Sistema de Salud, Paula Sartor; los subsecretarios de Salud, Carlos Fernández, y de Coordinación Presupuestaria y Financiera, Pablo Báez; el presidente de Laboratorios Chaqueños SA, Carlos Barsesa; el director general de Regionales Sanitarias, Juan Gauto; y el director de Programación y Gestión de Insumos Médicos, Marcelo Núñez.
 
Perspectiva comunitaria y territorial

La ministra Centeno remarcó que un pilar fundamental de la gestión es "la perspectiva comunitaria y territorial" de los programas para poder mejorar el acceso a la salud. Destacó la creación del botiquín MedicAR y se refirió al trabajo en los planes de salud bucal y oftalmológica, "lo que implica poner la mirada en problemas de salud que tiene nuestra población y que el acceso para quienes viven en las zonas geográficas más alejadas se dificulta muchísimo”.

“La política de medicamentos es una política central porque todo proceso de prevención, diagnóstico y tratamiento lleva habitualmente la entrega de medicamentos, que hoy aumentaron sus costos, lo que dificulta su acceso”, indicó, y destacó el trabajo que se viene realizando con Laboratorios Chaqueños en la producción pública de medicamentos. “Es un pilar fundamental, porque implica la soberanía sanitaria, aquí la producción tiene un fin social y comunitario”, reiteró.  

Otros ejes del Plan

El plan presentado incluye acciones de salud bucodental en el que se invertirán $130 millones para fortalecimiento del programa Boca Sana a través de entrega de cepillos de dientes y pasta dental. Se reforzarán los laboratorios protésicos de la provincia se instalarán (en dos etapas) 100 nuevos sillones odontológicos con equipamiento y tecnología para recambio para ampliar capacidad actual. Además se prevé la compra e instalación de equipo radiográfico panorámico en el hospital central de Odontología de Resistencia.

También cuenta con una línea de acción para el fortalecimiento de la atención oftalmológica, que implica una inversión de 200 millones de pesos. Tiene como objetivo realizar un diagnóstico precoz y oportuno de las patologías oculares que incluye el tratamiento de las patologías oculares en el territorio chaqueño con inversión en tecnología en hospitales de alta complejidad y un camión sanitario para la provisión de lentes a infantes y adultos. Además prevé  la compra y equipamiento de una unidad sanitaria móvil con consultorio oftalmológico y laboratorio de producción de lentes.

Abarca también un abordaje de salud integral comunitaria, para los cuales se ampliará la capacidad técnica de los operativos con camiones sanitarios. El objetivo es facilitar la atención sanitaria de la población en las localidades, comunidades y parajes de difícil accesibilidad. Los operativos se planificarán y coordinarán con los centros de salud y hospitales de cabecera y tendrán un inversión estimada de 350 millones de pesos.



COMPARTIR:

Comentarios