Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:38 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

SALUD

7 de noviembre de 2022

El Gobierno y Médicos Residentes Acordaron Nuevos Incrementos Salariales Desde Noviembre

De esta manera “se supera con el aumento de la pauta salarial a la inflación del 2021 y 2022 en virtud de extender un horizonte que tenga que ver con la pauta salarial fija y una específica para los montos fijos que tienen las becas de capacitación”, destacó Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud Púbica, Carolina Centeno se reunieron con médicos residentes con el objetivo de abordar las problemáticas y necesidades del sector para avanzar conjuntamente en mejoras y beneficios para los profesionales de la sanidad en la provincia. Tras el encuentro celebrado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el mandatario provincial destacó que de esta manera “se supera con el aumento de la pauta salarial a la inflación del 2021 y 2022 en virtud de extender un horizonte que tenga que ver con la pauta salarial fija y una específica para los montos fijos que tienen las becas de capacitación”.

“Vamos a seguir trabajando de manera conjunta en las necesidades del sector para garantizar una mejor calidad de vida de los trabajadores y promover un sistema de salud de calidad en la provincia”, concluyó Capitanich. Del encuentro también participó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Por su parte, Centeno recordó que se retomaron las reuniones “con el colectivo de residentes”, ya que la semana pasada le habían manifestado dos puntos al gobernador del Chaco: “Uno tenía que ver con lo que sucedió la semana pasada en inmediaciones de la plaza 25 de Mayo, con la repudiable y aberrante represión donde el gobernador hizo una disculpa pública; como así también se solicitó rediscutir el acuerdo salarial que se había firmado”, recordó.

Los aumentos

Los profesionales le habían acercado una nueva propuesta al gobernador, la que fue analizada durante el encuentro de este lunes. “Pudo lograrse un nuevo incremento en la beca de residentes, de manera paulatina, a partir de noviembre y en los meses subsiguientes hasta marzo, con diferentes aumentos”, anunció Centeno.

Por un lado, el incremento se va a dar por la pauta salarial vigente (5% en noviembre y 5% en diciembre) en su beca de capacitación base; se aumentan 20 mil pesos a la suma fija (actualmente es de 2000 y pasa a 22 mil pesos) desde noviembre y se aumenta el refrigerio de 6500 a 11500 pesos, “lo que da un monto de unos 127 mil pesos para el ingresante (R1, Residente de primer año)”, especificó Centeno.

“Esa suma vuelve a darse de la misma manera en diciembre y se hace una suma fija de 15 mil pesos en enero, de 10 mil pesos en febrero y otros 10 mil en marzo; lo que va a generar que un R1 a marzo de 2023 pueda llegar a superar los 185 mil pesos de bolsillo con respecto a su beca de capacitación”, concluyó la ministra.

Finalmente, comentó que durante la reunión también se definió para fines de febrero de 2023 una mesa técnica con el gobernador para poder trabajar las problemáticas inherentes al sistema de formación de residencia que tiene que ver también con los escenarios de práctica.



COMPARTIR:

Comentarios