Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 12:56 - TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS /

26.1°

Villa Ángela

REGION

4 de noviembre de 2022

29° FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: CON LA PREMISA DE “POTENCIAR EL CHACO PRODUCTIVO”, CAPITANICH DIO EL DISCURSO DE APERTURA

El evento se extenderá hasta el domingo 6 en el predio de la FERICHACO de Sáenz Peña. Contará con stands, exhibiciones, jornadas de capacitaciones y shows para toda la familia. Previamente al acto inaugural, el mandatario entregó títulos de propiedad rural a familias de la zona.

El gobernador Jorge Capitanich acompañó este viernes la apertura de la 29° edición de la Fiesta Nacional del Algodón en Sáenz Peña y realizó importantes anuncios para los productores y la localidad. “Debemos seguir invirtiendo para potenciar esta fiesta. Que sea más fuerte, más participativa. Unas 80.000 personas concurrirán y podrán sentir el Chaco productivo en el que chaqueñas y chaqueños nos unimos para hacer de este un acontecimiento extraordinario del que nos podamos sentir orgullosos”, expresó el mandatario durante su discurso de apertura.

Bajo la consigna “100% algodón, 100% la gente”, el evento cuenta con un predio ferial de más de 40 mil metros de superficie abierta y contará hasta el domingo 6 de noviembre con espacios para productores, empresas agropecuarias, charlas para el sector, espectáculos musicales, propuestas gastronómicas, y actividades para toda la familia.

Durante el acto inaugural, el gobernador insistió en la importancia de “apostar a la producción y a la industria” y señaló la necesidad de “integrar campo con ciudad, con industria, e industria con el comercio, todos juntos para integrar una cadena de valor que genere empleos de buena calidad y genere buenos ingresos”. Finalmente, afirmó que “eventos de estas características, sirven para discutir tecnología, cadenas de valor, y ver el enorme esfuerzo de comerciantes, industriales, trabajadores que tiene la región, Chaco". “Somos una provincia con potencial y hemos logrado avanzar y mucho”, concluyó.

El acto inaugural contó con la presencia de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, del ministro de Producción Industria y Empleo Sebastián Lifton; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el vicepresidente, Mauro Flores; y el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini.

Cinco anuncios para la localidad


Durante su discurso, el gobernador anunció la presentación de una Iniciativa para derogar la contribución de mejoras, frente al planteo de los productores chaqueños de no poder hacer frente a esas erogaciones. Asimismo, adelantó que, a partir de la autorización de ANAC, y con una inversión de 300 millones de pesos, el gobierno provincial garantizará que desde marzo 2023 que Aerolíneas Argentinas pueda hacer vuelos desde el aeropuerto de Sáenz Peña.

En cuanto a la licitación del autódromo, anunció que el 18 de noviembre tendrá lugar el llamado a licitación, y el 14 de diciembre está prevista la apertura de sobres. Por otra parte, adelantó que durante diciembre llegará la no objeción técnica para la remodelación integral del acceso por la avenida de los inmigrantes, avenida 2 y un programa que sumará 40 cuadras de pavimento urbano con financiamiento de CAF.

Además, adelantó la instalación de un nuevo hotel con 104 habitaciones, cuya construcción comenzará desde marzo de 2023, mejorando la capacidad de cobertura de la demanda hotelera en la ciudad.

Por su parte, el ministro Pérez Pons manifestó: “Estamos muy orgullosos de volver a vivir esta gran fiesta en Sáenz Peña y de acompañar desde el Estado chaqueño a visibilizar el potencial productivo que tenemos en la Provincia. Además con este evento promovemos el posicionamiento del sector algodonero del Chaco como protagonista a nivel nacional”. “Esperamos que muchas familias disfruten de la variada agenda cultural y recreativa que contempla este encuentro”.

“Hoy el algodón es vida y tiene muchas oportunidades”, aseguró Mariano Gonzalez, en representación del grupo Agroperfiles, destacando además que “tenemos un INTA con más de 800 líneas genéticas, biotecnología y muchos especialistas y profesionales nos han brindado su opinión y nos han dicho que tenemos un futuro enorme”

Por su parte, el intendente Cipolini celebró el regreso de la fiesta a “su casa”, Presidencia Roque Sáenz Peña, con una realización que definió como “plena y vigorosa”. Agradeciendo las gestiones y el trabajo en conjunto, aseguró que “el desafío hacia adelante es lograr el camino de la constancia y continuidad para su consolidación absoluta y plena”.

Acceso a la tierra: más títulos para familias rurales

Previo al acto de inauguración y en el stand del ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, el gobernador, junto con la vocal del Instituto de Colonización, Cynthia Kaplan, entregó 29 títulos de propiedad rural a productoras y productores de los departamentos 9 de Julio, Independencia, 12 de octubre, Chacabuco, San Lorenzo, O’Higgins, Fray Justo Santa María de Oro, Almirante Brown, Maipú, Comandante Fernández, Maipú, Quitilipi y 25 de Mayo.

Tras las entregas, Capitanich expresó que de esta forma, se promueve “el arraigo a la tierra, que es de quien la trabaja y hacemos el máximo esfuerzo para llegar a más de 5000 títulos de propiedad en nuestras 3 administraciones. Queremos llegar a la entrega de 8000, por lo cual estamos trabajando para alcanzar esa meta”.

El acto de apertura de la Fiesta del Algodón contó con la presencia de autoridades del INTA Sáenz Peña; referentes del INTA Centro Regional Chaco Formosa y de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la provincia (Sáenz Peña); Silvina Requena , de la Federación Económica del Chaco (FECHACO); el rector de la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS), Germán Oestmann; las diputadas nacionales María Luisa Chomiak y Lucila Massin y provincial, Liliana Spoljaric, el diputado provincial Hugo Sager y el diputado Nacional Juan Manuel Pedrini.



COMPARTIR:

Comentarios