Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 23:45 - VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS /

21.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

28 de octubre de 2022

JUNTO A MINISTROS NACIONALES, CAPITANICH Y BANCO MUNDIAL TRABAJAN EN EL PLAN ESTRATÉGICO PLURIANUAL POR 30 MILLONES DE DÓLARES

“Todo eso con grandes obras de inversión que mejoren la calidad de vida de la región y resuelvan los problemas. Ese es nuestro sueño y lo estamos logrando poco a poco”, destacó el mandatario chaqueño.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el gobernador Jorge Capitanich junto a los ministros nacionales Eduardo “Wado” De Pedro (del Interior) y Gabriel Katopodis (de Obras Públicas), se reunió con Carlos Felipe Jaramillo  (vicepresidente del Banco Mundial) y Jordan Schwartz (director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay), con el objetivo de continuar trabajando en el plan estratégico plurianual de cofinanciamiento con organismos multilaterales en los próximos 15 años por 30 mil millones de dólares.

“Buscamos el fortalecimiento institucional de diversos sectores para la inversión en infraestructura social básica, el desarrollo y la potencialidad de las cadenas de valor para generar empleos de buena calidad, y lograr que nuestra región, sea la región de mayor crecimiento”, destacó el mandatario provincial tras el encuentro y a través de sus redes sociales.

Así, recordó la misión del Banco Mundial observando la gobernanza de la región, cómo funciona el Consejo Regional del Norte Grande, la Asamblea de Gobernadores compuesta por gobernadores de diferentes espacios políticos que nos ponemos de acuerdo por el bien común y el desarrollo de la región. “Tenemos que corregir asimetrías estructurales y eso se corrige con políticas de Estado”, ratificó Capitanich.

“Estamos avanzando muy bien en una agenda que el año próximo nos va a permitir tener un horizonte de financiamiento con principios de ejecución y que empezará a cambiar nuestra región”, ponderó. A su vez, mencionó que se trata de inversiones en infraestructura, viviendas, conectividad vial, redes domiciliarias de gas, redes de agua potable para consumo humano y animal, unir el Atlántico con el Pacífico a través del Corredor Bioceánico Norte. “Con esto vamos a potenciar los pasos fronterizos, desarrollando y conectando puertos fluviales y marítimos, logrando una red de capricornio conectada con red de fibra óptica”, concluyó Capitanich. Y finalizó: “Todo eso con grandes obras de inversión que mejoren la calidad de vida de la región y resuelvan los problemas. Ese es nuestro sueño y lo estamos logrando poco a poco”.

 



COMPARTIR:

Comentarios