Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 23:43 - VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS /

21.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

26 de octubre de 2022

Juicio de Napalpí: se reúnen para supervisar el cumplimiento de la sentencia

La unidad ejecutora está integrada por entidades nacionales, provinciales y civiles. Trabajarán en conjunto para garantizar el cumplimiento de las reparaciones definidas por la sentencia del histórico juicio.

El Gobierno provincial realizó este miércoles la primera reunión de la Unidad Ejecutora Napalpí para dar cumplimiento a las medidas de reparación histórica ordenadas en la sentencia del juicio. El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, participaron del encuentro.

La Unidad Ejecutora fue establecida en el punto 6 de la sentencia. Tiene como función coordinar y articular con los organismos públicos provinciales y federales mencionados en la sentencia las acciones necesarias para dar total cumplimiento a las reparaciones dispuestas y diseñar los procedimientos que deberán llevarse a cabo para el cumplimiento efectivo.

Este organismo debe realizar consultas previas a las comunidades Qom y Moqoit del Chaco, con la conformación de mesas interculturales, cuando se trate de medidas que afecten o impacten directamente en la comunidad, así como elaborar informes públicos de rendición ante el Juzgado Federal N°1 de Resistencia.

Está conformada por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Instituto del Aborigen Chaqueño, la Fundación Napalpí y la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal.

“Muchas veces ocurría que no había forma organizativa para cumplir demandas del Estado, por eso la Unidad permite que los organismos comprometidos, tanto del Poder Ejecutivo como del Judicial, puedan organizar la ejecución de los puntos concretos de la sentencia”, explicó Silvana Pérez durante la primera reunión.

Ya en el segundo encuentro participarán representantes de las comunidades indígenas y se conformarán los consejos consultivos que tendrán diálogo permanente con las autoridades estatales. “La intención es que en un plazo lógico de tiempo podamos ir dando cumplimiento a la sentencia”, reiteró.

"Todo esto no hubiera sido posible sin la decisión del gobierno provincial frente a la historia, la verdad, la memoria y la justicia; un juicio único en el mundo, en relación a una masacre y a un genocidio indígena", manifestó la funcionaria.

Temas a trabajar

Analía Noriega consideró que el encuentro fue "muy productivo e importante". "Es fundamental contar con el acompañamiento del gobierno provincial para poder dar cumplimiento a la sentencia”, dijo, y destacó que fue el gobernador Capitanich quien dio el primer paso, cuando comenzó con el pedido de perdón a las comunidades para poder dar así inicio al proceso judicial.    

Detalló que entre las cuestiones a cumplir se trabaja en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación en el diseño de un museo donde funcionó la administración de la reducción Napalpí, se deben restituir los restos alojados en el Poder Judicial, está pendiente una consulta previa en relación al cambio del nombre de Colonia Aborigen y hay que traducir la sentencia a las lenguas Qom y Moqoit.

"Tenemos pendiente un pedido de perdón por parte del Estado nacional que estuvimos también hablando con el gobernador para que se concrete y un proyecto de ley para que el 19 de julio se recuerde la masacre de Napalpí", agregó Analía Noriega.

Federico Efrón destacó que si bien fue una reunión de presentación de la unidad ejecutora, "inmediatamente se convirtió en una mesa de trabajo en la que todas las partes tienen el firme compromiso de cumplir con las reparaciones". “Fue muy productiva, pudimos dar cuenta de los avances y destrabar algunas cuestiones con total predisposición de la provincia, es un placer trabajar de esta manera”, manifestó.

 

 

datachaco.



COMPARTIR:

Comentarios