Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 04:50 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

18.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

26 de octubre de 2022

Juicio de Napalpí: se reúnen para supervisar el cumplimiento de la sentencia

La unidad ejecutora está integrada por entidades nacionales, provinciales y civiles. Trabajarán en conjunto para garantizar el cumplimiento de las reparaciones definidas por la sentencia del histórico juicio.

El Gobierno provincial realizó este miércoles la primera reunión de la Unidad Ejecutora Napalpí para dar cumplimiento a las medidas de reparación histórica ordenadas en la sentencia del juicio. El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, participaron del encuentro.

La Unidad Ejecutora fue establecida en el punto 6 de la sentencia. Tiene como función coordinar y articular con los organismos públicos provinciales y federales mencionados en la sentencia las acciones necesarias para dar total cumplimiento a las reparaciones dispuestas y diseñar los procedimientos que deberán llevarse a cabo para el cumplimiento efectivo.

Este organismo debe realizar consultas previas a las comunidades Qom y Moqoit del Chaco, con la conformación de mesas interculturales, cuando se trate de medidas que afecten o impacten directamente en la comunidad, así como elaborar informes públicos de rendición ante el Juzgado Federal N°1 de Resistencia.

Está conformada por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Instituto del Aborigen Chaqueño, la Fundación Napalpí y la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal.

“Muchas veces ocurría que no había forma organizativa para cumplir demandas del Estado, por eso la Unidad permite que los organismos comprometidos, tanto del Poder Ejecutivo como del Judicial, puedan organizar la ejecución de los puntos concretos de la sentencia”, explicó Silvana Pérez durante la primera reunión.

Ya en el segundo encuentro participarán representantes de las comunidades indígenas y se conformarán los consejos consultivos que tendrán diálogo permanente con las autoridades estatales. “La intención es que en un plazo lógico de tiempo podamos ir dando cumplimiento a la sentencia”, reiteró.

"Todo esto no hubiera sido posible sin la decisión del gobierno provincial frente a la historia, la verdad, la memoria y la justicia; un juicio único en el mundo, en relación a una masacre y a un genocidio indígena", manifestó la funcionaria.

Temas a trabajar

Analía Noriega consideró que el encuentro fue "muy productivo e importante". "Es fundamental contar con el acompañamiento del gobierno provincial para poder dar cumplimiento a la sentencia”, dijo, y destacó que fue el gobernador Capitanich quien dio el primer paso, cuando comenzó con el pedido de perdón a las comunidades para poder dar así inicio al proceso judicial.    

Detalló que entre las cuestiones a cumplir se trabaja en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación en el diseño de un museo donde funcionó la administración de la reducción Napalpí, se deben restituir los restos alojados en el Poder Judicial, está pendiente una consulta previa en relación al cambio del nombre de Colonia Aborigen y hay que traducir la sentencia a las lenguas Qom y Moqoit.

"Tenemos pendiente un pedido de perdón por parte del Estado nacional que estuvimos también hablando con el gobernador para que se concrete y un proyecto de ley para que el 19 de julio se recuerde la masacre de Napalpí", agregó Analía Noriega.

Federico Efrón destacó que si bien fue una reunión de presentación de la unidad ejecutora, "inmediatamente se convirtió en una mesa de trabajo en la que todas las partes tienen el firme compromiso de cumplir con las reparaciones". “Fue muy productiva, pudimos dar cuenta de los avances y destrabar algunas cuestiones con total predisposición de la provincia, es un placer trabajar de esta manera”, manifestó.

 

 

datachaco.



COMPARTIR:

Comentarios