Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 09:28 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

20.6°

Villa Ángela

NACIONALES

16 de octubre de 2022

Massa anunció cambios en Ganancias desde noviembre y otras medidas económicas

La suma desde la que se comenzará a tributar se ubicará por encima de los $330.000 pesos. El ministro de Economía anunció también un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un "refuerzo alimentario para adultos sin ingresos".

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de noviembre, un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un "refuerzo alimentario para adultos sin ingresos".

Massa adelantó que a partir del 1° de noviembre se aplicará una suba del mínimo no imponible que pasará de los $280.700 actuales a "estar por encima de los $330.000 para garantizar que los trabajadores no pierdan en el impuesto a las Ganancias lo que ganan en horas extras y en la paritaria", en declaraciones a radio Rivadavia.

Esta decisión ya fue conversada con el presidente Alberto Fernández y con "todos los que participan en las decisiones de Gobierno", indicó el ministro.

Agregó que la "AFIP esta terminando las proyecciones" y que en los próximos días habrá una reunión del "organizaciones gremiales con el Poder Ejecutivo".

Sobre la inflación, que en septiembre fue de 6,2%, Massa remarcó que "no me conforma ni me gusta", pero recordó que cuando asumió la cartera unificada de Economía el indicador era de 7,5% y que "tomamos decisiones macroeconómicas con la intención de empezar a recorrer un camino descendente".

"Los resultados se van viendo despacio", dijo para enfatizar que las futuras medidas son para "consolidar" el camino descendente porque "la inflación es el peor castigo que puede tener un trabajador en la Argentina".

Sin congelamiento

Consultado por las versiones de un "congelamiento" de precios y salarios, consideró que "congelamientos dictados por la idea de que la fuerza del estado alcanza no creo que funcionen".

"Sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que entre 20 y 25 representan el 65% de lo que consumen los argentinos", añadió.

En una misma mesa de negociación, señaló Massa, se ponen los "mecanismos en los que el Estado puede dar certidumbre" como programas de fomento de exportaciones, de incentivo a la producción, garantías de importación, entre otros "y tiene que haber un acuerdo no sólo de mes a mes como con Precios Cuidados, sino de más largo plazo, que le de varios meses de certidumbre al consumidor".

Ese plan de largo plazo será llamado Precios Justos e incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, dijo Massa para agregar que también se está trabajando en un "tablero de controladores en línea".

"Todo esto lo venimos discutiendo con las empresas de productos masivos" entre las cuales el ministro incluyó lo medicamentos; para alcanzar un acuerdo "más amplio que Productos Cuidados y más largo en el tiempo", en un trabajo en el que participan las empresas, la Secretaría de Comercio, AFIP, secretaría de Industria "y sobre todas las cosas en una mesa de acuerdo con los trabajadores de cada actividad y de esas empresas, sobre la base de entender que todos tenemos que ceder un poco".

Insistió en que en la Argentina todos "tenemos que trabajar para reducirla" (la inflación) y remarcó: "no existe la magia. Los que dicen que con un chasquido de dedos se baja la inflación te llenan de frustraciones", en alusión al expresidente Mauricio Macri, quien decía que la inflación "no es un problema" antes de asumir su mandato en el 2015.

Massa comentó además que detectaron en "cadenas de insumos difundidos varias empresas que en el mercado local venden la tonelada de su producto a US$ 1.200" y al contado, mientras que en Chile, la misma empresa lo comercializada "con pagos de a 60 y 90 días".

"No puede haber situaciones de abuso por el contexto", sostuvo el ministro de Economía.

Refuerzo para los más vulnerables

Por otra parte, explicó que "estamos terminando una propuesta junto con Anses, para ponerla la calle operativa en los próximos 7 días", que consiste en un "refuerzo alimentario" para los adultos más vulnerables, desempleados, sin planes y sin ingresos.

"Tenemos una reunión pendiente con (la titular de Anses, Fernanda) Raverta y con el presidente, Alberto Fernández", aclaró Massa para agregar que el objetivo de la medida es que a los grupos más vulnerables "les dé una oportunidad de acceder a un refuerzo alimentario que tiene su origen de financiamiento en el programa de fomento exportador".

Precisó que se trata de un "refuerzo alimentario para adultos mayores sin ingresos", que se instrumentará desde Anses y que será "para los que no tienen nada, ni empleo, ni seguro de desempleo ni plan".

Por otra parte, indicó que en la semana del 23 de octubre "la Secretaría de Comercio, las empresas y los bancos, estaremos poniendo en marcha" un plan de acceso a electrodomésticos con planes de cuotas fijas, con foco en TV, celulares y acondicionadores de aire de bajo consumo.

Respecto del proyecto de ley del Presupuesto que inició ya su debate en la Cámara de Diputados, Massa reiteró el pedido de que los legisladores voten "este Presupuesto u otro", porque "sin presupuesto no hay hoja de ruta".

El año 2021 la oposición al rechazar el proyecto de ley de presupuesto enviado por el Gobierno y no elevar una propuesta, dejó sin Presupuesto Nacional a la gestión.

"El Ejecutivo propone pero quien sanciona el Presupuesto es el Congreso", sostuvo y consideró "si la discusión es sobre la hoja de ruta, tenemos que enfocarnos en eso", desestimando que puedan influir en el debate otras discusiones como la eliminación de las PASO, cuando "no conozco ningún proyecto de algún diputado oficialista que cambie reglas electorales".



COMPARTIR:

Comentarios