Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 13:35 - ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza /

35.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2022

El gobierno habilitará el primer “Polo Socioproductivo” que creará 130 puestos de trabajo

Será el próximo martes con el compromiso de apuntalar a la economía popular. La propuesta está dirigida a titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales, como Renta Mínima Progresiva, Potenciar Trabajo o personas en situación de calle.

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales renovará el próximo martes, su compromiso de apuntalar a la economía popular mediante la habilitación del primer Polo socioproductivo, un espacio para la elaboración de bienes y servicios que en su primera etapa proyectará crear 130 puestos de trabajo.

La propuesta está dirigida a quienes hoy son titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales como Renta Mínima Progresiva o Potenciar Trabajo o personas en situación de calle que acuden a los dispositivos de contención nocturna Mirame y quieren encarar un proyecto superador. La iniciativa está pensada como un empalme hacia el empleo genuino a través de la formación y la posterior comercialización una vez puesta en práctica la transferencia de conocimientos.

Algunas de las opciones que se trabajarán en el predio son la producción, textil, herrería, carpintería, electricidad y economía circular y todas las alternativas del plan Emprendemos Todxs.

“La intención es generar a las y los hacedores de la economía popular tanto el conocimiento como la organización, los insumos y las herramientas que precisen para desarrollar sus unidades productivas”, dijo la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

Como parte de una política con mirada territorial, estos espacios se extenderán por varias localidades del interior. “Vamos a alcanzar a 900 personas con una inversión inicial de cinco millones de pesos”, agregó la ministra.

Emprendedurismo

Los polos socioproductivos se inscriben como una línea de acción dentro de la economía solidaria que va desde el fortalecimiento de las iniciativas de emprendedurismo como la creación de un registro de unidades productivas.

“Hay ejes que son parte de las políticas sociales para el financiamiento de emprendedoras y emprendedores como el Banco de Herramientas e Insumos, proyectos de inversión social, créditos no bancarios y ahora con los polo socioproductivo, todo ello sumado a los espacios de comercialización como los mercados o almacenes populares”, puntualizó Cavana.


 



COMPARTIR:

Comentarios