Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:22 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2022

El gobierno habilitará el primer “Polo Socioproductivo” que creará 130 puestos de trabajo

Será el próximo martes con el compromiso de apuntalar a la economía popular. La propuesta está dirigida a titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales, como Renta Mínima Progresiva, Potenciar Trabajo o personas en situación de calle.

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales renovará el próximo martes, su compromiso de apuntalar a la economía popular mediante la habilitación del primer Polo socioproductivo, un espacio para la elaboración de bienes y servicios que en su primera etapa proyectará crear 130 puestos de trabajo.

La propuesta está dirigida a quienes hoy son titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales como Renta Mínima Progresiva o Potenciar Trabajo o personas en situación de calle que acuden a los dispositivos de contención nocturna Mirame y quieren encarar un proyecto superador. La iniciativa está pensada como un empalme hacia el empleo genuino a través de la formación y la posterior comercialización una vez puesta en práctica la transferencia de conocimientos.

Algunas de las opciones que se trabajarán en el predio son la producción, textil, herrería, carpintería, electricidad y economía circular y todas las alternativas del plan Emprendemos Todxs.

“La intención es generar a las y los hacedores de la economía popular tanto el conocimiento como la organización, los insumos y las herramientas que precisen para desarrollar sus unidades productivas”, dijo la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

Como parte de una política con mirada territorial, estos espacios se extenderán por varias localidades del interior. “Vamos a alcanzar a 900 personas con una inversión inicial de cinco millones de pesos”, agregó la ministra.

Emprendedurismo

Los polos socioproductivos se inscriben como una línea de acción dentro de la economía solidaria que va desde el fortalecimiento de las iniciativas de emprendedurismo como la creación de un registro de unidades productivas.

“Hay ejes que son parte de las políticas sociales para el financiamiento de emprendedoras y emprendedores como el Banco de Herramientas e Insumos, proyectos de inversión social, créditos no bancarios y ahora con los polo socioproductivo, todo ello sumado a los espacios de comercialización como los mercados o almacenes populares”, puntualizó Cavana.


 



COMPARTIR:

Comentarios