Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 06:12 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

12.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2022

El gobierno habilitará el primer “Polo Socioproductivo” que creará 130 puestos de trabajo

Será el próximo martes con el compromiso de apuntalar a la economía popular. La propuesta está dirigida a titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales, como Renta Mínima Progresiva, Potenciar Trabajo o personas en situación de calle.

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales renovará el próximo martes, su compromiso de apuntalar a la economía popular mediante la habilitación del primer Polo socioproductivo, un espacio para la elaboración de bienes y servicios que en su primera etapa proyectará crear 130 puestos de trabajo.

La propuesta está dirigida a quienes hoy son titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales como Renta Mínima Progresiva o Potenciar Trabajo o personas en situación de calle que acuden a los dispositivos de contención nocturna Mirame y quieren encarar un proyecto superador. La iniciativa está pensada como un empalme hacia el empleo genuino a través de la formación y la posterior comercialización una vez puesta en práctica la transferencia de conocimientos.

Algunas de las opciones que se trabajarán en el predio son la producción, textil, herrería, carpintería, electricidad y economía circular y todas las alternativas del plan Emprendemos Todxs.

“La intención es generar a las y los hacedores de la economía popular tanto el conocimiento como la organización, los insumos y las herramientas que precisen para desarrollar sus unidades productivas”, dijo la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

Como parte de una política con mirada territorial, estos espacios se extenderán por varias localidades del interior. “Vamos a alcanzar a 900 personas con una inversión inicial de cinco millones de pesos”, agregó la ministra.

Emprendedurismo

Los polos socioproductivos se inscriben como una línea de acción dentro de la economía solidaria que va desde el fortalecimiento de las iniciativas de emprendedurismo como la creación de un registro de unidades productivas.

“Hay ejes que son parte de las políticas sociales para el financiamiento de emprendedoras y emprendedores como el Banco de Herramientas e Insumos, proyectos de inversión social, créditos no bancarios y ahora con los polo socioproductivo, todo ello sumado a los espacios de comercialización como los mercados o almacenes populares”, puntualizó Cavana.


 



COMPARTIR:

Comentarios