Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:30 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de octubre de 2022

El gobierno habilitará el primer “Polo Socioproductivo” que creará 130 puestos de trabajo

Será el próximo martes con el compromiso de apuntalar a la economía popular. La propuesta está dirigida a titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales, como Renta Mínima Progresiva, Potenciar Trabajo o personas en situación de calle.

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales renovará el próximo martes, su compromiso de apuntalar a la economía popular mediante la habilitación del primer Polo socioproductivo, un espacio para la elaboración de bienes y servicios que en su primera etapa proyectará crear 130 puestos de trabajo.

La propuesta está dirigida a quienes hoy son titulares de transferencias sociales provinciales o nacionales como Renta Mínima Progresiva o Potenciar Trabajo o personas en situación de calle que acuden a los dispositivos de contención nocturna Mirame y quieren encarar un proyecto superador. La iniciativa está pensada como un empalme hacia el empleo genuino a través de la formación y la posterior comercialización una vez puesta en práctica la transferencia de conocimientos.

Algunas de las opciones que se trabajarán en el predio son la producción, textil, herrería, carpintería, electricidad y economía circular y todas las alternativas del plan Emprendemos Todxs.

“La intención es generar a las y los hacedores de la economía popular tanto el conocimiento como la organización, los insumos y las herramientas que precisen para desarrollar sus unidades productivas”, dijo la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

Como parte de una política con mirada territorial, estos espacios se extenderán por varias localidades del interior. “Vamos a alcanzar a 900 personas con una inversión inicial de cinco millones de pesos”, agregó la ministra.

Emprendedurismo

Los polos socioproductivos se inscriben como una línea de acción dentro de la economía solidaria que va desde el fortalecimiento de las iniciativas de emprendedurismo como la creación de un registro de unidades productivas.

“Hay ejes que son parte de las políticas sociales para el financiamiento de emprendedoras y emprendedores como el Banco de Herramientas e Insumos, proyectos de inversión social, créditos no bancarios y ahora con los polo socioproductivo, todo ello sumado a los espacios de comercialización como los mercados o almacenes populares”, puntualizó Cavana.


 



COMPARTIR:

Comentarios