Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 23:21 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

25.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de octubre de 2022

Santiago Pérez Pons | EL PRESUPUESTO 2023 GARANTIZA QUE LOS SALARIOS AUMENTARÁN POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

Así lo ratificó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. “Hay que garantizar previsibilidad a las y los trabajadores”. Además, el Gobierno despliega otras políticas públicas para cuidar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas.

“Durante 2023, el salario volverá a ganarle a la inflación”, adelantó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, tras la presentación del Presupuesto que el gobernador Jorge Capitanich realizó el miércoles en la Legislatura chaqueña, ratificando la política salarial que viene implementando el Gobierno provincial.

Puntualmente, la ley de leyes proyecta que para 2023 una inflación del 60% para la provincia y “los salarios van a estar por encima de esos valores”, señaló el jefe de la cartera económica chaqueña, con el objetivo de “llevar tranquilidad a las y los empleados públicos, sean de la administración central, policías, profesionales de la salud o docentes, entre otros”. Y anticipó que el Gobierno está trabajando en un nuevo aumento desde octubre.

La meta del Gobierno responde a una política salarial que apunta a la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, con estrategias basadas en piso salarial garantizado y mesas de política sectorial. “Hay que garantizar previsibilidad a las y los trabajadores”, dijo Pérez Pons para luego anticipar que “los salarios seguirán pagándose antes de fin de mes” y estiman en el proyecto que en 2023 se invertirán $328.044 millones en personal.

AUMENTOS SALARIALES

En lo que va de 2022, el Gobierno tuvo una activa política salarial para mejorar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y que los sueldos estén por encima de la inflación, tal como se había comprometido en el inicio de las negociaciones paritarias, en marzo pasado.

Desde ese momento, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura viene realizando incrementos salariales para cumplir los compromisos asumidos. De hecho, los aumentos están muy por encima del 42,5% pautado originalmente.

En lo que va del año, el Gobierno realizó cuatro adelantos de aumentos de sueldos en función de las fechas estipuladas originalmente, a lo que se suma un incremento en el pago del Refrigerio: $3.000 en marzo y $4.000 en agosto, más un bono de $12.000 en agosto.

Así, en los primeros nueve meses del año, las y los trabajadores registraron una suba salarial del 63,1%, sin contar el aumento extraordinario de agosto producto del bono, que ratifica el objetivo de la gestión Capitanich de que los salarios le ganen a la inflación.

En definitiva, se logró que el salario público crezca por encima de la inflación tanto en 2021 como en 2022, aún a pesar de la fuerte aceleración de la inflación.

Un caso testigo de esta dinámica es el salario docente que, mediante la aplicación de la cláusula gatillo y de recomposiciones adicionales, a octubre de 2022 crecerá 47% respecto al piso de febrero 2021 (medido en términos reales), cuando la economía comenzaba a salir de la pandemia, y 15% si se lo compara con diciembre de 2019. Además, en el caso particular de los docentes abocados a la hora extra por universalización de la jornada extendida que comenzó a aplicarse este año con una carga horaria de 25 horas semanales hay que sumar, en promedio, un 20% de aumento extra.


A ello se debe considerar los aumentos otorgados en marzo y julio a los beneficiarios de programas provinciales, como “Más Inclusión'', dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, las becas de mantenimiento y reparación de escuelas del Ministerio de Educación, las becas deportivas del Instituto de Deporte y las becas del instituto de Cultura.

MEJORAR EL PODER ADQUISITIVO

Además de la política salarial, el Gobierno también desplegó otras acciones para mejorar el poder adquisitivo de las y los chaqueños, en general, y de las y los trabajadores, en particular, mediante descuentos en compras y se realizaron acuerdos sectoriales para congelar el precio de productos de la canasta básica, como el caso del pan y la carne.

Una de las acciones para mejorar el poder adquisitivo, fue la implementación del programa Superdías, que implicó descuentos en supermercados y farmacias de toda la provincia, que permite un importante ahorro para empleados y empleadas e incentiva el consumo.

En principio, estos descuentos comenzaron con la tarjeta Tuya y Billetera NBCH24, mediante el que se pueden acceder a importantes descuentos: 50% en supermercados los días miércoles y 30% en farmacias los días martes, con tope de reintegro de $5.000 y $3.000, respectivamente. En el caso de usar el pago con billetera el tope de reintegro es de $1.000. Así, el ahorro puede llegar hasta los $10.000 por mes. En este caso, se contabilizan un promedio de 100.000 operaciones mensuales  y significa una inversión de $1.100 millones al finalizar 2022, con 1.500 comercios adheridos en toda la provincia.

Luego, se sumaron las tarjetas del Banco Nación: con 50% de descuento en supermercados, con un tope de reintegro de $5.000, y 30% para farmacias, con tope de reintegro de $2.000, lo que implica un ahorro de $7.000 al mes.

Y por último se incorporó el Banco Credicoop con su tarjeta Cabal, con 30% de descuentos en farmacias y un tope de reintegro de $2.000 y 50% de reintegro en supermercados con tope de reintegro de $5.000, que implica un ahorro mensual  de $7.000.



COMPARTIR:

Comentarios