Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 07:43 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

23.2°

Villa Ángela

LOCALES

4 de octubre de 2022

Villa Ángela: CAMPAÑA ALGODONERA | LA ASISTENCIA LLEGARÁ A MÁS DE 900 PRODUCTORES PARA LA SIEMBRA DE 60.000 HECTÁREAS

Junto a productores algodoneros y representantes de instituciones y organizaciones que representan a distintos actores de este sector, Jorge Capitanich ratificó la meta de implantar 250.000 hectáreas del cultivo textil en esta nueva campaña, y destacó la asistencia récord con más de 500 millones de pesos de inversión.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; autoridades del INTA; de la Mesa Algodonera Nacional y de otras organizaciones vinculadas al sector; y de la empresa Gensus S.A., presentó desde Villa Ángela la campaña algodonera 2022-23, que prevé una asistencia récord con una inversión de 500 millones de pesos para llegar a más de 900 productores, quienes garantizarán 60.000 hectáreas de siembra con la combinación de buena tecnología, buenas semillas y capacidad de aplicación para el proceso productivo.

“Con una meta de 250.000 hectáreas de siembra de superficie algodonera de toda la provincia queremos garantizar toda la cadena de valor industrial para promover el desarrollo productivo del Chaco”, dijo el mandatario, recordando que la provincia tiene un promedio de implantación por campaña que ronda las 300.000 hectáreas en el último siglo, con picos de 700.000 y pisos inferiores a 100.000 hectáreas. “Queremos estabilizar esta superficie entre 200.000 y 300.000 hectáreas, para lograr rendimientos de fibra por hectárea que nos permitan garantizar toda la cadena de valor algodonera”, indicó.

Durante la campaña por iniciar, serán asistidos 918 productores algodoneros, cuando en la temporada anterior fueron 800 los beneficiados. Se trata de productores de hasta 400 hectáreas del cultivo.

En el marco de la asistencia, el gobierno entregará semillas para 80 hectáreas, hasta 700 litros de gasoil en 2 etapas, la mitad para la siembra y el resto una vez constatada la misma. Esto representa una asistencia record para el sector algodonero de la provincia. 

“La Tarjeta Tuya Recargable permite al productor disponer los recursos para el consumo de gasoil y de insumos para el proceso productivo”, resaltó.

 

 

Acompañaron la actividad Flavia Francescutti, Flavia, subsecretaria de Agricultura de la provincia; Rubén Bast, director de Desarrollo Algodonero; Marcelo Leyes, director de Apoyo Territorial y Agencias; el intendente local Adalberto Papp; Luis Almirón, presidente de la Mesa Algodonera Nacional y Jorge García, secretario de esa organización; además de Pablo Vaquero y Federico Pochat, autoridades de Gensus S.A.

Estuvieron presentes también instituciones, organizaciones empresarias y de productores: Diana Piedra (INTA Chaco-Formosa), Víctor (INTA), Julio Barrios Cima (Bolsa de Comercio del Chaco), Héctor Linke (AAPA), Emilio Alal (Asociación de Desmotadores), Hipólito Ruiz (Grupo Agroperfiles), Eduardo Trangoni (Federación Agraria Argentina), Claudia Verón (UCAL), Javier Mikula (Cooperativa de Sáenz Peña), Omar Klein (Cooperativa Güemes) y 15 productores algodoneros de Villa Ángela que recibieron semillas de algodón y combustible para la siembra.

Como parte de las actividades, fueron entregadas placas de reconocimiento a los productores semilleros Mauricio y Matías Mencari, Jorge Medina,Luis Kolazinski, Oscar González, Hugo Brites y Nilson Farana.

 

El programa Semilleros

 

Acerca del Programa Semilleros, que es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Algodonero dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, el gobernador destacó que se distribuirán, como parte de la asistencia, unas 55.000 bolsas de semillas.

En la campaña 2021, este programa contó con una superficie total de 1.420 hectáreas de lotes semilleros, distribuidas de la siguiente manera: 580 has en Chaco, 460 en Cruz del Eje (Córdoba) y 380 has en Catamarca. La producción obtenida fue de 3.200 toneladas de algodón y 1.600 toneladas de semilla, que resultaron en casi 55.000 bolsas de semilla tratada como aporte del gobierno provincial al sector productivo. Este volumen de semilla se destinará a los 918 pequeños y medianos productores algodoneros para la siembra de 60.000 hectáreas en la presente campaña 2022-23.

La producción de lotes semilleros y la cantidad de bolsas obtenidas fueron creciendo a partir del año 2020, producto de la decisión del gobierno provincial de fortalecer el programa para que más productores logren acceder a los beneficios. Así, se pasó de 30.400 bolsas en 2020 a 35.000 en 2021 y 55.000 bolsas en 2022.

El Programa Semilleros tiene por finalidad de obtener semilla certificada de primera multiplicación para la siembra de algodón. Los destinatarios son pequeños y medianos productores del Chaco beneficiarios de la Ley Nacional Nº 26.060.

La semilla a utilizar en los lotes semilleros es original certificada, por lo que el producto de la cosecha es semilla de primera multiplicación certificada. Luego del desmote, el productor semillero conserva la propiedad de la fibra, en tanto la semilla resultante es entregada al Ministerio de Producción, Industria y Empleo para su tratamiento posterior.

Al momento de iniciar una nueva campaña, los productores algodoneros registrados reciben las bolsas con semillas certificadas para la siembra en carácter de aporte no reintegrable.

De esta manera, el Estado no solo acompaña el esfuerzo de los agricultores que apuestan por el cultivo de algodón en el Chaco, sino que también garantiza mejoras continuas en cuanto a la calidad, homogeneidad y productividad de la fibra obtenida en el segmento de pequeños y medianos productores.

 



COMPARTIR:

Comentarios