Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 02:23 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17°

Villa Ángela

LOCALES

4 de octubre de 2022

Villa Ángela: CAMPAÑA ALGODONERA | LA ASISTENCIA LLEGARÁ A MÁS DE 900 PRODUCTORES PARA LA SIEMBRA DE 60.000 HECTÁREAS

Junto a productores algodoneros y representantes de instituciones y organizaciones que representan a distintos actores de este sector, Jorge Capitanich ratificó la meta de implantar 250.000 hectáreas del cultivo textil en esta nueva campaña, y destacó la asistencia récord con más de 500 millones de pesos de inversión.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; autoridades del INTA; de la Mesa Algodonera Nacional y de otras organizaciones vinculadas al sector; y de la empresa Gensus S.A., presentó desde Villa Ángela la campaña algodonera 2022-23, que prevé una asistencia récord con una inversión de 500 millones de pesos para llegar a más de 900 productores, quienes garantizarán 60.000 hectáreas de siembra con la combinación de buena tecnología, buenas semillas y capacidad de aplicación para el proceso productivo.

“Con una meta de 250.000 hectáreas de siembra de superficie algodonera de toda la provincia queremos garantizar toda la cadena de valor industrial para promover el desarrollo productivo del Chaco”, dijo el mandatario, recordando que la provincia tiene un promedio de implantación por campaña que ronda las 300.000 hectáreas en el último siglo, con picos de 700.000 y pisos inferiores a 100.000 hectáreas. “Queremos estabilizar esta superficie entre 200.000 y 300.000 hectáreas, para lograr rendimientos de fibra por hectárea que nos permitan garantizar toda la cadena de valor algodonera”, indicó.

Durante la campaña por iniciar, serán asistidos 918 productores algodoneros, cuando en la temporada anterior fueron 800 los beneficiados. Se trata de productores de hasta 400 hectáreas del cultivo.

En el marco de la asistencia, el gobierno entregará semillas para 80 hectáreas, hasta 700 litros de gasoil en 2 etapas, la mitad para la siembra y el resto una vez constatada la misma. Esto representa una asistencia record para el sector algodonero de la provincia. 

“La Tarjeta Tuya Recargable permite al productor disponer los recursos para el consumo de gasoil y de insumos para el proceso productivo”, resaltó.

 

 

Acompañaron la actividad Flavia Francescutti, Flavia, subsecretaria de Agricultura de la provincia; Rubén Bast, director de Desarrollo Algodonero; Marcelo Leyes, director de Apoyo Territorial y Agencias; el intendente local Adalberto Papp; Luis Almirón, presidente de la Mesa Algodonera Nacional y Jorge García, secretario de esa organización; además de Pablo Vaquero y Federico Pochat, autoridades de Gensus S.A.

Estuvieron presentes también instituciones, organizaciones empresarias y de productores: Diana Piedra (INTA Chaco-Formosa), Víctor (INTA), Julio Barrios Cima (Bolsa de Comercio del Chaco), Héctor Linke (AAPA), Emilio Alal (Asociación de Desmotadores), Hipólito Ruiz (Grupo Agroperfiles), Eduardo Trangoni (Federación Agraria Argentina), Claudia Verón (UCAL), Javier Mikula (Cooperativa de Sáenz Peña), Omar Klein (Cooperativa Güemes) y 15 productores algodoneros de Villa Ángela que recibieron semillas de algodón y combustible para la siembra.

Como parte de las actividades, fueron entregadas placas de reconocimiento a los productores semilleros Mauricio y Matías Mencari, Jorge Medina,Luis Kolazinski, Oscar González, Hugo Brites y Nilson Farana.

 

El programa Semilleros

 

Acerca del Programa Semilleros, que es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Algodonero dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, el gobernador destacó que se distribuirán, como parte de la asistencia, unas 55.000 bolsas de semillas.

En la campaña 2021, este programa contó con una superficie total de 1.420 hectáreas de lotes semilleros, distribuidas de la siguiente manera: 580 has en Chaco, 460 en Cruz del Eje (Córdoba) y 380 has en Catamarca. La producción obtenida fue de 3.200 toneladas de algodón y 1.600 toneladas de semilla, que resultaron en casi 55.000 bolsas de semilla tratada como aporte del gobierno provincial al sector productivo. Este volumen de semilla se destinará a los 918 pequeños y medianos productores algodoneros para la siembra de 60.000 hectáreas en la presente campaña 2022-23.

La producción de lotes semilleros y la cantidad de bolsas obtenidas fueron creciendo a partir del año 2020, producto de la decisión del gobierno provincial de fortalecer el programa para que más productores logren acceder a los beneficios. Así, se pasó de 30.400 bolsas en 2020 a 35.000 en 2021 y 55.000 bolsas en 2022.

El Programa Semilleros tiene por finalidad de obtener semilla certificada de primera multiplicación para la siembra de algodón. Los destinatarios son pequeños y medianos productores del Chaco beneficiarios de la Ley Nacional Nº 26.060.

La semilla a utilizar en los lotes semilleros es original certificada, por lo que el producto de la cosecha es semilla de primera multiplicación certificada. Luego del desmote, el productor semillero conserva la propiedad de la fibra, en tanto la semilla resultante es entregada al Ministerio de Producción, Industria y Empleo para su tratamiento posterior.

Al momento de iniciar una nueva campaña, los productores algodoneros registrados reciben las bolsas con semillas certificadas para la siembra en carácter de aporte no reintegrable.

De esta manera, el Estado no solo acompaña el esfuerzo de los agricultores que apuestan por el cultivo de algodón en el Chaco, sino que también garantiza mejoras continuas en cuanto a la calidad, homogeneidad y productividad de la fibra obtenida en el segmento de pequeños y medianos productores.

 



COMPARTIR:

Comentarios