Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 11:10 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

29.3°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

28 de septiembre de 2022

La pobreza en la Argentina es del 36,5% y afecta a 17,3 millones de personas

El índice corresponde al primer semestre del año. En tanto, según el Indec, la indigencia subió al 8,8%.

La pobreza en la Argentina bajó al 36,5%, y alcanzó a 17,3 millones de argentinos en el primer semestre de 2022, en tanto que el nivel de indigencia subió al 8,8%, y abarcó a algo más de 4 millones de habitantes, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Cencos (Indec).

Asimismo, con respecto al segundo semestre de 2021, el índice de la pobreza registró una reducción de 0,8 punto porcentual, ya que en la medición anterior había sido del 37,3%. En tanto, en el caso de la indigencia, mostró un aumento de de 0,6 p.p. (en el período anterior había sido del 8,2%).

Por otro lado, a nivel regional se observó una reducción de la pobreza en la mayor parte de las regiones. La indigencia aumentó en tres regiones y disminuyó en las otras tres, informó el organismo.

#DatoINDEC
La pobreza alcanzó al 36,5% de las personas y al 27,7% de los hogares en el 1° semestre de 2022 

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022

En tanto, en la medición por hogares, la pobreza afectó al 27,7% (0,2 p.p. menos que en el segundo semestre del 2021), y  se distingue un 6,8% de los hogares en situación de indigencia (0,7 p.p. más que en el período anterior).

INGRESOS FAMILIARES EN RELACIÓN A COSTOS DE LAS CANASTAS

El Indec indicó en que informe que dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior, en promedio, el ingreso total familiar aumentó un 29,1%, mientras que las canastas regionales aumentaron 33,8% (CBA) y 29,0% (CBT).

Es decir, los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel similar a la CBT, lo que dio lugar a la reducción de la tasa de pobreza; y menos que la CBA, lo que explica el aumento de la tasa de indigencia del conjunto de la población en el promedio del semestre.

LA POBREZA GOLPEA CON MÁS FUERZA EN LOS MÁS CHICOS

Por otro lado, el organismo resaltó que en cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad (50,9%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.

#DatoINDEC
En el 1° semestre 2022, la pobreza fue de 50,9% entre menores de 15 años; de 43,3% en personas de 15 a 29; de 32% en las de 30 a 64; y de 12,1% en mayores de 65 

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3% y 32,0%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 12,1% se ubicó bajo la línea de pobreza.

LA POBREZA, POR REGIONES

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones GBA y Cuyo, 37,0% cada una; y Noreste (NEA), 36,7%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36,0%.

#DatoINDEC
Las regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2022 fueron el Gran Buenos Aires y Cuyo (37%); y la de menor, la Patagonia (31,4%)

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios