Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 05:30 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

17.5°

Villa Ángela

REGION

23 de septiembre de 2022

Compromiso de Manzur para "cerrar la brecha histórica del norte argentino con el resto del país"

Fue durante la reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande en Catamarca.

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, ratificó este viernes en Catamarca el compromiso del gobierno nacional para “saldar las históricas asignaturas pendientes del norte argentino”. 

Fue durante la reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande que se celebró en la capital de esa provincia y de la que también participaron el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil.

Manzur reafirmó que “el gobierno nacional está comprometido a cerrar la brecha histórica del norte argentino con el resto del país e impulsar las obras necesarias para eso”, además de ratificar el compromiso de defender en el debate del Presupuesto 2023 los recursos necesarios para la construcción del Corredor Bioceánico. 

El jefe de Gabinete destacó que este tipo de iniciativas “exceden y en mucho los períodos de gobierno, y por eso tenemos que generar los consensos necesarios para acordar que estas son las obras que la Argentina necesita y que hay que llevarlas adelante, independientemente de las cuestiones electorales en los períodos que marca nuestra democracia”. 

En un renovado llamado a fortalecer el diálogo y la paz social, Manzur afirmó: “Esta es la Argentina que buscamos. Una Argentina que celebra acuerdos y genera políticas de Estado, pero con una direccionalidad clara sobre adónde queremos ir”.

Por otra parte, recordó la potencialidad de la región en la explotación de las grandes reservas de litio, y también puso el acento en la necesidad de “sumar valor agregado a la exportación”. En ese sentido, destacó la tarea del gobernador Raúl Jalil: “Soy testigo presencial -aseveró- de cómo ha motorizado la llegada de inversiones para generar trabajo a partir de todo lo que rodea al litio”.

Por su parte, el ministro Jorge Ferraresi aportó datos concretos sobre obras de infraestructura para el norte: “Vamos a ejecutar a finales del año que viene 91 mil viviendas, lo que representa una inversión de 580 mil millones de pesos. Y el desafío es generar suelo urbano de calidad que nos permita generar una política pública de vivienda”, explicó.

Jalil calificó como “muy importantes” a las “mesas de diálogo de distintos partidos políticos, como la Mesa del Litio, para discutir las políticas de Estado que mejoren la calidad de vida de la gente”. A su vez, la presidenta del Parlamento del Norte Grande, la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, destacó: “Decidimos avanzar a través de la política y enfocarnos en las coincidencias y no en las diferencias. Por eso este Parlamento ha podido dictaminar ayer más de 75 proyectos de resoluciones y declaraciones y están saliendo por unanimidad”.

También participaron del plenario la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; sus pares de Tucumán, Sergio Mansilla; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; de Salta, Antonio Marocco; de Jujuy, Omar Haquim; de Formosa, Eber Solís; y de Misiones, Omar Arce; la presidenta de la Legislatura de Chaco, Elida Cuesta; y el vicepresidente primero del Senado de Corrientes, Henry Fick.

El encuentro en Catamarca comenzó este jueves con la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, de la que participaron los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Senado y Diputados de la Nación, Ricardo Guerra y Carlos Heller, respectivamente. 

El cuerpo que integran vicegobernadores y parlamentarios de las diez provincias del NOA y el NEA había sesionado dos semanas atrás en Catamarca. El de este jueves y viernes fue el 48° Plenario del Parlamento desde su creación, y el tercero desde que en junio pasado se firmó el Acta de Integración para que Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes se sumarán a Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, en lo que fue considerado un “pacto histórico” para "romper definitivamente con las asimetrías y desigualdades".

El Consejo Regional del Norte Grande Argentino se creó con el objetivo de articular decisiones para consolidar la coordinación de políticas y la concreción de proyectos de interés común que acrecienten el potencial económico-social de las diez provincias que componen la región.



COMPARTIR:

Comentarios