Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 15:50 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

27.2°

Villa Ángela

REGION

17 de septiembre de 2022

El NEA lleva 26 meses de sequía en un escenario nacional con mayores superficies afectadas

Un informe del Servicio Meteorológico Nacional, con aportes de información de distintos organismos y dependencias oficiales, ofrece un análisis sobre varios ítems, que permite conocer el impacto en regiones y sus actividades productivas específicas.

El área con sequía se incrementó 10 millones de hectáreas durante agosto en Argentina. Así lo revela el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde se consigna que la sequía moderada se expandió durante ese mes sobre la zona núcleo productiva del norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos; y en el norte del país, hacia el este de Formosa.

El informe, elaborado con fecha 1 de septiembre de 2022, revela que el NEA presenta la sequía con mayor tiempo de duración del país, ya que lleva 26 meses. Esta región está delimitada por Formosa y oeste del Chaco, los ríos Paraná y Paraguay. La afectación es a cultivos, ganadería y pesca artesanal.

En segundo lugar, por duración se encuentra la sequía que padece el NOA, con 22 meses. Se trata del área comprendida entre el Este de Salta y Santiago del Estero, donde tienen afectación pastizales y falta de humedad para el trigo.

Con 18 meses de sequía se ubica luego la región de Cuyo, un área delimitada por la zona cordillerana de San Juan y Mendoza, y Mendoza y San Luis. Luego, con 10 meses de afectación, la región Centro delimitada entre Córdoba, Santa Fe, norte de Buenos Aires y norte de La Pampa, con falta de humedad en el suelo para la siembra de trigo. Y finalmente, con dos meses de afectación, la región Patagónica, delimitada al centro de Santa Cruz.

El informe revela, en cuanto a las precipitaciones que, durante el mes de agosto, las más importantes se registraron en la Mesopotamia, norte de la Patagonia y en la región central del país. “La zona núcleo volvió a registrar un mes marcadamente deficitario, extendiéndose al resto de la provincia de Buenos Aires”, indica el reporte, que además consigna “diferentes índices de precipitación, que muestran condiciones de sequía en el centro-norte del país”.

En el ítem “humedad de suelos”, el informe señala que los índices muestran condiciones deficitarias en gran parte de los suelos del centro y oeste del país. “Se destaca la mejora en el Litoral, que continúa mostrando mejores condiciones, si bien los impactos vinculados a la sequía del verano se sostienen”, indica el reporte, que agrega que “son muy bajos los valores de humedad en Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires”.

Por otra parte, los índices de vegetación muestran un núcleo de anomalías negativas muy marcadas en el centro del país: San Luis, Córdoba, norte de La Pampa, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. También en el norte, incluyendo gran parte de Formosa, este de Salta y oeste de Chaco y Santiago del Estero.

En el apartado sobre la situación hidrológica, el reporte indica que se sostiene el escenario de bajante del río Paraná. “Los niveles se encuentran dentro de la franja de aguas bajas en gran parte de los puertos. La situación es notablemente mejor que la de un año atrás y se aleja de los valores críticamente bajos del verano 2022, si bien aún persisten condiciones desfavorables”, refleja el SMN.

 

El impacto

 

Por último, acerca del impacto de la situación de sequía, el informe revela que en Formosa y Corrientes se registraron mermas en el crecimiento de cultivos, además de impacto en indicadores ganaderos. En tanto, Santa Fe muestra mermas en rindes de trigo. El incremento de incendios en el delta del Paraná generó la quema de grandes superficies de vegetación. También en San Luis la sequía provoca pérdidas e incremento de incendios.

El informe del SMN contiene aportes del área de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), del INTA, del Instituto Nacional del Agua (INA), de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y de la Red de Organismos Científico-Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red GIRCyT).

 

Link para acceder al PDF del informe



COMPARTIR:

Comentarios