Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 08:52 - VILLA ÁNGELA: POLICÍAS SECUESTRARON MOTOCICLETA CON ESCAPE LIBRE EN LA QUE CIRCULABAN DOS SUJETOS / CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A CONDUCTORES QUE REALIZABAN MANIOBRAS PELIGROSAS EN ESTADO DE EBRIEDAD / Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO /

12.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

16 de septiembre de 2022

Por la suba de tasas, financiar la tarjeta de crédito se hace más caro

El fuerte aumento de la tasa de referencia por parte del Banco Central impacta también en el acceso al crédito para las familias y las empresas.

La nueva suba de las tasas de interés dispuesta en las últimas horas por el Banco Central (BCRA) debido a la alta inflación puede resultar beneficiosa para los ahorristas que tengan depósitos a plazo fijo en el banco, pero el mismo tiempo significa una complicación para las familias y empresas que buscan acceder a un préstamo o bien financiar la tarjeta de crédito.

A diferencia de otras veces, en las que la autoridad monetaria fijó una suba de tasas pero contuvo el impacto en las líneas crediticias, esta vez el incremento de la tasa de referencia de la economía, que fue llevada al 75% nominal anual, sí afectará fuerte en el costo crediticio.

Con la nueva medida del Banco Central, la tasa de interés para un plazo fijo a 30 días subió a 75% anual.

Así, la tasa por financiar el pago del resumen de la tarjeta de crédito subió al 77% nominal anual, lo que en términos efectivos representa un costo financiero total de 111% en el año, incluyendo también las comisiones y los gastos administrativos que cobran los bancos.

Hay 34 puntos porcentuales de diferencia entre la tasa que cobrarán desde este viernes las tarjetas de lo que cobraban a principio de este año, informó TN.

Vale recordar que el Banco Central permitió en enero aumentar las tasas para financiar los resúmenes de hasta $200.000, que habían quedado congeladas en torno a 43% desde 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus.

En tanto, los bancos venían reclamando un nuevo ajuste y ante la suba los precios de la economía, dejaron de “actualizar” los montos de los créditos disponibles, por lo que en la práctica redujeron la capacidad de compra de muchos de sus clientes.

LOS NUEVOS COSTOS PARA LOS PRÉSTAMOS PARA LAS EMPRESAS

Esta dinámica también afectará a los costos de las empresas: las tasas de los préstamos de inversión productiva será 87,5% en términos efectivos anuales mientras que para pedir un préstamo de capital de trabajo deberán pagar una tasa efectiva de 106,1%.

En lo que va del año, todas las líneas crediticias, las que apuntan a las personas y también las que financian a las empresas, se contraen respecto del aumento de la inflación. Desde diciembre de 2021, los préstamos en pesos se redujeron 8,5% con relación al aumento de los precios y los economistas advierten que no hay razones en el corto plazo para que repunten.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios