Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:26 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

19.5°

Villa Ángela

NACIONALES

12 de septiembre de 2022

Massa y Georgieva analizaron las metas del segundo trimestre y se espera que la revisión se apruebe "en los próximos días"

En la siesta de este lunes, el ministro de Economía de la Nación y la directora del FMI se vieron las caras por primera vez y avanzaron en conversaciones respecto a la revisión del segundo trimestre que hace el organismo.

Cerca de las 16 de Argentina (las 15 en Washington), el ministro de Economía Sergio Massa se retiró de la sede del FMI luego de mantener una importante primera reunión presencial con la directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

La comitiva argentina estuvo integrada además por la ex titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, por el jefe de INDEC, Marco Lavagna, y por el representante de la Argentina ante el Fondo, Sergio Chodos.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la revisión del segundo trimestre que el organismo multilateral de crédito realiza respecto a los compromisos asumidos por Argentina en el acuerdo firmado a principios de año.

Según consigna la agencia Noticias Argentinas, "el proceso está avanzado en un 95 por ciento".

Sergio Chodos, Marco Lavagna, Silvina Batakis y Gabriel Rubinstein.

Por su parte, Ámbito afirma a través de su enviado especial, el periodista Julián Guarino, que "el FMI aprobó hace instantes la segunda revisión del programa con la Argentina" y que "ahora será el propio staff del FMI el que deberá elevarlo, burocracia mediante, al directorio del organismo para su aprobación final".

Después de ese paso determinante, el Fondo Monetario Internacional podrá desembolsar en las arcas nacionales unos US$ 4000 millones, de los cuales casi la mitad volvería al organismo en calidad de pago de una cuota.

Por su parte, Clarín también consigna que "fue una reunión positiva", según expresaron fuentes de la comitiva argentina.

En un comunicado oficial del FMI, Georgieva expresó que "Tuve una reunión muy positiva con el Ministro Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos. Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global".

"Felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad", sumó la directora Gerenta y manifestó también que "recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas--y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales".

El comunicado cierra señalando que "nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días".

Massa había llegado poco después de las 14:30 hora Argentina a la sede del organismo con el objetivo de conseguir la aprobación de la revisión de los números y poder hablar en persona con la directora Kristalina Georgieva.

EL COMUNICADO COMPLETO DEL FMI

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se reunió hoy con Sergio Massa, Ministro de Economía de Argentina, en Washington D.C. La reunión tuvo lugar luego de una fructífera semana de reuniones técnicas presenciales en el marco de la segunda revisión del programa del Acuerdo Ampliado del FMI con Argentina. Después de la reunión, la Sra. Georgieva emitió la siguiente declaración: 

"Tuve una reunión muy positiva con el Ministro Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos. Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo. 

"Felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas. 

"Recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas--y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales que incluyen: 

  • El marco macroeconómico, que se actualizó para reflejar la evolución económica reciente y el difícil contexto internacional. 
  • Los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto. 
  • La implementación sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas, que a su vez es una herramienta para abordar el combate contra la inflación y movilizar el financiamiento interno, además de asegurar la competitividad externa. 
  • La acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial. 
  • La agenda estructural, donde se pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover de los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional. 

"Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días.". 

La Primera Subdirectora Gerente Gita Gopinath, y el Director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn también participaron de las conversaciones con el Ministro Massa, el Presidente del Banco Central Pesce y sus equipos durante el transcurso de la semana pasada. 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios