Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 03:36 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de septiembre de 2022

A SALA LLENA, EMPRENDEDORAS Y EMPRENDEDORES SE CAPACITARON SOBRE INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO RENTABLE

Gran acompañamiento para el Congreso efectuado en el marco de la Expo Norte Grande. Desde Desarrollo Social destacaron la importancia de la economía popular como nueva forma de concebir las relaciones de trabajo.

Con la presencia de autoridades provinciales, en el marco de la Expo Norte Grande, se concretó el sábado, el Primer Congreso de Emprendedoras y Emprendedores del bloque regional conformado por las 10 provincias del Nordeste y Noroeste Argentino.

 

El congreso contó con la participación de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, en el marco de la mega muestra del potencial productivo, turístico, industrial y cultural del norte grande.

 

Las funcionarias y equipo técnico del ejecutivo provincial y de otras provincias, participaron de los talleres y conferencias que se llevaron a cabo, los que incluyeron capacitaciones sobre incorporar la innovación a procesos productivos, mejorar la rentabilidad de emprendimientos y mejorar el posicionamiento de las marcas en ámbitos digitales.

 

Además, también se abordó la economía del cuidado en cuanto a la importancia de su profesionalización y se entregaron diplomas a quienes vienen formándose en este rubro para la atención de personas adultas mayores, con discapacidad o el cuidado de las infancias.

 

 

 

Punto de partida

 

La ministra Chiacchio Cavana indicó que este espacio de intercambio de saberes y experiencias funciona como una suerte de “punto de partida” para repensar el rol del Estado en el respaldo continuo para el sector.

 

“Ratificamos nuestro compromiso con la economía social y popular, con estas nuevas formas de concebir las relaciones de trabajo a través de la organización de trabajadoras y trabajadores, tenemos que reafirmar nuestro rol con el desarrollo emprendedor”, citó.

 

En esa línea, destacó el alcance del abanico de políticas públicas que se implementan para estimular el emprendedurismo, puestas en práctica con el espíritu de una mirada amplia que se extienda por todo el proceso productivo y crear ámbitos de comercialización.

 

“El Estado debe estar presente cuando los emprendedores no califican para un crédito bancario, es generar mejores condiciones de desempeño para la economía del cuidado y cuando se precise apuntalar las iniciativas”, afirmó.

 

La ministra indicó que para lograr que las unidades productivas puedan tener sostenibilidad en el tiempo se deben lograr tres objetivos.

 

El primero es alcanzar la capitalización de cada emprendimiento entendido esto como dotarlas de todo lo necesario para la producción en lo que hace a herramientas, maquinarias e insumos.

 

El segundo es establecer puntos de venta para agilizar la llegada con consumidores finales y allí valoró el alcance que vienen teniendo mercados y almacenes populares a lo que se agregarán canales digitales de venta y el último punto es la formación y profesionalización.

 

“Debemos aprender para emprender, ver cómo le ponemos valor agregado a nuestros productos, nos adaptamos a las nuevas tecnologías, ofrecemos un mejor servicio y utilizamos las redes sociales para comercializar”, indicó Cavana.

Disertantes

 

Entre las ponencias que se compartieron en el Congreso estuvo la de la diseñadora gráfica Pilar Polo, que con el disparador “De la idea a la publicación”. Algunos de los conceptos transmitidos se enfocaron en la optimización de los procesos a la hora de crear contenidos para la marca, el desarrollo un criterio estético para tener una coherencia visual y la incorporación de herramientas para transmitir las intenciones de comunicación.

 

Manuel Sbdar encabezó la charla "Emprendemos: cómo crecer de manera rentable y perdurable" ocasión en la que abordó los desafíos que tienen los emprendedores de cualquier rubro.

 

“Trabajamos con herramientas concretas para que los emprendedores puedan tomar decisiones en ámbitos que no necesariamente son su especialidad”, dijo el conferencista y puso como ejemplo las variables a tener en cuenta para la fijación de precios, que en la práctica requiere de un análisis de mercados y ventajas competitivas y no se circunscribe solo a un porcentaje por encima del costo de producción.

 

Sbdar añadió que uno de los aspectos que se trató en la charla fue el de fortalecer la importancia de que los emprendedores se sientan respaldados.

 

“Por ahí tienen la sensación de que están solos y que están en algún punto con una falta de orientación concreta y en ámbitos como éste se dan cuenta que a todos les pasa lo mismo es decir los problemas que tienen que superar siempre son comunes a la mayoría”, consideró.

 

Finalmente, se refirió a la importancia de que protagonistas de la economía social se reinventen o sean parte de acciones innovadoras. “Aunque encuentres un sistema de trabajo o un modelo de negocio todo tiene fecha de vencimiento porque caduca, te lo copia la competencia o porque aparece una nueva tecnología y ahí el único remedio contra eso es la innovación”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios