Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 01:25 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

21.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de septiembre de 2022

A SALA LLENA, EMPRENDEDORAS Y EMPRENDEDORES SE CAPACITARON SOBRE INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO RENTABLE

Gran acompañamiento para el Congreso efectuado en el marco de la Expo Norte Grande. Desde Desarrollo Social destacaron la importancia de la economía popular como nueva forma de concebir las relaciones de trabajo.

Con la presencia de autoridades provinciales, en el marco de la Expo Norte Grande, se concretó el sábado, el Primer Congreso de Emprendedoras y Emprendedores del bloque regional conformado por las 10 provincias del Nordeste y Noroeste Argentino.

 

El congreso contó con la participación de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, en el marco de la mega muestra del potencial productivo, turístico, industrial y cultural del norte grande.

 

Las funcionarias y equipo técnico del ejecutivo provincial y de otras provincias, participaron de los talleres y conferencias que se llevaron a cabo, los que incluyeron capacitaciones sobre incorporar la innovación a procesos productivos, mejorar la rentabilidad de emprendimientos y mejorar el posicionamiento de las marcas en ámbitos digitales.

 

Además, también se abordó la economía del cuidado en cuanto a la importancia de su profesionalización y se entregaron diplomas a quienes vienen formándose en este rubro para la atención de personas adultas mayores, con discapacidad o el cuidado de las infancias.

 

 

 

Punto de partida

 

La ministra Chiacchio Cavana indicó que este espacio de intercambio de saberes y experiencias funciona como una suerte de “punto de partida” para repensar el rol del Estado en el respaldo continuo para el sector.

 

“Ratificamos nuestro compromiso con la economía social y popular, con estas nuevas formas de concebir las relaciones de trabajo a través de la organización de trabajadoras y trabajadores, tenemos que reafirmar nuestro rol con el desarrollo emprendedor”, citó.

 

En esa línea, destacó el alcance del abanico de políticas públicas que se implementan para estimular el emprendedurismo, puestas en práctica con el espíritu de una mirada amplia que se extienda por todo el proceso productivo y crear ámbitos de comercialización.

 

“El Estado debe estar presente cuando los emprendedores no califican para un crédito bancario, es generar mejores condiciones de desempeño para la economía del cuidado y cuando se precise apuntalar las iniciativas”, afirmó.

 

La ministra indicó que para lograr que las unidades productivas puedan tener sostenibilidad en el tiempo se deben lograr tres objetivos.

 

El primero es alcanzar la capitalización de cada emprendimiento entendido esto como dotarlas de todo lo necesario para la producción en lo que hace a herramientas, maquinarias e insumos.

 

El segundo es establecer puntos de venta para agilizar la llegada con consumidores finales y allí valoró el alcance que vienen teniendo mercados y almacenes populares a lo que se agregarán canales digitales de venta y el último punto es la formación y profesionalización.

 

“Debemos aprender para emprender, ver cómo le ponemos valor agregado a nuestros productos, nos adaptamos a las nuevas tecnologías, ofrecemos un mejor servicio y utilizamos las redes sociales para comercializar”, indicó Cavana.

Disertantes

 

Entre las ponencias que se compartieron en el Congreso estuvo la de la diseñadora gráfica Pilar Polo, que con el disparador “De la idea a la publicación”. Algunos de los conceptos transmitidos se enfocaron en la optimización de los procesos a la hora de crear contenidos para la marca, el desarrollo un criterio estético para tener una coherencia visual y la incorporación de herramientas para transmitir las intenciones de comunicación.

 

Manuel Sbdar encabezó la charla "Emprendemos: cómo crecer de manera rentable y perdurable" ocasión en la que abordó los desafíos que tienen los emprendedores de cualquier rubro.

 

“Trabajamos con herramientas concretas para que los emprendedores puedan tomar decisiones en ámbitos que no necesariamente son su especialidad”, dijo el conferencista y puso como ejemplo las variables a tener en cuenta para la fijación de precios, que en la práctica requiere de un análisis de mercados y ventajas competitivas y no se circunscribe solo a un porcentaje por encima del costo de producción.

 

Sbdar añadió que uno de los aspectos que se trató en la charla fue el de fortalecer la importancia de que los emprendedores se sientan respaldados.

 

“Por ahí tienen la sensación de que están solos y que están en algún punto con una falta de orientación concreta y en ámbitos como éste se dan cuenta que a todos les pasa lo mismo es decir los problemas que tienen que superar siempre son comunes a la mayoría”, consideró.

 

Finalmente, se refirió a la importancia de que protagonistas de la economía social se reinventen o sean parte de acciones innovadoras. “Aunque encuentres un sistema de trabajo o un modelo de negocio todo tiene fecha de vencimiento porque caduca, te lo copia la competencia o porque aparece una nueva tecnología y ahí el único remedio contra eso es la innovación”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios