Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 14:45 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

24°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

9 de septiembre de 2022

En la primera semana de septiembre, los alimentos subieron 2,7%

Verduras, lácteos y panificados encabezaron las alzas en los primeros días del mes. Así, estiman que la inflación mensual tendrá un piso del 6%.

La inflación sigue completamente descontrolada, y en ese contexto, en la primera semana de septiembre, los alimentos y bebidas registraron un aumentó del 2,7% en promedio, acumulando una suba de 6,8% promedio en las últimas cuatro semanas.

Estos datos surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG, que mide 8000 alimentos y bebidas en cinco cadenas de supermercados.

El trabajo señala que la suba de precios de los alimentos promedió 2,66% en la primera semana del mes, 0,84 puntos porcentuales más que en los siete días anteriores, según publicó TN.

Las estimaciones indican que la índice de septiembre tendrá un piso de 6%.

El informe fue publicado a pocos días de que Indec difunda la inflación de agosto, que para los analistas rondará el 6,5%, casi un punto por debajo del IPC de julio (que había sido récord) pero aún en niveles muy altos y sin perspectivas de una desaceleración importante en los próximos meses.

CUÁLES SON LOS ALIMENTOS QUE MÁS AUMENTARON EN LA ÚLTIMA SEMANA

Según la consultora LCG, carnes y panificados aportaron 1,9 pp a la variación, un 70% del total, mientras que el porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 25%.

  • Panificados, cereales y pastas: 5,1%;
  • Comidas listas para llevar: 3,9%;
  • Carnes: 3,7%;
  • Verduras: 3,5%;
  • Aceites: 2,5%;
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,8%;
  • Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,7%.

En tanto, las categorías lácteos y huevos; frutas y condimentos registraron bajas en los precios, tras los fuertes incrementos de las semanas previas.

Por otra parte, de acuerdo con LCG, la medición de las últimas cuatro semanas reflejó que cuatro de las 10 categorías de alimentos relevadas presentaron una inflación promedio por encima del 6,8%. Dos categorías, además, muestran aumentos por encima de los dos dígitos en ese plazo.

Las variaciones de precios para las últimas cuatro semanas son las siguientes:

  • Verduras: 13%
  • Lácteos y huevos: 11,8%
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 9,7%
  • Panificados, cereales y pastas: 7,1%
  • Comidas listas para llevar: 6,4%
  • Condimentos y otros: 6%
  • Frutas: 5,5%
  • Aceites: 5,2%
  • Bebidas e infusiones: 4,6%
  • Carnes: 4,1%
 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios